sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Desconcertantes medidas para combatir la crisis turística COVID-19

12 mayo, 2020 (07:53:17)

El Gobierno español decretó hoy la cuarentena para todos los viajeros que lleguen a España. No puede decirse que sea una medida que ayude a superar la gravísima crisis del turismo español generada por la pandemia Covid-19.

Es cierto que la misma medida ha sido adoptada por el Gobierno británico, que tampoco se ha distinguido por la gestión de la pandemia y que lleva camino de ser el país europeo con mayor número de muertos y de contagiados, como resultado de su contradictoria política sanitaria. Esta decisión del Gobierno británico ha puesto en pie de guerra al sector turístico británico (líneas aéreas, operadores, agencias de viaje), que ve como sus esfuerzos para sobrevivir, reanudando su actividad tanto en el turismo receptor como en el emisor, se ven abocados al fracaso y en definitiva a la ruina.

También es cierto que una treintena de países tienen vetada la entrada de viajeros españoles, precisamente porque tampoco nosotros somos un ejemplo de gestión de la pandemia, sino todo lo contrario. Pero con la medida adoptada no se busca un régimen de reciprocidad, sino, según se pretende justificar en la disposición que lo establece, se dice que “teniendo en cuenta que, durante el proceso de desescalada, se aplica a los residentes la restricción de movimientos interprovinciales…… se considera conveniente limitar también el acceso a tales demarcaciones desde otros estados miembros por vías aérea y marítima”. Adviértanse las incongruencias que, por un lado, supone circunscribir la medida de cuarentena solamente a los viajeros nacionales de otros estados miembros de la Unión Europea, por lo que los viajeros extracomunitarios no resultarían afectados por la cuarentana, y, por otro, que la entrada en vigor de la medida no es inmediata, sino que se retrasa al 15 de mayo. Mientras que hasta ahora nuestros aeropuertos no han establecido los controles sanitarios que se están aplicando en la mayoría de los aeropuertos de todo el mundo, de repente se pasa de la completa laxitud a la práctica prohibición de viajar a España.

Según se afirma esta medida tiene carácter temporal, ligada a la duración del estado de alarma, que de acuerdo con el propósito del Gobierno puede prolongarse durante el mes de junio. Pero el daño ya está hecho. La medida contribuirá a consolidar la imagen de que España no es un país sanitariamente seguro. Por otro lado, la medida está en abierta contradicción con los esfuerzos que se están realizando en el seno de la Unión Europea de acordar corredores seguros entres países emisores y países receptores para permitir el tráfico de viajeros y turismo, y justo en la víspera de que se reúna la Comisión Europea para acordar el régimen a aplicar a los viajes transfronterizos en Europa.

El sector turístico español está realizando un esfuerzo muy meritorio para diseñar y adoptar protocolos sanitarios en todos los escalones de la actividad turística (transporte, alojamiento, restauración, ocio), que vendrían a ser el complemento del esquema que se está diseñando en los mercados emisores, consistente en la instauración de “tests” obligatorios (como parte del paquete) en las fechas inmediatas al viaje y cuyos resultados habilitarían para el viaje, constituyendo así una garantía no sólo para los propios viajeros sino también para el transportista y para los proveedores (hoteles, restauradores, etc.) y la población el destino. Este sistema está basado en el seguimiento y la trazabilidad, incorporando las medidas sanitarias que se aoliquen en destino, e incluirían la repetición de los “tests” al turista antes del viaje de retorno.

Otra medida de difícil comprensión es la consistente en el lanzamiento de una campaña de TURESPAÑA dirigida al mercado nacional. No es cierto, como se ha afirmado, que sea la primera campaña de este tipo. Se hizo una con motivo del vertido del Prestige, previa autorización expresa del Consejo de Ministros ya que TURESPAÑA no tiene competencia para realizar promoción turística dentro de España, correspondiendo ésta en exclusiva a las Comunidades Autónomas. La experiencia aprendida en aquella campaña es que si bien se percibió como muestra de solidaridad con los destinos afectados, no tuvo repercusión apreciable en los flujos turísticos hacia Galicia y el conjunto de la España Verde. No tendría sentido ahora disminuir los escasos recursos presupuestarios disponibles tan necesarios para el lanzamiento de una imprescindible y potente campaña de comunicación en los mercados emisores exteriores. Es en estos en los que hay que comunicar el mensaje de que España es un destino seguro mediante la difusión de los esfuerzos, antes mencionados, que se están realizando para asegurar la salud y el bienestar de los turistas que visiten los destinos españoles. El mensaje quedaría reforzado, como se decía en un artículo anterior de esta serie sobre el Covid-19, si se comunicara mediante campañas conjuntas con los operadores y transportistas de los mercados emisores, que contribuirían a dar credibilidad al mensaje.

Déjese el mercado nacional a las CC.AA., que son las que disponen de recursos y tienen la competencia para estimularlo.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Avatar Javier Quesada Javier Quesada hace 4 años
"sabemos cuales son las medidas necesarias para la prevención del corona virus" "y así garantizar a las personas un espacio de seguridad durante su experiencia" A día de hoy ninguna de estas afirmaciones son reales, según mi coterio, y son la base de la opinión que respeto pero no comparto en este sentido agradeciendo por supuesto que lo compartas. Creo que si algo nos ha enseñado el covid es que afirmar o elucubrar si me permites sobre futuro a mas de una semana vista, por poner un plazo, se torna en pura fantasía. Visos de que en el 2T2021 no habrá actividad suficiente para empezar a funcionar parece, digo parece ya que milagros los jueves según Berlanga pueden existir, tenemos muchos de nosotros claro que no hay (al menos con los que me comunico). Cuando avancemos en solucionar pandemia que a día de hoy lejos aún estamos, sabremos sobre qué escenario hay que determinar decisiones ya que lo que sí podemos asegurar es que lo desconocemos y seguro que nos sorprenderá. Totalmente de acuerdo con que las ganas de visjsr, vivir en suma, serán brutales y que el sector que sobreviva sabrá optimizar. Seremos capaced de ser más eficaces/rentables con mucha probabilidad. Mucho ánimo a tod@s.

Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Noticias destacadas

  • Las agencias de SAVIA Amadeus pueden acceder en tiempo real a la base de datos de National Atesa

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 03.08.2025 | 15:45

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.