Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pedro Marco Hernández, en Hoteles y Alojamientos Reflexiones desde el confinamiento

Impacto del COVID en la desestacionalización

¿Por qué se desmoronan las temporadas bajas? ¿Qué podemos hacer? 29 octubre, 2020 (12:23:20)

Estos días vienen a mi cabeza varios “trantas”, cantinelas repetidas cansinamente en multitud de ocasiones y no por ello menos ciertas, cada vez que hay una crisis se vuelve a cumplir. Destacaría esta dos:

  • El mayor reto para la sostenibilidad de las empresas turísticas es la desestacionalización.
  • Los periodos de crisis acentúan la estacionalidad

En años anteriores, en Jaca conseguimos crecer mucho en primavera y otoño, pero este año los datos de otoño han sido desoladores, las cifras de pernoctaciones han caído a un oscuro abismo.

¿Quiénes fueron los agentes que la impulsaron? Aquí cada uno puede tener su opinión, desde su punto de vista. Pero es cierto que ha habido un importante auge pequeñas agencias de viajes especializadas en pequeño nichos de mercado.

Digamos que las ventas de temporadas bajas suelen estar muy atomizadas, no se concentran en torno a los productos turístico “estrella”. Y no es algo exclusivo a nuestro sector, se repite en varios sectores:

  • En distribución hablarían del "long tail" de la temporada baja, una enorme variedad de productos turísticos distintos, frente al turismo de masas de la temporada alta,
  • Las librerías lo explicarían de otro modo: un amplio catálogo de ofertas muy especializadas para pequeños nichos de mercado, frente a los best-seller que ponen en los escaparates, que más ventas atraen.
  • En turismo podemos hablar de pequeños grupos o clientes individuales atraídos por ofertas turísticas altamente especializadas (bird watching, geología, BTT, escalada, fotografía, caza, pesca, micología, etc.), frente al importantísimo turismo familiar en temporada alta coincidente con periodos de vacaciones escolares

¿Sobrevivirán al periodo de ingresos cero del COVID? Estos agentes de viajes súper especializados son pequeñas empresas, o autónomos sin apenas estructura y con una fragilidad financiera para los que esta crisis podría poner en peligro.

¿Y si ellos caen?

Imagen opinión Hosteltur
¿Deberíamos ser más activos en la construcción de la oferta turística? O limitarnos a aguantar, minimizar daños y “lamernos las heridas” lamentándonos por nuestras desgracias, …
No hemos de olvidar lecciones pasadas, que suponen enormes riesgos:
  • Concentración de agencias de viaje físicas (con algunas quiebras muy sonadas que “escarmentaron” a muchos otros)
  • Irrupción de las agencias on line que se fueron concentrando, en torno a empresas muy potentes en el panorama mundial, con una gran capacidad de inversión y posicionamiento
  • Escaso éxito en diversos proyectos emprendidos, con grandes esfuerzos, inversiones y potentes colaboraciones institucionales, que no terminaron de “enganchar” a los agentes locales.
¿Tras la crisis podríamos retomar esfuerzos? Hay indicadores positivos de cambio, que podrían llegar a convertirse en tendencias, si se consolidan:
  • Durante los periodos de actividad en medio de la pandemia ha habido más reserva directa (teléfono y web).
  • Comienza a haber casos de éxito en iniciativas que antes no funcionaban. Pequeños proyectos como zona zero en sobrarbe, cuya clave del éxito es la fe ciega de sus impulsores y la colaboración entre varios agentes locales (no todos, aunue cada vez se suman más)
  • Hemos de plantearnos cómo estructurar esas iniciativas y esos esfuerzos para no caer en errores del pasado.
Yo lo tengo claro, sin duda, merece la pena retomar esa incitativa tras el paso de la pandemia. Es determinante en la viabilidad a futuro de las empresas turísticas.
Acertar en este tipo de estrategia podría suponer: mayor estabilidad en la actividad (y en la oferta laboral), retención de talento, fijación de población en la España “vaciada”, …
Si consiguiéramos alguno dar con esa “piedra filosofal”, sin duda sería la forma de estar menos expuestos en periodos de crisis. A la salida de la crisis no estaríamos de brazos cruzados al fondo del pozo, esperando que alguien nos eche una mano para salir.
Tendríamos una pequeña escalera, trabajaríamos para salir por nuestros medios, aceptando por supuesto las ayudas que nos vengan y apoyándonos en las manos “amigas” que se nos ofrezcan y nos den mayor impulso, para ser más competitivos, diferenciarnos y, en definitiva, sobrevivir.
Imagen opinión Hosteltur
Como decían nuestros mayores, “no hay mal que 100 años dure”, el final de la crisis llegará.
En nuestra mano está decidir si esperamos pacientemente a que alguien nos “eche una cable” que nos ayuden a salir del pozo, o vamos intentando fabricar nuestra propia escalera.
Avatar Pedro Marco Hernández Pedro Marco Hernández INTURMARK HOTELES
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 20.09.2025 | 22:32

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.