Escucha la noticia

Esta madrugada, del sábado 25 de octubre al domingo 26 de octubre, España volverá a ajustar sus relojes para dar la bienvenida al horario de invierno. Como cada año, el cambio de hora se realiza el último domingo de octubre, que en esta ocasión coincide con el día 26. A las 3:00 de la madrugada los relojes deberán retrasarse una hora, de modo que volverán a marcar las 2:00 horas. Esto significa que, al menos por una noche, los españoles dormirán una hora más.

El cambio de hora es una tradición instaurada hace décadas, pero que hoy genera más debate que consenso. En España se implantó de manera permanente en 1974 como una medida para reducir el consumo energético aprovechando mejor la luz solar. Con el paso de los años, la práctica se extendió a la mayor parte de Europa y América del Norte, donde se repite dos veces al año: en marzo, cuando se adelantan los relojes, y en octubre, cuando se atrasan.

El principal argumento a favor de este ajuste sigue siendo el ahorro energético. Al disponer de más horas de luz natural durante el día, se reduce, al menos teóricamente, el uso de la electricidad. Según estimaciones de distintos organismos, el ahorro podría rondar entre un 0,5 % y un 1,5 % anual.

Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber. Fuente: Adobe Stock

Sin embargo, muchos expertos cuestionan la validez actual de estos cálculos. Los hábitos de consumo han cambiado desde los años setenta: ahora se utilizan más dispositivos electrónicos, la iluminación es más eficiente y el ahorro energético derivado del cambio horario apenas se percibe.

Además del aspecto económico, cada vez gana más peso la preocupación por los efectos del cambio horario en la salud. Varios estudios apuntan a que modificar la hora dos veces al año altera los ritmos biológicos, afecta al sueño y puede generar cansancio o irritabilidad durante los días posteriores.

¿Se eliminará el cambio de hora?

Ante este panorama, el debate sobre su continuidad vuelve a abrirse. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aprovechó esta semana una reunión de Energía de la Unión Europea en Luxemburgo para insistir en la necesidad de poner fin al cambio de hora de forma definitiva, con el horizonte puesto en 2026. Sánchez defendió que “ya no tiene sentido” mantenerlo, al no suponer un ahorro real y contar con el rechazo de la mayoría de los ciudadanos, según diversas encuestas.

La postura española no está sola. Los comisarios europeos de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, y de Energía, Dan Jorgensen, también se han mostrado favorables a revisar el sistema. En 2018 la Comisión Europea ya propuso eliminar los cambios estacionales, pero la falta de consenso entre los Estados miembros paralizó la medida. Por ahora, el horario de verano e invierno seguirá vigente hasta que Bruselas logre un acuerdo común. Mientras tanto, esta noche tocará, una vez más, atrasar los relojes y disfrutar de sesenta minutos extra de descanso.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.