TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·Nueva york·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Vanessa Roger Monzó, en Innovación

Entrevista a Patricia Miralles, Responsable del Área de Innovación de ITH

23 mayo, 2016 (10:27:29)

Patricia Miralles es Responsable del Área de Innovación del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). En el III Simposio Internacional de Innovación en Marketing Turístico IMAT 2016 que tendrá lugar los próximos días 30 de junio y 1 de julio en ESIC Valencia, participa en la sesión dedicada a Conocer al turista: Innovación y tecnología para la mejora de la experiencia. Por su dilatada trayectoria profesional y dominio del sector turístico, queremos conocer la opinión de Patricia acerca de cómo la revolución digital está influyendo en los modelos de negocio del sector turístico en general y de los hoteles en particular.

1.- Durante la pasada celebración de la décima edición de Fiturtech, el Foro de Tecnología e Innovación que celebraron conjuntamente ITH y FITUR se habló los aspectos más relevantes de la revolución digital que está viviendo el sector turístico en la actualidad. Big Data, entorno móvil, realidad virtual, internet de las cosas, marketing digital, destinos inteligentes… De todas estas tendencias tecnológicas ¿cuál será la más relevante?

La utilización de los dispositivos móviles, ya sean smartphones, tabletas, ordenadores o wereables, ya es un hecho actualmente. Sin embargo, todavía no se está aprovechando en su totalidad la potencialidad que ofrecen los múltiples datos que están detrás del uso del entorno móvil, desde los dispositivos y las aplicaciones hasta los entornos cloud. En definitiva, todo lo que engloba el concepto Big Data, que aún es necesario explotar para ayudar a las empresas en dos ámbitos fundamentales: para que conozcan a su cliente y para que mejoren la gestión de su empresa, puesto que de este modo se podrá optimizar la toma de decisiones con la información proporcionada.

2.- ¿En qué medida puede la tecnología mejorar la experiencia del cliente?

Para poder crear una experiencia de cliente más allá de la mera satisfacción de las expectativas, hay que estar presente en todo su ciclo de vida, desde la necesidad, la búsqueda, la selección y la compra (antes del viaje), pasando por la recepción y el uso (durante el viaje) hasta el mantenimiento y la recomendación (después del viaje).

Además, para el diseño de la experiencia de cliente, debemos tener en cuenta las emociones, las expectativas y el comportamiento del cliente, y de este modo poder fidelizar a la marca y al destino. Para ello, se puede contar con la tecnología como un medio y soporte para su desarrollo, pero existen casos en los cuales la tecnología se convierte en la mera experiencia como es la utilización de la realidad virtual e inmersiva para la promoción del patrimonio cultura, por ejemplo.

3.- ¿Cuál es el perfil del nuevo turista? ¿Qué busca el turista hiperconectado?

El nuevo turista es un visitante que organiza de forma individual su viaje, con un marcado perfil digital que se encuentra permanentemente conectado y demanda la misma tecnología que en su propio domicilio, accede de forma intensiva a la información a través de múltiples canales (redes sociales, webs, comparadores…) y es muy exigente en sus necesidades. Sin embargo, no podemos perder de vista a los restantes perfiles de turistas, dado que todos ellos en algún momento del viaje requerirán información en tiempo real, o bien demandarán un servicio turístico de valor añadido adaptado a sus demandas.

4.- El nuevo comportamiento del turista obliga a repensar los modelos de negocio tradicionales, ¿qué características deben tener los nuevos modelos de negocio y los productos que ofrecen adaptados a la revolución digital en el sector?

En la actualidad la revolución digital está empujando a las empresas turísticas a posicionar a su empresa en dos aspectos clave. Por un lado en movilidad, dado que los clientes requieren información instantánea, veraz y creíble, disponible en cualquier lugar y momento. Y por otro lado, en personalización, ya que demandan una individualización en los servicios recibidos, de manera que les hagan sentirse únicos, disponer de una experiencia auténtica, que les conecte con la vida.

5.- Como experta en tecnologías punteras aplicadas al turismo y de manera más concreta a los hoteles, ¿cómo deberían evolucionar los hoteles para convertirse en hoteles del futuro?

Desde ITH se ha desarrollado e implantado el programa del Hotel de Tercera Generación (HotelGen3), en el cual se pretende que las nuevas generaciones de hoteles traten de dar respuesta a los clientes que están muy unidos al uso de la tecnología, pero además permite la optimización de la gestión operacional de un hotel. Este concepto ha ido evolucionando a lo largo de los últimos cuatro años, durante los cuales se ha experimentado con las diversas tecnologías que mejor se adaptaban a estos nuevos clientes.

Los hoteles del futuro deben tener en cuenta que el usuario se conecta con su espacio inmediato y con el destino en el que se encuentra, pudiendo disfrutar de una experiencia totalmente inmersiva, que estará orientada a despertar los cinco sentidos de los huéspedes a través del sonido, la iluminación, las fragancias y los elementos audiovisuales. Así, la habitación se puede transformar de manera inmediata en el entorno que encaje más con sus preferencias, pudiendo vivir una experiencia en el mar, en la ciudad de origen del turista o incluso disfrutar del propio contenido media del Smartphone del cliente. Esto también puede aportar grandes beneficios para el hotel, que gracias a la tecnología podrá personalizar de forma sencilla sus espacios, adaptándolos a cualquier situación.

Asimismo, la tecnología facilita la tramitación y reserva de servicios del hotel desde el propio dispositivo del cliente (restauración, spas y tratamientos, actividades y ocio, almohadas, minibar) y la gestión de la facturación y check-out de las habitaciones.

De cualquier forma, para pensar en los hoteles del futuro la clave está en no perder de vista al cliente del futuro.

Avatar Vanessa  Roger Monzó Vanessa Roger Monzó ESIC Business & Marketing School
Más sobre Innovación
  • hotel del futuro
  • Innovación en turismo
  • innovación hotelera
  • ITH
  • tecnología hotelera

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid
  • Blau Hotels crece fuera de España y suma un tercer hotel en Cuba

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7452 13.05.2025 | 02:09

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.