TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

Turismo y Mercado Verde: Tendencias del siglo XXI

2 noviembre, 2018 (10:49:17)

No hay duda alguna, que en esta última década especialmente el consumo por los productos tipo “verde”, #ecológico, #natural, #orgánico, está teniendo un crecimiento prácticamente exponencial en la mayoría de los países emisores y productores de turismo, lo que obviamente nos dice que la demanda está cambiando en sus expectativas y esta evolucionando hacia motivaciones mas amigables con su entorno natural, con una serie de actitudes mucho más respetuosas con el medio ambiente y consigo mismas.

En reciente articulo publicado en Hosteltur sobre como evalúan los españoles el turismo, es curioso la diferencia de respuestas y por tanto evaluación según los rangos de edad, pero fíjense que un 49% de los encuestados, consideran que el turismo impacta negativamente en el medio ambiente, sobre todo la población entre 18 y 44 años de edad, es decir quienes en muy pocos años serán los mayores consumidores turísticos. Mientras que el segmento de entre 45 y 55 consideran que el turismo provoca impactos positivos en el medio.

Lo que se puede aseverar es que en estas últimas décadas y en el futuro el tema ambiental está y estará muy presente en el turismo y en general en el consumo e influirá fuertemente en la toma de decisiones de los consumidores, tanto en su tiempo de ocio, trabajo, como en el día a día.

Esta preocupación ambiental, se está traduciendo en el mercado de la alimentación, cosmética, salud, energía, hábitat, y un largo etc. que podríamos decir afecta a todo aquello que nos rodea, pero incidiendo en el sector turístico, es la alimentación una de las claves del cambio, algo que algunas grandes cadenas hoteleras ya lo han incorporado en su restauración y mas como sinónimo de “calidad”.

Actualmente se está celebrando en Madrid la feria Biocultura, exponente de este tipo de mercado verde enfocado al consumidor final y esencialmente en alimentación y salud, un mercado que nos dice que incluso en la peor época de crisis económica que tuvo España, hace apenas unos pocos años, seguía creciendo de una forma tremenda, frente a los otros sectores que estaban en retroceso.

Pero sin embargo es curioso cómo se confunde, entiendo que voluntariamente, lo orgánico con lo ecológico, ya que lo segundo es lo que realmente impacta y vende.

Me reafirmo que los productos ecológicos, ya sean de tipo agrícola, ganadero, etc. no son nada ecológicos, puesto que cualquier huerto, por pequeño que sea, para su existencia ha debido de alterar notoriamente el ecosistema existente, cosa que obviamente lo hace poco o nada ecológico.

Justo en esta feria, conversando con diferentes productores de alimentación, vinos, aceites, etc. me afirmaban que ellos vendían agricultura orgánica, pero que nunca utilizaban ese término, porque el mercado español no lo compra y si, los productos denominados erróneamente ecológicos, en los que más de un cliente quiere dar lecciones a los productores y distribuidores.

El turismo debe incorporar las reglas de juego de la “Economía Verde”, y mejor incorporar también las de la economía circular, no solo porque le conviene, sino porque las tendencias del mercado apuntan directamente a ello y en especial los países clave del turismo emisor internacional, ya lo están demandando.

Para darles un dato, solo en el año 2016, el mercado agro-orgánico movió mas de 76 mil millones de euros a nivel europeo y las cifras apuntan que en el 2030, el mercado verde crecerá más de 90 billones de dólares, igualando al mercado de la salud a nivel mundial.

La denominada economía verde (No solo agricultura, sino también energías, construcción, cosmética, etc.), representó un 6% del mercado bursátil en el 2017, casi igual que el petróleo y el gas conjuntamente.

En resumen, la tendencia clara en este siglo XXI, sin duda es que el turismo deberá incorporar en su cadena productiva y de valor este elemento o factor verde y estoy seguro que lo hará, porque ya ha comenzado, defenestrando el #greenwashing, en especial por la demanda más joven y exigente.

Un cordial saludo,

Imagen opinión Hosteltur
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7451 12.05.2025 | 05:48

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.