sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Gonzalo Fuentes Guerrero , en Hoteles y Alojamientos Impacto sobre la actividad turística y el empleo provocado por el Covid-19

Impacto sobre la actividad turística y el empleo provocado por el Covid-19

Impacto sobre la actividad turística y el empleo provocado por el Covid-19 25 abril, 2020 (12:25:51)

IMPACTO SOBRE LA ACTIVIDAD TURÍSTICA Y EL EMPLEO

PROVOCADO POR EL COVID-19

La crisis provocada por el COVID-19 tiene un impacto de enormes dimensiones en un sector clave, como es la Hostelería, al que ha afectado en primer término y con mayor intensidad, y es por ello el que más tarde va a salir de esta situación por los elementos ya conocidos: movilidad y confianza/seguridad en el destino. Por lo tanto la única certeza que tenemos al día de hoy es la incertidumbre, ya que aún inmersos en una situación de emergencia sanitaria y de prórroga del Estado de Alarma, resulta enormemente complicado trazar predicciones y previsiones sobre cómo puede afrontarse una caída de esta dimensión de un sector tan estratégico para nuestra economía como el Turismo. Los Sindicatos hemos planteado al Gobierno, desde el primer día, que nuestra prioridad era proteger el empleo con ERTEs por causa de Fuerza Mayor. Al día de hoy podemos afirmar que el sector de la Hostelería los ERTEs suman cerca de 125.000, con más de 800.000 personas trabajadoras incluidos en los mismos. (más de un 95% por Fuerza Mayor), Aparte de eso hay que tener en cuenta la pérdida de empleo eventual, cesados antes del 14 de marzo y los contratos no celebrados en torno Semana Santa al no haber actividad en el sector, lo que ha supuesto en sector de Hostelería, donde antes situábamos en 1.345.000 personas los cotizantes medios en régimen general (cuenta ajena), han caído en 270.000 personas los cotizantes en régimen general entre el 29/02 y el 31/03, con un impacto directo y neto sobre el empleo

Todas las medidas que se han tomado en defensa del empleo ha sido posible por la lucha sindical y por la voluntad política del Gobierno de Coalición Unidas Podemos y PSOE, a pesar de los errores cometidos por las dificultades que originado esta pandemia sin precedente.

En este dramático escenario, gracias las fórmulas suspensivas y de reducción de jornada (ERTEs) se ha evitado un impacto mucho mayor sobre el empleo, y ha disminuido la incertidumbre antes descrita, pues es vital y estratégico el garantizar que el sector turístico y las personas que trabajan en el mismo tengan soporte económico suficiente para “aguantar el tirón.” Es por ello que los Sindicatos y organizaciones empresariales hemos llegado a un acuerdo para instar al Gobierno a que decrete la prórroga de los ERTEs por Fuerza Mayor tras la finalización del Estado de Alarma, pues hay que tener en cuenta que la suspensión de la actividad productiva, persistirá mientras que continúan las restricciones a la movilidad y al transporte, no solo en España sino en el ámbito internacional, lo que provocará que la actividad tarde más tiempo en recuperarse, y por ello se ha acordado solicitar que continúe la concurrencia de Fuerza Mayor en las condiciones actuales al menos por un periodo inicial de 6 meses, sin perjuicio de que este se amplíe si persistieran las circunstancias y previa consulta a los agentes sociales de Hostelería.

A pesar del trabajo sindical siempre están los voceros con mucho ruido mediático en algunos medios de comunicación populistas y redes sociales, se hacen eco, manifestando que qué es lo que estamos haciendo los Sindicatos, sin tener en cuenta que nosotros estamos constantemente al pie del cañón, y con muchas dificultades para llevar a cabo la acción sindical por el confinamiento desde que comenzó la pandemia del COVID-19, no ha habido día ni noche, ni domingo ni festivo, hemos tenido que atender a diario ciento de miles llamadas de teléfonos y WhatsApp, ampliados de una manera gratuita, así como información puntual en todas las páginas Web y redes sociales a miles de trabajadoras y trabajadores. Todo para pelear empresa a empresa para que se garanticen los derechos de la plantilla al completo de los establecimientos, Camareras de Pisos, Camareros, Cocineros, etc..en el contexto de una crisis sin precedente provocada por el COVID-19, pero estuvimos, estamos y estaremos, la misión de los Sindicatos de clase es lucha y negociación y ahí seguimos peleando ahora por el mantenimiento de los puestos de trabajo y los derechos de los trabajadores y trabajadoras nivel general y en particular con las personas más vulnerables como los fijos y fijas discontinua y los eventuales para que cumplan el acuerdo que recientemente hemos llegado con la patronal.

Gonzalo Fuentes, Coordinador Federal de Hostelería y Turismo de CCOO de España

Avatar Gonzalo  Fuentes Guerrero Gonzalo Fuentes Guerrero CCOO
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Noticias destacadas

  • Las agencias de SAVIA Amadeus pueden acceder en tiempo real a la base de datos de National Atesa

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 03.08.2025 | 15:46

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.