Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Cartas que no llegan, problemas para acceder a la web y, sobre todo, precio y los nuevos suplementos

Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Escucha la noticia

El 23 de julio concluye el plazo para acreditarse por primera vez y, también, para modificar las preferencias. Sin embargo, no todos los jubilados han recibido las cartas correspondientes del Imserso. Y a muchos de los que sí les ha llegado, están teniendo problemas para acceder a la web donde se tienen que modificar los datos. Por otra parte, los precios previstos y en concreto, los suplementos para viajar en temporada alta, están levantando ampollas, así como la falta de información sobre cuándo y cómo se adjudicarán los viajes para las rentas más bajas. Según los últimos datos disponibles, fue el grupo de solicitantes más numeroso: el 28% del total.

Desde el pasado 1 de julio se abrió el plazo para quienes quisieran acreditarse por primera vez y poder optar así a algunas de las 879.213 plazas de la temporada 2025/2025.

También para quienes quieran modificar sus preferencias, tras recibir la correspondiente carta en sus domicilios. Sin embargo, y pese a que desde el Imserso se ha tranquilizado a los turistas senior, continúa la preocupación de muchos jubilados que todavía no la han recibido, cuando el plazo está a punto de vencer, ya que termina el 23 de julio. No obstante, quienes tengan la acreditación de años anteriores y quieran consultar sus datos o bien modificarlos, pueden hacerlo a través de la Sede Electrónica del Imserso.

Viajes del Imserso: los jubilados estallan con suplementos y tarifa plana
Muchos jubilados están teniendo problemas para acceder a la sede electrónica del Imserso. Fuente: Adobe Stock

Aunque aquí viene el segundo problema o, al menos, quejas de los usuarios: la web del Imserso no siempre funciona correctamente con la imposibilidad de acceder a dicha información o, en su caso, modificación de datos. El teléfono de consulta tampoco es una opción debido a la avalancha de llamadas.

Los precios y suplementos, el caballo de batalla de los jubilados

En cuanto a las nuevas reivindicaciones de cara a la temporada de este año, van unidas a las novedades que se contemplan en esta edición. Los precios de los viajes en sí, con numerosas quejas por las tarifas -por parte de los jubilados por ser altas y de los hoteleros por ser bajas- lo que viene siendo ya un clásico temporada tras temporada.

En cuanto a los precios, varían en función del destino, la duración, si incluye transporte o no y el periodo del viaje, considerando temporada alta los meses de octubre, mayo y junio. En temporada baja, los precios para la costa peninsular oscilan entre los 224,63 euros y los 309,2; para las islas entre los 224,2 euros y los 464,7 euros mientras que los viajes más asequibles son los de circuitos e itinerarios, desde 132,9 euros.

Suplementos por temporada alta y más

Como novedad este año, a los precios de temporada baja se le suma un suplemento de 100 euros adicionales en temporada alta, algo que está levantando ampollas en diversos foros, incluso con el envío de cartas de protesta al Imserso. Otro de los motivos de protesta son los suplementos que se aplicarán a partir del segundo viaje, un suplemento fijo, también de 100 euros, que tiene como objetivo favorecer un reparto más equitativo de las plazas entre los beneficiarios del programa.

Sin embargo, las quejas de los jubilados vienen a poner en cuestión que ese suplemento se aplique igual para todos los viajes, tengan el precio base que tengan. La diferencia entre unos y otros puede llegar a ser de más de 300 euros.

Incertidumbre ante la tarifa plana de los 50 euros, ¿quién se va a beneficiar?

Otra de las novedades de la edición de este año también está generando polémica, sobre todo en cuanto a cómo se va aplicar, ya que, previsiblemente, la demanda va a superar ampliamente a la oferta. El Imserso ha reservado 7.447 plazas, un 0,85% del total, para el colectivo de jubilados con las rentas más bajas.

La medida como tal está orientada a las personas con recursos económicos iguales o inferiores al importe de las pensiones no contributivas de jubilación o incapacidad, que hayan alcanzado mayor puntuación en los criterios de valoración, según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Es decir, quienes su pensión sea inferior a 7.805,8 euros anuales o 568,7 euros mensuales en 14 pagas.

Viajes del Imserso: los jubilados estallan con suplementos y tarifa plana
Informe 2024 del Imserso con el número de plazas solicitadas según el tramo de ingresos. Fuente: Imserso

Los últimos datos disponibles sobre los programas de viajes de Turismo Social del Imserso se publicaron a finales de junio y corresponden a la temporada 2023/2024. Según el informe, el grupo de solicitantes más numeroso hace dos temporadas fue precisamente el de menores ingresos, representando un 28% del total.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.