Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

La ciberseguridad y privacidad en el Metaverso

6 julio, 2022 (10:10:23)
Imagen opinión Hosteltur
El Metaverso, la última frontera, aún desconocido por la inmensa mayoría a pesar de ser un concepto de tremenda actualidad e impulsado por diversas compañías multinacionales. Podríamos definir el Metaverso como una serie de mundos virtuales, cuyo acceso se realiza mediante un navegador web o interfaces de realidad virtual, como pueden ser unas gafas VR. En realidad el Metaverso no es un concepto nuevo si nos referimos a algún espacio de realidad virtual en el entorno web, ya que existen ejemplos como Second Life, World of Warcraft, etc. La novedad en este sentido, es la unificación de estos “universos virtuales” en un solo concepto, llamándolo Metaverso. Quizá el antecedente que puede ejemplificar este fenómeno de unificación, puede encontrarse en el mismo nacimiento de lo que hoy llamamos Internet; cuando existían redes totalmente independientes como Daría o AOL, y todavía no se hablaba de un modelo global unificado como Internet.

Evidentemente la juventud del Metaverso hace que sus objetivos no estén claramente definidos, así como el uso de la información, asunto que nos lleva a escribir este artículo y que comienza a preocupar tanto a Gobiernos, como organizaciones dedicadas a la seguridad de la información, e incluso a los propios usuarios. En principio, el Metaverso permite desarrollar una actividad virtual con las mismas posibilidades que el mundo real, incluso expandiéndolas hasta límites nunca vistos. Las actividades pueden ser desde comercio online, trabajo remoto, videojuegos, infraestructura o moneda digital y, debido a este tipo de cuestiones, conllevan una serie de riesgos de seguridad y privacidad completamente nuevos. La problemática aumenta si incorporamos elementos propios del Metaverso como son:

  • Escalabilidad
  • Interoperabilidad
  • Gestión de las emociones
  • Identidad virtual

Salvo la escalabilidad, que afecta más a una gestión de recursos y capacidad de crecimiento eficiente de las plataformas, el resto de elementos ya presentan retos desde el punto de vista de la privacidad y protección de datos. Recientemente el Parlamento Europeo publicó una estudio acerca de los riesgos y oportunidades que brinda el Metaverso, cuyas amenazas pueden concluirse en las siguiente:

• Protección de la identidad virtual; debemos tener en cuenta que la identidad en el Metaverso es, al igual que el mundo físico, única e intransferible. Por lo tanto tenemos que trasladar la protección de esta identidad que disponemos con la leyes actuales, al entorno virtual y con las mismas garantías. Como sabemos, la forma de acceder a los servicios del Metaverso puede ser de múltiples maneras (ordenador, gafas VR, móvil, etc.) pero siempre con la misma identidad digital, no cambio en función del dispositivo desde el cual accedemos.

- Interoperabilidad entre empresas; el concepto de Metaverso ha obtenido su mayor difusión gracias a la antigua Facebook, ahora Meta, quien ha anunciado una apuesta definitiva por este nuevo plano de la realidad. En realidad no es más que la primera en lanzar el órdago, pero Google, Apple o Roblox ya actúan o mantienen planes de expansión en el Metaverso. Las compañías necesitarán interactuar entre ellas para dotar de sentido a la plataforma, y como consecuencia el mercadeo de datos será un hecho incuestionable. Así pues, uno de los riesgos más grandes que debemos afrontar es el uso de nuestros datos sin consentimiento o la claridad en las finalidades para las cuales los utilizan.

- Metaverso, y es la gestión de las emociones. La utilización de hardware para aumentar las sensaciones mientras nos encontramos en dicho entorno, arroja una cantidad inimaginable de datos acerca de nuestra conducta, nuestro estado de ánimo, nuestras necesidades, etc. El uso de estos datos sea probablemente uno de los objetivos primarios

  • Confusión de la posición del responsable del tratamiento y encargados. En realidad este asunto no es nuevo dentro del sector turístico, el cual ya ha sido abordo por el European Data Protection Board para poder explicar la relación entre ambas figuras en sus guías de protección de datos. La responsabilidad de los datos es poco transparente y el usuario no tiene control absoluto de su información.
  • La publicidad directa; por supuesto, la información de los usuarios se usa para poder elaborar perfiles mucho más exactos y precisos para campañas de marketing y publicidad. Si añadimos parámetros como las emociones que antes hemos comentado, la posibilidad de creación de perfiles e impactos en publicidad es la mayor hasta la fecha.

En cuanto a la ciberseguridad y la posibilidad de nuevas formas de ataques, también se ha abierto un nuevo horizonte que será objeto de análisis a muy corto plazo. Si añadimos las amenazas sobre la privacidad de los datos, cuyos retos deberán ser regulados mediante nuevas normas o reformas sobre las ya existentes, nos enfrentamos a un nuevo escenario. Vamos

  • Robo de la identidad digital, para poder obtener nuestra información más sensible o incluso económica.
  • Estafas sobre las monedas digitales.
  • Mayor relevancia de los Smart Contracts, requiriendo de una mayor atención a la hora de aceptar los términos y condiciones de las plataformas. Este punto es también crítico si tenemos en cuenta que deberemos aceptar multitud de condiciones, ya que nos moveremos en un entorno totalmente digital, y hoy en día no podemos gestionar

- Control de vulnerabilidades de los diferentes dispositivos de entrada al Metaverso. Al utilizar gafas de realidad virtual o equipos dedicados, el acceso mediante nuestras credenciales se puede ver comprometido por la explotación de vulnerabilidades de estos aparatos también llamado Internet de las Cosas (Internet of Things o IoT).

El Metaverso es posiblemente una de las mayores revoluciones que esperamos en breve, de hecho los analistas económicos prevén un volumen de negocio exponencial para los tres próximos años. Pero eso también conlleva nuevos riesgos en el uso de esta tecnología. Debemos esperar legislación que regule con mayor concreción la privacidad y la ciberseguridad en este entorno, de lo contrario estaremos en un escenario muy complicado de gestionar desde el punto de vista de la seguridad de nuestros datos.

Xavier Ferretjans

Director BinauraMONLEX

xferretjans@binauramonlex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 20.09.2025 | 21:37

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.