BLUESEA HOTELS·IMSERSO concurso·Reducción Jornada laboral ·Ávoris·Turismofobia·TASA TURÍSTICA·FORO Hosteltur·FERGUS·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·Robo cable·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jeanine Pires, en Economía Lo que puede cambiar en el pos pandemia.

5 Ideas sobre lo que puede cambiar en el turismo

Nuestra industria no es la misma, comparto aquí 5 temas sobre lo que puede cambiar en los nuevos tiempos que vienen. 7 abril, 2020 (06:13:42)
Imagen opinión Hosteltur

Si se pronosticaba una previsión de crecimiento del turismo global entre 3 y 4 % en 2020, ya se puede estimar una caída entre el 20 y el 30 % en los viajes y una pérdida de US$ 300 a 450 mil millones en los gastos de viajeros internacionales.

Ahora es el momento de poner el bienestar de las personas en primer lugar, no hay dudas con relación a esta responsabilidad, que es global. En el caso de la industria de viajes y turismo, una de las más afectadas por la pandemia, sabemos que esta está pasando por un escenario totalmente inédito y sin precedentes; simplemente las personas dejaron de moverse. Desde los desplazamientos más simples, dentro de las ciudades, hasta los largos viajes internacionales, todos están en casa protegiéndose y evitando la ampliación del contagio. Aunque sea muy pronto para cualquier conclusión, y aún estemos todos evaluando e intentando entender lo que ocurre y cuáles serán los nuevos horizontes, ya podemos computar un enorme perjuicio en el sector, desde pequeñas empresas a grandes emprendimientos. Solo las empresas aéreas ya están proyectando pérdidas por US$ 252 mil millones en 2020, según la IATA son US$ 39 mil millones en pasajes comprados y no volados que son de responsabilidad de las compañías.

Si existía una previsión de crecimiento del turismo global entre 3 y 4 % en 2020, ya se puede estimar una caída entre el 20 y el 30 % en los viajes y una pérdida de US$ 300 a 450 mil millones en los gastos de viajeros internacionales, según la Organización Mundial de Turismo (OMT). También según la entidad, puede llevar de 5 a 7 años recuperar las pérdidas de 2020. Solo para tener una idea, en 2009, con la crisis económica global, las llegadas de turistas internacionales cayeron un 4 % y durante el SARS, la caída fue de solo el 0,4 % en 2003. Aquí en Brasil, según la Asociación Brasileña de Empresas Aéreas (ABEAR), en la semana del 23 de marzo de este año las empresas asociadas ya presentaron una reducción del 75 % en la demanda nacional y del 95 % en la internacional con relación a igual periodo de 2019.

Aún tratándose de una crisis inédita y un panorama nebuloso, pienso que es importante que intercambiemos ideas y proyectemos futuros escenarios; no intentando imaginar, sino buscando testear cuáles transformaciones podrían ocurrir en nuestra industria. La única certeza es que ya no seremos más el mismo negocio, y que, probablemente las respuestas a nuestras actuales preguntas aún estén en plena mutación. Pero sigamos adelante, pensar ahora y reevaluando continuamente, así, pienso sobre 5 temas que podemos comenzar a intercambiar ideas:

1- Así como ocurrió después del 11 de septiembre, muchas nuevas medidas de restricciones y seguridad sanitaria deberán pasar a formar parte de lo cotidiano de los viajes. Siendo la seguridad una preocupación de viajeros y de autoridades de frontera, todos tratarán de viajar con protección y evitar posibles contagios. Teniendo a la seguridad como prioridad, el desafío de autoridades y de empresarios será garantizar que las medidas de protección se tomen sin perjudicar los desplazamientos, ahorrando tiempo y garantizando el libre tránsito de las personas;

2- Dependiendo de cómo la pandemia evolucione en cada país y continente, y también como son los diferentes hábitos y formas de viajar en cada país y cultura, podemos presenciar en un primer momento el predominio de los viajes domésticos. En sus países las personas tienen más información, se sienten más seguras y así están más cómodos para hacer desplazamientos por negocios y placer. Supongo que el reinicio de los viajes internacionales cambiará mucho de acuerdo con el país, su realidad, con la progresiva oferta de vuelos y la situación de toda la cadena del sector de viajes y turismo local. Como el turismo es una actividad que ha demostrado a lo largo de décadas una gran capacidad de recuperación, observaremos cómo será el comportamiento del consumidor a fines de 2020 y en los periodos de alta temporada de cada continente para entender el paso del reinicio paulatino de la actividad;

3- Necesidad urgente de diálogo entre autoridades públicas y empresarios para minimizar impactos y garantizar la supervivencia de empresas, empleos y la recuperación de un sector que es responsable por 1 de cada 10 empleos en el planeta. Dependiendo del tamaño de la empresa, de la duración (imprevisible todavía) de la crisis y de las paralizaciones de los viajes, y del segmento de actuación, se necesitan medidas que puedan monitorear a diario el escenario y que, objetivamente, ayuden y apoyen a las empresas para el mantenimiento de empleos y el enfrentamiento de la crisis. Diversas entidades mundiales y nacionales ya divulgaron recomendaciones y guías que ayudan a entender a los tipos de medidas que podrán ser tomadas;

4- Los cambios de hábitos del consumidor es otra tendencia que podemos esperar, aunque todavía es muy pronto para entender cómo ocurrirá. Tal vez siga adelante (pero por otros motivos) la idea de evitar lugares con muchas personas, evitar el overtourism; la exigencia de actitudes sostenibles también podrá ser elevada, buscando destinos donde el respeto por el medio ambiente se traducirá en más seguridad sanitaria en todos los aspectos (medios de hospedaje, alimentación, playas, naturaleza, respeto a la cultura local, entre otros). Tal vez, también pasemos por cambios en los periodos de vacaciones, cuando podrá ocurrir la búsqueda de viajar en baja temporada. Infelizmente también podremos presenciar prejuicios con la procedencia de turistas, trayendo un comportamiento prejuicioso o peyorativo por parte de comunidades locales o incluso de profesionales. Ni imaginamos aún los cambios, pero ciertamente el cliente será cada vez más el protagonista de sus decisiones, en la búsqueda de experiencias más auténticas, pero más seguras y con una interacción aún más participativa en todas las etapas de su viaje;Adaptación e imagen de las empresas, estos ciertamente serán los aspectos donde tendremos que enfocar nuestra atención en el escenario pos pandemia. Las empresas tendrán que evaluar rápidamente los cambios y hacer adaptaciones para asegurar su competitividad, recordando que más que adaptaciones de gestión serán importantes aquellas que entenderán y atenderán las necesidades de los clientes. Esto está directamente relacionado a la imagen de su marca, ella tendrá que pasar aún más seguridad, transmitir valores reales y demostrar su dedicación a respuestas rápidas y precisas al consumidor. Esto vale para empresas y también para destinos, que tendrán nuevos desafíos de comunicación y marketing. ¿Cómo será la promoción de destinos en el nuevo escenario sonde la seguridad tendrá una dimensión aún más amplia y exigente? ¿Qué y cómo comunicar? ¿Cómo hablar de las experiencias y realmente hacer que el turista se sienta parte de algo que satisfará nuevas necesidades?

¿Qué piensa sobre estos aspectos? Ayúdenos a pensar y evaluar el escenario aún tan difícil y buscar caminos que puedan ayudar a la industria de viajes y turismo a superar con fuerza este actual desafío.

Avatar Jeanine Pires Jeanine Pires Pires Inteligência em Turismo
Más sobre Economía
  • cambio de ciclo
  • Coronavirus
  • turismo
  • viajes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 08:39

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.