Por IPPI Comunicación, en Transportes Las operaciones trazadas con la plataforma digital crecen un 100%.

iryo ahorra 3,4 millones de euros tras digitalizar el 100% de sus compras

Supera el 200% de ROI y quintuplica sus procesos de negociación tras su asociación con JAGGAER 29 octubre, 2025 (09:32:35)

iryo, primer operador privado ferroviario español de alta velocidad, ha completado al 100% el proceso de digitalización de sus operaciones de compras. En dos años, ha obtenido un ahorro económico de 3,4 millones de euros y más de un 200% de retorno de inversión (ROI).

Tras su asociación con JAGGAER, las licitaciones y compras lanzadas por la compañía y trazadas con esta tecnología han crecido hasta llegar al 100%. Al mismo tiempo y en idéntico periodo, las compras back the door han disminuido también en un 100%.

iryo ha conseguido además obtener visibilidad de todos sus proveedores y control de sus procesos de negociación y adjudicaciones realizadas únicamente a aquellos ya homologados, minimizando los riesgos.

Según Ares Puivecino, jefa de Compras de iryo, “actualmente, tenemos una visión analizada completa del 47% de los proveedores del portal que crece día a día. El objetivo es llegar al menos al 60% a finales de 2025”.

iryo ha pasado de gestionar 30 procesos de negociación en 2024 a 154 en lo que llevamos de año. Puivecino añade que “en un contexto de alta competitividad en nuestro sector, la digitalización no solo disminuye drásticamente los tiempos administrativos, sin incrementar el equipo de compras, sino que además favorece la transparencia y el mayor acceso de proveedores a cada concurso”.

Para la compañía, el cambio de usar una metodología de compras tradicional a una plataforma digital ha mejorado su eficiencia operativa del proceso de cualificación; la gestión del riesgo, detectando riesgos legales, financiero, reputacionales y de cumplimiento normativo. La compañía ha obtenido elevada trazabilidad y transparencia para auditorías, lo que le permite reaccionar ante cambios (o, por ejemplo, sanciones) con mayor antelación.

Del proceso manual a la IA

El departamento de compras de iryo inicia su actividad en noviembre de 2022, sin procedimientos ni estándares de trabajo. En su primera evaluación se estableció como prioritario desarrollar una herramienta digital de compras que facilitara la centralización de las compras, la gestión y el control del proceso, la transparencia, la generación de KPIs (indicadores clave de rendimiento) y el análisis predictivo de datos para elaborar estrategias. Todo ello, minimizando los costes y el tiempo de gestión administrativa para centrar los recursos en tareas de mayor valor.

En busca de una solución tecnológica que abordara esos desafíos tanto técnicos como éticos y de sostenibilidad, iryo elige la solución de JAGGAER en junio de 2023, tras un exhaustivo análisis del mercado. Esta evolución en su sistema la ha llevado de realizar sus procesos de compras, homologaciones y negociaciones con proveedores de forma manual a la digitalización 4.0.

Actualmente, la compañía ha logrado automatizar procesos mediante el uso de robots e Inteligencia Artificial, que reducen los tiempos de gestión administrativa.

Avances hasta 2027

Tras la digitalización de sus compras, iryo ha emprendido otros pasos y proyectos de mejora, entre ellos, la conexión de JAGGAER con SAP, que estará completada en diciembre de 2025. También para finales de año está previsto completar la modificación del proceso de registro y homologación de proveedores para mejorar la eficacia del proceso.

En la primera mitad de 2026, iryo realizará también la optimización del portal de compras, así como un proyecto de mejora continua de proveedores.

Y para finales de 2027 prevé culminar un proyecto de mejora de categorías de compra para optimizar las estrategias de compra de la compañía.

Más sobre Transportes