¿Diseño del futuro?

¿Volaremos de pie? Las low cost se interesan por los asientos verticales

Los asientos verticales, conocidos como Skyrider, buscan reducir el espacio entre filas

Publicada 05/07/25

¿Volaremos de pie? Las low cost se interesan por los asientos verticales

La posibilidad de volar 'de pie' vuelve a generar debate en el sector aéreo. Aunque no es un concepto nuevo, los asientos verticales, conocidos como Skyrider, están de nuevo sobre la mesa tras años de propuestas, pruebas y polémicas.

La empresa italiana Aviointeriors lleva más de una década trabajando en esta idea, que ha presentado en ferias. Su diseño, el Skyrider 3.0, la tercera versión de estos asientos, busca reducir el espacio entre filas a 58 cm, frente a los 71-76 cm que suelen ofrecer las aerolíneas de bajo coste.

El asiento no es completamente vertical, pero obliga al pasajero a mantener una postura similar a la que adoptaría en una motocicleta. Esto permitiría incrementar hasta en un 20% la capacidad de pasajeros por aeronave.

La propuesta ha resurgido por el incremento de los costes operativos, la presión medioambiental y la búsqueda constante de rentabilidad por parte de las aerolíneas. Los asientos verticales permitirían maximizar el espacio y ofrecer billetes a un precio aún más bajo, especialmente en rutas de corta duración.

Más pasajeros y menos espacio: el modelo ‘de pie’ que seduce a las low cost
Los asientos verticales, conocidos como Skyrider, buscan reducir el espacio entre filas. Fuente: Archivo Hosteltur

Sin embargo, su viabilidad comercial y regulatoria continúa siendo incierta. Hasta ahora, ninguna autoridad de aviación civil, incluyendo la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA) o la FAA estadounidense, ha certificado este tipo de asiento para vuelos comerciales. Entre los puntos críticos se encuentran la seguridad en caso de evacuación y la comodidad mínima exigida para los pasajeros.

La propuesta ha generado críticas desde colectivos de consumidores, pero también interés entre las aerolíneas de bajo coste. Ryanair, por ejemplo, llegó a valorar en el pasado este modelo, aunque sin llegar a implementarlo.

El diseño del Skyrider reduce el peso del asiento en un 50% respecto a los convencionales, y su estructura simplificada abarata el mantenimiento. Aun así, expertos señalan que el cambio implicaría modificar la configuración interna de los aviones y revisar manuales de seguridad, lo que representa un reto adicional.

Por ahora, viajar “casi de pie” sigue siendo un concepto experimental, pero su persistencia en ferias aeronáuticas sugiere que el sector aún no ha cerrado del todo la puerta a esta opción.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.