El Río Miño, protagonista
Galicia y Alto Minho acogen el I Encuentro Ibérido de Turismo Fluvial Transfronterizo de la Red CIFT 19 octubre, 2025 (14:01:23)Galicia / Alto Miño, 19 de octubre de 2025
La Red de Cruceros Ibéricos Fluviales Transfronterizos (Red CIFT), un proyecto clave para la cooperación hispano-lusa, convoca su próximo meeting internacional los días 20, 21 y 22 de octubre de 2025 con la presencia de los socios del proyecto, que representan a las principales cuencas fluviales de la frontera (Miño, Limia, Duero, Tajo y Guadiana).
El proyecto RED-CIFT tiene un presupuesto total de 816.646,61 euros y está cofinanciado en un 75% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del Programa INTERREG VI A ESPAÑA PORTUGAL (POCTEP) 2021 – 2027. Busca lograr un impacto significativo en las regiones participantes. Entre los resultados esperados se encuentran el aumento del turismo fluvial, la generación de empleo y oportunidades económicas, la preservación y valorización del patrimonio cultural y natural, la mejora de la accesibilidad y la promoción de la cooperación transfronteriza. El programa contribuirá al desarrollo sostenible de las regiones implicadas y fortalecerá la colaboración entre España y Portugal en el ámbito turístico.
Los miembros del proyecto crearán itinerarios náutico-culturales (cruceros fluviales) que vertebren el territorio de la frontera, con un enfoque innovador y orientado hacia la inclusión social, impulsando el turismo responsable y preservando el patrimonio natural y cultural de cada destino. Asimismo, se quieren crear sinergias entre el turismo de crucero fluvial y el cultural, transfiriendo conocimientos y experiencias entre las regiones transfronterizas.
El proyecto se estructura en diferentes actividades que abarcan desde la planificación estratégica hasta la formación, la certificación, la coordinación y la comunicación. En cuanto a la planificación estratégica, se realizarán estudios para evaluar la viabilidad económica de los destinos náutico-culturales, así como la planificación de su promoción y valorización, especialmente en cuanto a accesibilidad y sostenibilidad. Para garantizar la calidad y el cumplimiento de estándares de turismo accesible, se lleva a cabo la certificación de buenas prácticas y la identificación de productos turísticos de calidad. Asimismo, se promueve la transferencia de conocimientos y experiencias dentro de la Red CIFT, facilitando la colaboración entre los actores involucrados y generando un ambiente propicio para el intercambio de ideas. La formación es fundamental y proporcionará a los participantes las herramientas necesarias para desarrollar productos.
En cuanto a la comunicación, destacar que se creará un catálogo digital en multiformato con los productos turísticos creados, accesible para todos, ya que es uno de los grandes objetivos del proyecto.
El proyecto está liderado por el Clúster Marítimo-Marino de Andalucía (CMMA) acompañado de cuatro entidades españolas y otras tantas portuguesas: Asociación Galega de Actividades Náuticas (AGAN+), el Clúster de Turismo de Extremadura (Cluturex), la Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD), la Comunidade Intermunicipal do Alto Minho (CIM Alto Minho), Associaçao para o Desenvolvimento do Baixo Guadiana (ODIANA), Associaçao Empresarial da Beira Baixa (AEBB) y la Comissao de Cordenaçao e Desenvolvimiento Regional do Algarve (CCDR Algarve).
El meeting que tiene como sede principal el Ayuntamiento de A Guarda trata de ser un punto de inflexión para fortalecer la cooperación ibérica, compartir buenas prácticas y, sobre todo, consolidar las primeras rutas náutico-culturales sostenibles que dinamizarán la economía y el patrimonio de las zonas fronterizas. El objetivo es claro: transformar el potencial de los ríos compartidos en un motor de desarrollo de bajo impacto.
Durante los 3 días que dura el encuentro se desarrollará una compleja agenda de acciones que incluye:
· Sesiones de trabajo internas del proyecto para tomar las decisiones estratégicas que se desarrollarán en los próximos meses.
· Visitas técnicas a los 4 ayuntamientos de la orilla española (Tui, Tomiño, O Rosal y A Guarda) y a las 3 cámaras municipales portuguesas (Valença do Minho, Vilanova de Cerveira y Caminha) para compartir conocimiento y descubrir buenas prácticas del territorio.
· Acto institucional de presentación del proyecto que incluye la firma del protocolo de constitución de la Red por parte de los socios fundadores, y que estará abierta para la incorporación de otras entidades públicas y privadas que les interese formar parte de esta.
Este acto institucional se desarrollará en el Salón de Plenos del ayuntamiento de A Guarda el martes 21 de octubre de 2025 a las 12:00 y se espera la presencia de representantes institucionales de los ayuntamientos de la zona, así como representantes de asociaciones y empresas vinculadas a la náutica y al turismo.
El Clúster Marítimo - Marino de Andalucía (CMMA), líder del proyecto, destaca: "Este meeting es vital para pasar de la planificación a la acción, coordinando un esfuerzo regional que busca la sostenibilidad y la cohesión territorial."
Por su parte, AGAN+ subraya que es "una oportunidad inmejorable para visibilizar la apuesta gallega por las rutas fluviales sostenibles y crear una red operativa con el resto de la frontera ibérica".
PD: Se anima a los medios de comunicación, profesionales del turismo, instituciones culturales y público general interesado a seguir el desarrollo del meeting y asistir al evento institucional. Se ofrecerá cobertura activa en las redes sociales de Red CIFT y las entidades participantes.
Contacto de Prensa Red CIFT
redcift.eu@gmail.com
665 81 80 80
https://red-cift.eu/