Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jose Mansilla, en Economía

Enseñanzas desde la vieja normalidad turística

15 febrero, 2021 (04:31:38)
Imagen opinión Hosteltur

Aunque hoy día, la expansión global del COVID19, así como las medidas adoptadas por los diferentes Gobiernos en relación a su control y erradicación, han hecho que el turismo parezca encontrarse en un punto muerto, no hace tanto, los términos masificación, turistificación y sobrexplotación medioambiental estaban muy presentes en los discursos de los movimientos sociales, en las prácticas y medidas políticas y en los noticias e imágenes de los medios de comunicación en relación con el turismo. La vieja normalidad, en lo que a este sector se refiere, estuvo acompañada, durante los últimos años, de un desarrollo de marcos y propuestas teóricas, estudios de caso y análisis empíricos vinculados a una nueva realidad –una realidad turística- que el turismo había generado en muchos destinos turísticos. Así, los tiempos académicos y editoriales, siempre más lentos que la propia realidad, han generado que diferentes compendios de estas propuestas, centradas en torno al decrecimiento y otros aspectos, hayan sido publicados cuando la situación es tan diferente a la de hace un tiempo. Entre ellos, el libro Issues and Cases of Degrowth in Tourism, editado por la compañía británica Cabi, el cual cuenta con un capítulo coescrito por el investigador Jose Mansilla, junto a su colega de la University of Nottingham, Neil Hugues.

El concreto, el capítulo, llamado Political Discourses Analysis of the Degrowth Challenge to Dominant Tourism Narratives in Spain, explora el fenómeno del decrecimiento y el turismo en España, con especial atención al caso de Barcelona. La cuestión principal que aborda se refiere al alcance de la influencia del decrecimiento en la configuración de los desafíos de base al discurso turístico dominante en este importante destino del sur de Europa, así como su papel en la construcción de alternativas al turismo de masas; una alternativa que priorice los intereses del medio ambiente y las comunidades locales. Para contextualizar esta discusión, el capítulo plantea los principales elementos conformantes del discurso turístico oficial en España, incluido lo que los autores denominan un "discurso de convivencia", el cual acentúa la hospitalidad y la creación de un entorno acogedor y seguro para los turistas, un clásico en la publicidad peninsular sobre el turismo. También se explora el uso del neologismo turismofobia en relación con la aparición de un discurso polarizado que, advierten los autores, no busca otra cosa que dividir el mundo en un nosotros y un ellos y, de esta manera, legitimar el uso, por parte de las autoridades, de medidas represivas que sofoquen cualquier forma de disensión.

El texto también se centra en el uso, por parte de parte de los activistas contra la turistificación, de un lenguaje igualmente maniqueo, personificado en lemas como "Turista, tú eres el terrorista", y otros, los cuales sitúan al turista como una amenaza existencial para la ciudad. Para los autores, entre los temas que merecen una mayor exploración se incluye, además, la ira popular ante el desafío a los estilo de vida locales que plantean los turistas que se alojan en alojamientos tipo Airbnb en zonas residenciales de la ciudad, así como la cuestión del impacto medioambiental del turismo.

Para finalizar, el texto plantea la necesidad de realizar un seguimiento a las diferentes iniciativas planteadas, desde la propia administración y los movimientos sociales, en un intento de evaluar si tendrán éxito en lograr un cambio fundamental desde el modelo actual, basado en el turismo masivo y el crecimiento, hacia uno basado en una sostenibilidad ambiental real que priorice los intereses y necesidades de las comunidades locales.

EL COVID19 ha venido para cambiarlo todo, o no, pero lo que sí está claro es que, por mucho que haya cambiado la situación en torno al turismo en los últimos meses, las propuestas recabadas en periodos anteriores no pueden ser desechadas. He ahí la utilidad de un libro como este, una serie de enseñanzas desde la vieja normalidad turística.

Avatar Jose Mansilla Jose Mansilla Escuela Universitaria de Turismo Ostelea, Barcelona
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 20.09.2025 | 22:29

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.