sistema Entradas y Salidas·Ryanair·Booking·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Cadenas hoteleras más grandes del mundo·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Dolores Ordóñez, en Innovación

Helsinki y Lyon, Capitales Europeas SmartTourism

13 noviembre, 2018 (10:07:53)
Imagen opinión Hosteltur

En el artículo del pasado mes de Octubre, hablaba de la iniciativa de la Comisión Europea de la candidatura a la Capital Europea SmartTourism. Entre las 10 finalistas, como se comentó, había tres ciudades españolas, Palma, Málaga y Valencia. Las cuales, junto a las otras finalistas, en una segunda fase, tuvieron que presentar una propuesta a un jurado internacional compuesto por expertos externos y representantes de las principales instituciones europeas, la Comisión Europea, el Consejo, el Parlamento y el Comité de las regiones. Tras una breve deliberación final, las ciudades españolas escucharon con sorpresa que la candidatura de Capital Europea SmartTourism 2019 no recayó en ninguna de ellas, y las ganadoras han sido Helsinki y Lyon, que hoy 7 de noviembre reciben el reconocimiento en un acto que se celebra en Bruselas.

Puede ser que ambas ciudades hubieran realizado una presentación realmente impactante, es cierto que Helsinki se posiciona por su eficiencia y sostenibilidad, seguramente ambas habían realizado importantes presiones de lobby y movido contactos, pero de cara al exterior, no deja de llamar la atención que la experiencia turística de un país como España no se haya visto reconocida en esta candidatura. Si observamos los números anuales, España recibió por encima de 82 millones de turistas en 2017, de los cuales Palma recibe 10 millones, Málaga recibe 1.3 millones, Valencia 2 millones frente a los 89 millones de turistas de Francia, de los cuales Lyon recibe alrededor de 5 millones, y los 6 millones de Finlandia, de los cuales, Helsinki recibe 2,8 millones. Y no se trata únicamente de quien recibe más turistas, sino de la capacidad de gestión que esas ciudades tienen para acoger y ofrecer servicios a ciudadanos y turistas, a la vez que continúan trabajando hacia la sostenibilidad y transformación digital de sus territorios.

A partir de este punto, los países mediterráneos tienen que reflexionar sobre su posicionamiento y modelo turístico. Si queremos considerar al turismo como una industria, bien es cierto que se trata de una industria peculiar, ya que su desarrollo no depende únicamente de las empresas turísticas, sino que se desarrolla en un territorio, el cual forma parte del atractivo turístico e incide directamente sobre los ciudadanos de ese territorio. Ello supone que el turismo presenta una complejidad mucho mayor que las tradicionales industrias y por ello, precisa de unas actuaciones por parte del sector público y privado tendentes a garantizar la calidad de vida de los ciudadanos de ese territorio en base a criterios de sostenibilidad, digitalización, accesibilidad y cultura y creatividad.

El hecho de recibir una menor cantidad de turistas, supone una menor presión sobre el territorio y sus recursos. Ello unido al hecho de disponer de una economía mucho más fuerte y diversificada, apoyada en desarrollos tecnológicos, le ha permitido a Finlandia incorporar eficiencia en la gestión de los recursos, desarrollar soluciones sostenibles para el transporte y la gestión de los recursos así como ofrecer altos estándares de calidad de vida a sus ciudadanos.

Pero, en la actualidad Finlandia se está posicionando a nivel mundial para que Helsinki sea la puerta de entrada del turismo asiático a Europa. Desde hace varios años, se ha establecido una ruta directa entre Lappland (para visitar la casa de Papa Noel) y China, que por cierto, está empezando a causar problemas de gestión y medio ambientales debidos a la presión humana sobre un territorio frágil.

Un país sin experiencia en la gestión de grandes masas de turistas, puede acabar con problemas en su propio territorio y desbordando el eficiente sistema establecido. La resiliencia de las ciudades españolas, se basa también su capacidad para ofrecer los mismos servicios a ciudadanos y residentes tanto en temporada alta como baja. Tal vez, se debería aprovechar la experiencia de los países mediterráneos, en especial, Baleares, para que la mal llamada balearización, no acabe con el ecosistema finlandés.

Avatar Dolores Ordóñez Dolores Ordóñez Anysolution
Más sobre Innovación
  • Accesibilidad
  • Digital Tourist
  • digitalización
  • innovación
  • Innovación en turismo
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes
  • La UE responsabiliza de la descarbonización a las flotas empresariales, según Feneval
  • ATA alerta de los fraudes en Internet y ofrece pautas
  • Vibra Hotels inaugura su nuevo buque insignia

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Ya hay fecha para el nuevo sistema de Entradas y Salidas de la UE (EES)

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7526 06.08.2025 | 12:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.