sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Covid-19: Crisis del turismo ¿Hay capacidad de respuesta?

28 febrero, 2020 (12:51:23)

La presente amenaza al turismo por el Covid-19 no tiene precedentes ni con el N1H1 ni con el SARS, ni con el MERS, ni con el EBOLA. Dos factores contribuyen a ello. El primero es su capacidad de propagación, mucho mayor que las anteriores epidemias, aunque, afortunadamente, contrarrestada por su inferior letalidad. El segundo, por el papel que están jugando los medios de comunicación, en especial los audiovisuales, y los medios sociales. Horas interminables de exposición, seguimiento pormenorizado y reiterado de cada nuevo caso potencial. Es cierto que, últimamente se hacen comentarios bienintencionados sobre que hay que evitar crear alarma, pero el coronavirus permite llenar horas de programación. El espectador difícilmente percibe los comentarios dirigidos a atenuar la alarma sino que, al contrario, saca la conclusión elemental de que tamaña atención de los medios es la consecuencia directa de la gravedad de la amenaza.

Los efectos de la amenaza del Covid-19 en el turismo empiezan a ser profundamente inquietantes. Los vuelos se cancelan por falta de demanda; las reservas de viajes, tanto de negocios como de vacaciones, se paralizan, se posponen o se sustituyen por video conferencias. Nadie quiere verse confinado en un crucero o en un hotel por tiempo indefinido.

Los organismos internacionales responsables del turismo mundial, la OMT y el WTTC se concentran en evitar que una reacción desproporcionada, en parte alimentada por las contradicciones comunicativas de la OMS, se traduzca en el cierre de fronteras generalizado. A pesar de ello ya se está produciendo: Rusia ha cerrado su frontera con China; Arabia Saudita prohíbe la peregrinación de la umra; se está considerando la cancelación, después de World Mobile Congress de Barcelona, del Salón Automovilístico de Ginebra, y, lo que sería especialmente negativo por el mensaje que supondría para el viaje, de la gran feria turística ITB. Hasta se pone en duda la celebración de los Juegos Olímpicos en Japón.

Es llamativa la aparente falta de reacción de la UE y de los Gobiernos nacionales. Y se califica de aparente porque quizás haya planes muy elaborados, pero que no se han comunicado todavía ni al sector ni al viajero potencial. Mientras, en el caso español, Estados Unidos y Gran Bretaña y han incluido a España en la “zona de alarma”. A la pérdida del turismo asiático, que sorprendentemente algunos consideran muy secundario, se uniría el de mercados tan esenciales como el norteamericano y tan vitales como los europeos por el efecto contagio.

También sorprende que las organizaciones empresariales de carácter general como, EXCELTUR y la Mesa del Turismo, y las asociaciones sectoriales, no hayan adoptado iniciativas que impulsen una acción coordinada de los poderes públicos para encarar esta amenaza. Afortunadamente, hay algunas iniciativas empresariales que están diseñando medidas prácticas para responder a problemas concretos de cómo gestionar una situación de crisis sanitaria en un establecimiento hotelero, en un crucero, o en un medio de transporte.

Pero las preguntas son: ¿Dónde están los Gabinetes de crisis que existen en el seno del Gobierno y en cada uno de los Ministerios? ¿Están valorando la situación y sus efectos en la actividad turística? ¿Están diseñando planes de actuación para contrarrestar sus gravísimos efectos negativos? ¿Hay iniciativas de comunicación a los mercados para transmitirles el mensaje de que hay capacidad de controlar la situación?

El impacto directo en la actividad turística está siendo brutal. Las 20 mayores empresas del turismo cotizadas en Bolsa (operadores, líneas aéreas, GDS, cadenas hoteleras) han visto perder en cinco sesiones más de un 10% de su capitalización bursátil y en alguno caso hasta el 25% de su valor. La OMT ha realizado un estudio con Oxford Economics que estima las pérdidas del sector turístico en 20.200 millones €. IATA estima una bajada de los ingresos de las compañías aéreas de 27.000 millones €. KLM-AirFrance y Lufthansa ya han anunciado recorte de inversiones y de reclutamiento de trabajadores.

Y esta reacción de las empresas turísticas no es sino la réplica de lo que está ocurriendo en el resto de los sectores productivos de la economía mundial, con la reducción de actividad, lo que se va a traducir en los efectos indirectos del Covid-19 en la actividad turística mundial. La contracción de la economía mundial, con su repercusión en el empleo y las expectativas afectadas por la incertidumbre, va a incidir de forma importante en la disminución de la demanda turística, reforzando los efectos negativos directos de la amenaza del coronavirus.

En un análisis reciente se contemplaba la acumulación de amenazas e incertidumbres que agobian a la actividad turística, tan fundamental para la economía y el bienestar de la sociedad española. A la demonización del viaje en avión, al asedio de nuevas medidas impositivas, a la inestabilidad política y social, a la desaceleración económica se une ahora una amenaza mucho más urgente y grave, la de la epidemia del Codvid-19. Es hora de responder a esta amenaza de forma inmediata.

Madrid, 28/2/2020.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar vanessacosta vanessacosta hace 5 años
Es muy grave, incluso para el accionista en el sector turístico, líneas aéreas, hoteles, etc.

Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 03.08.2025 | 04:47

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.