Impulso a la competitividad

El turismo español busca liderar la sostenibilidad sin perder rentabilidad

 La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) ha celebrado una jornada para analizar los retos del sector en materia de sostenibilidad

Publicada 09/07/25

El turismo español busca liderar la sostenibilidad sin perder rentabilidad

Escucha la noticia

El sector turístico tiene la obligación y la necesidad de integrar la sostenibilidad en todas sus dimensiones, pero sin renunciar a la competitividad. "El turismo no puede ser sostenible si no es también competitivo y no será competitivo si no es sostenible en todas sus dimensiones", sentenció Inmaculada Benito, directora de Turismo, Cultura y Deporte de CEOE, en una jornada organizada este lunes por la patronal bajo el lema "Turismo & sostenibilidad: construyendo el futuro del turismo. Sostenibilidad 360º".

Benito defendió la sostenibilidad como una estrategia transformadora que España "debe y puede liderar" y siempre bajo un enfoque que sea "económicamente viable, socialmente integrador, ambientalmente exigente y tecnológicamente inteligente", agregó..

La jornada, promovida por el Consejo de Turismo de CEOE, debatió sobre los retos que enfrenta el sector en este sentido y Juan Cierco, presidente del mismo, destacó la importancia de este tipo de encuentros para"unificar criterios", en un sector en el que es complicada la unidad y encontrar una voz única, dada la diversidad de intereses entre los subsectores.

El turismo español busca liderar la sostenibilidad sin perder rentabilidad

El encuentro organizado por CEOE se celebró en la sede de la Secretaría de Estado de Turismo y reunió a alcaldes de varios municipios y a representantes de diferentes empresas e instituciones del sector. Fuente: CEOE

Por su parte, la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, hizo hincapié en la urgencia de acelerar las transformaciones hacia una economía más sostenible e inclusiva. Resaltó la necesidad de encontrar "un equilibrio entre la desburocratización y la regulación, priorizando al residente y al planeta, sin menoscabar la rentabilidad del sector".

“Somos líderes en turismo por número de visitantes, por el gasto que hacen los visitantes en nuestro territorio y tenemos que serlo también en ejemplaridad: cómo somos capaces de explicar al mundo que el turismo mejora la vida de los vecinos y las vecinas", agregó.

Un gran reto

En opinión de Álvaro Carrillo, director general del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), “tenemos que plantear la sostenibilidad como base en todas las estrategias y la tecnología es una herramienta clave para conseguir que la sostenibilidad se imbrique en todas las decisiones que tomemos”.

Sin embargo, el reto que tiene por delante el sector baladí, si se tiene en cuenta que "viajar nos es sostenible", según expuso Eva Pastallé, gerente de Viajes Somni y presidenta de la Comisión de Sostenibilidad de la patronal de agencias de viajes CEAV.

No obstante, al mismo tiempo defendió que existen una serie de acciones que permiten a los viajeros compensar el impacto que tienen sus desplazamientos, como la huella de carbono, colaborar con la comunidad, buscar alojamientos que tengan políticas medioambientales y sociales, como incorporar trabajadores de la comunidad local, o viajar fuera de temporada, entre otras opciones.

En este sentido, Verónica García, CEO del Hotel Orfila, destacó la importancia de medir para saber en qué punto de cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad se está en cada momento.

Exceso de regulación

Otro punto crítico fue el exceso de regulaciones. Juan Luis Barahona, presidente de la Federación Nacional de Alquiler de Vehículos (Feneval), y Jordi William, presidente de KIM (Knowledge International Market) coincidieron en que existen demasiadas normativas, tanto a nivel nacional como europeo, lo que dificulta su cumplimiento.

“Nos hemos enzarzado en un proceso reglamentista, poco eficiente y no adaptado a la realidad", comentó William.

Barahona se mostró especialmente crítico con la nueva normativa del Govern balear que impone una cuota de vehículos al rent a car. (más datos en Feneval avisa: limitar coches de alquiler en Mallorca dañará su economía).

 El turismo no puede ser sostenible si no es también competitivo

El alcalde de Benidorm, Toni Pérez, ofreció una conferencia en la que destacó que este destino ha sabido liderar la transformación turística, incorporando la innovación como eje central de su desarrollo. Fuente: Hosteltur

Combatir la turismofobia

En algunos destinos se han registrado episodios de turismomofobia y ha habido manifestaciones contra el turismo en demanda de un nuevo modelo que logre un equilibrio entre el visitante y el turista. Y eso es precisamente lo que ha conseguido el municipio de Salou (Tarragona), según explicó su alcalde, Pere Granados.

Ha desarrollado una estrategia de la que ha desaparecido el concepto destino, porque “excluye a los residentes. Preferimos hablar de municipio turístico porque el foco está en el residente y el turista es un residente temporal”. De este modo, “hemos conseguido que no exista la turismofobia”, agregó.

Sara Ramis, responsable de Cliente, Marketing y Sostenibilidad de Barceló Hotel Group, señaló que “la turismofobia ocurre en algunos lugares y en algunos momentos y cuando esto trasciende a los medios de comunicación, sobre todo internacionales, a veces se genera un movimiento que a lo mejor no es tal. Se produce un efecto de amplificación”.

“Veo normal que haya gente que se sienta molesta, lo que me preocupa que la Administración Pública esté asumiendo ese discurso, como en Baleares, donde el Gobierno autonómico está asumiendo parte del discurso de que el turismo nos está invadiendo”, aseveró Cristóbal Herrera, director de Asuntos Públicos de Enterprise Mobility en España. A su juicio, “es muy grave lo que está sucediendo allí".

“Es la primera vez que un Gobierno limita el número de vehículos y de usuarios que quieren entrar”, agregó.

Compartir en positivo

Para que la sociedad valore lo que supone el turismo es muy importante “compartir en positivo”, según comentó Sonia Sánchez, directora de Comunicación de Iberia, como los beneficios que aporta esta compañía: cerca del 1% del PIB y del empleo en España (más datos en Iberia aportó 13.000 millones al PIB español y 177.000 empleos).

El recién elegido presidente del ITH, Fede Fuster, señaló que el compromiso con la sostenibilidad “es un camino sin retorno, no hay opción B”.

Por su parte, Sonia Velázquez, directora del gabinete técnico de la Secretaría General para el Reto Demográfico, señaló que el “turismo bien gestionado” es una oportunidad para las zonas más despobladas y destacó su capacidad de generar empleo, especialmente para jóvenes y mujeres, que suelen tener más dificultades para encontrar un empleo en las zonas rurales.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.