hoteles imserso·Canarias·ryanair plazas·Wizzair·huelga transporte italia·Huelga controladores francia·Septiembre·Hoteles Imserso benidorm·Tenerife norte·Europamundo·Equipaje mano ryanair·AGENCIAS DE VIAJES online·Autobús nocturno·Vb group·Tren nocturno Europa·Málaga·Vuelos gratis Tailandia·HUELGAS·imserso andalucia·Cataluña imserso hoteles·luna llena septiembre eclipse·Viajar septiembre·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·Playa asturias·Imserso plazas libres 2026·RYANAIR·Hombre más rico·VIVIENDAS TURÍSTICAS·DESTINOS VIAJAR ESPAÑA·eclipse lunar total luna llena septiembre 2025·Cambio hora 2025·hoteles imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Economía

¿Es válido el registro de jornada en formato papel?  

Reciente pronunciamiento judicial 18 junio, 2022 (08:26:40)
Imagen opinión Hosteltur

Desde que fue aprobada en el año 2019 la normativa en materia de registro jornada diaria de los trabajadores con la publicación del Real Decreto-ley 8/2019 ,han sido varias las dudas que las empresas se han planteado en relación a los medios que pueden utilizarse para el registro de la jornada, ya que la norma tan solo indica que se debe llevar a cabo día a día y contener el momento de inicio y finalización de la jornada.

En efecto, la citada norma añadió al art. 34 ET un nuevo apartado 9 que dispone:

“La empresa garantizará el registro diario de jornada, que deberá incluir el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora, sin perjuicio de la flexibilidad horaria que se establece en este artículo. Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o, en su defecto, decisión del empresario previa consulta con los representantes legales de los trabajadores en la empresa, se organizará y documentará este registro de jornada. La empresa conservará los registros a que se refiere este precepto durante cuatro años y permanecerán a disposición de las personas trabajadoras, de sus representantes legales y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social.”

En la medida en que no consta en el convenio colectivo regulación acerca de cómo confeccionar el registro horario, tenemos cómo única fuente para su configuración la disposición legal transcrita que, sin embargo, no establece modalidades concretas ni especifica cuáles debieran ser los medios que pueden utilizarse para realizar ese registro diario de la jornada.

Así pues, nos encontramos ante una regulación legal abierta que deja mucho margen de maniobra, debido a la vaguedad de los requerimientos contenidos en el Real Decreto ley 8/2019.

Consecuencia de ello, la existencia de controversia judicial y de un incremento en la litigiosidad en materia de registros de jornada.

Se entendía que era válido cualquier sistema o medio, en soporte papel o telemático, apto para cumplir el objetivo legal, esto es, proporcionar información fiable, modificable y no manipulable.

Y así se ha venido funcionando desde el año 2019.

Sin embargo, recientemente la Audiencia Nacional ha dictado la Sentencia de fecha 15 de febrero de 2022, que en cierta medida modifica lo que hasta ahora se había aceptado, indicando cómo debe cumplimentarse ese registro para que sea ajustado a derecho.

En el caso analizado la Sala señala que la empresa no cuenta con un sistema de registro que acredite el horario concreto de inicio y fin de la jornada de trabajo diaria

Solo dispone de una hoja en papel donde el empleado firma cuando toma el servicio, con los inconvenientes que ello supone para que dicha información pueda luego ser puesta a su disposición y de la representación legal de los trabajadores o de la Inspección de Trabajo o para la conservación de los datos, por lo que el Tribunal entiende que ese procedimiento no cumple con los fines previstos en la norma legal.

Sigue diciendo la Sentencia que tampoco consta que esos datos así registrados se conserven.

Y menos aún con relación al deje de servicio ya que se toman en consideración tiempos estimados, pero no reales.

A partir de lo anterior, la Sentencia señala que el sistema debe cumplir con las obligaciones establecidas en el arte 34.9 ET y fundamentalmente lo siguiente:

1-el horario concreto de inicio y finalización de la jornada de trabajo de cada persona trabajadora

2-la conservación por la empresa de los registros durante 4 años,

3-la puesta a disposición de los datos del registro a las personas trabajadoras, a sus representantes legales y de la inspección de trabajo y seguridad social.

Lo cierto es que la lógica de los tiempos se inclina por la utilización de un registro telemático, descartando en el caso analizado la firma en hoja de papel con un horario predeterminado como sistema válido para cumplir con los requerimientos establecidos en el art. 34 Estatuto de los Trabajadores en relación con el obligatorio registro de jornada laboral.

Por ello, los asesores en la materia recomendamos la utilización de medios informáticos y telemáticos que garanticen tanto la fiabilidad del dato de entrada y salida que es lo que exige el arte 34.9 ET como el mantenimiento de esos datos cara a la comunicación a los representantes legales de los trabajadores y a la posible comprobación por parte de Inspección de Trabajo y Seguridad Social.

Recordemos que el cumplimiento de esta obligación empresarial está regulado caso de incumplimiento en la LISOS y conlleva una sanción que puede alcanzar los 7.500 euros para las empresas que no cumplan con dicha obligación empresarial.

Si bien es cierto que por parte del Ministerio de trabajo y de la Inspección se han establecido unos criterios de interpretación, no obstante hemos de tener en cuenta que tales criterios no constituyen criterios judiciales ni tienen valor de norma.

Ello supone que cualquier Tribunal en el ejercicio de la potestad jurisdiccional puede declarar que esos criterios no son los válidos, por lo que habrá que estar a lo que digan las sentencias de los diferentes Tribunales Superiores de justicia de todo el país y muy especialmente a las de la Audiencia Nacional que en los diferentes conflictos colectivos en sistemas de registros horarios muy concretos analiza y argumenta qué criterios son válidos y cuáles no.

En ese contexto se sitúa la reciente Sentencia de la Audiencia Nacional a la que hemos hecho referencia, si bien como apunte final hemos de tener en cuenta que la misma no es firme, pues cabe recurso casación ante el Tribunal Supremo, que será quien acabe ratificando o no esos criterios.

Carolina Ruiz

Abogada de MONLEX

cruiz@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Carolina Ruiz Ramirez

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Viajes Olympia incorpora a Jose Luis González Pavesio
  • CaixaBank se une a Green & Human para liderar la transformación sostenible en turismo
  • Piden equilibrio en las medidas que restringen las viviendas turísticas en Málaga
  • Minsait optimiza los datos de Paradores para mejorar la experiencia de sus visitantes

Las noticias más leídas

  • Cómo conseguir plaza en los viajes del Imserso 2025-2026
  • Viajes del Imserso: precios y disponibilidad de plazas
  • Imserso: los 244 hoteles de costas e interior que gestionará Ávoris

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: cómo preparar a los niños y mayores
  • Cambio de hora 2025: cómo afecta al sueño y la salud
  • Imserso: las webs de reserva ultiman el arranque de las ventas
  • Viajes del Imserso: precios y disponibilidad de plazas
  • Viajar en septiembre: 6 destinos perfectos para alargar tus vacaciones

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7555 09.09.2025 | 19:11

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.