FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Francisco Coll Morales, en Economía Sector turístico

La recuperación del turismo, en peligro tras el verano

“Esa incertidumbre, esa inflación, esa narrativa económica que leemos diariamente en la prensa está concienciando a los agentes económicos, los cuales se muestran cada vez más preocupados por una situación económica que confían en que empeore.” 2 agosto, 2022 (09:53:57)
Imagen opinión Hosteltur
Revisando los análisis que hemos ido publicando a lo largo de estas semanas, uno puede apreciar ese optimismo que existe, y que comparten todos los organismos, cuando se trata de analizar el sector turístico. La recuperación, atendiendo a los principales indicadores, sigue su curso en tanto en cuanto se van reactivando y reabriendo todas las economías, a la vez que se acercan las fechas claves del verano y las vacaciones. Y como consecuencia de esto, los indicadores van recuperándose y volviendo a los niveles que mostraban en fechas previas a la crisis que atravesamos.
La ocupación, como muestran los indicadores, ya se acerca a la que veíamos en 2019. El gasto turístico, como puede apreciarse en las estadísticas que venimos publicando, también se sitúa en cifras prepandemia. La llegada de turistas extranjeros, siendo este un indicador clave para nuestro sector, también está casi recuperada, con la recepción de 9 de cada 10 turistas. Y todo esto que digo se materializa en un empleo turístico que no deja de crecer, cosechando cifras récord que superan a las cifras prepandemia, así como un PIB turístico que podría cerrar el año con gran parte del camino cosechado.
En esencia, la recuperación del turismo, a la luz de los datos, como publicábamos la semana pasada, es un hecho. Los datos de junio lo anticipaban y los datos de julio lo han confirmado. España, o mejor dicho, el sector turístico español sigue recuperando el terreno perdido y demostrando su capacidad para recuperarse tras las distintas crisis y recesiones que enfrenta nuestro país. Y pese a enfrentar problemas muy serios, como puede ser la inflación, que ha provocado que este sea el verano más caro de la historia, o la gran renuncia, que ha incrementado los costes laborales y ha impedido la explotación plena de los recursos, este sigue su tendencia alcista.
Sin embargo, pese a que hablamos de un verano que pretende cerrar con registros no vistos anteriormente, la situación podría torcerse en tanto cuanto se vaya acercando el otoño, y se vaya acelerando esa desaceleración económica, ese enfriamiento global que pronostican todos los organismos, y que preocupa, como muestran los indicadores, a unos consumidores que podrían dejar de gastar de un momento a otro. Pese a los buenos datos que hemos visto estos meses, la situación que se avecina preocupa a unas familias y a una industria que teme a la incertidumbre y a una inflación que no remite.
Y esto pudimos observarlo en el informe publicado por Sigma Dos que comentamos y analizamos en esta columna.
Como dijimos, esta inflación, en tanto no remitía, ha ido modificando las preferencias de unos agentes económicos que, ante la difícil situación y las expectativas futuras, han optado finalmente por ser preventivos y cancelar sus decisiones. Concretamente, el informe hablaba de que esta inflación había llevado al 43% de las familias españolas a cancelar sus vacaciones ante la fuerte escalada que han vivido los precios en los últimos meses y la pérdida de poder adquisitivo que han sufrido las familias por esta situación en un escenario en el que las rentas no se han incrementado.
Y esto es lo que estoy tratando de decir en el artículo que hoy publico. Pues la recuperación del sector sigue su curso y las expectativas para este verano son muy positivas, pero la situación, que ya ha contagiado a las familias y la industria, podría provocar una sequía tras el verano. Y así lo muestra la confianza del empresario, del consumidor y los hogares, así como otros indicadores, como los indicadores PMI. En este sentido, indicadores que ya se encuentran en contracción, o en niveles que preocupan por lo que anticipan.
Esa incertidumbre, esa inflación, esa narrativa económica que leemos diariamente en la prensa está concienciando a los agentes económicos, los cuales se muestran cada vez más preocupados por una situación económica que confían en que empeore. Las encuestas, los sondeos, las entrevistas… todas las consultas realizadas a los agentes económicos muestran una percepción del contexto bastante pesimista por parte de estos. La situación económica que se avecina, para ellos, no es buena, y ante eso, posponen sus decisiones de consumo e inversión, frenando la economía con ello.
Por esto, de seguir así, preocupa que esta situación se dé y que los agentes frenen en seco su consumo en pro de esperar a escenarios futuros. Pues, de darse el caso, esta recuperación que hoy va viento en popa mañana podría detenerse. Y las previsiones menos optimistas, las cuales descuentan esta ralentización por lo que comento, muestran una situación en la que, de darse esta situación que comento, la recuperación del sector corre peligro. Y cuando digo esto, me estoy refiriendo a posponer la recuperación al 2024.
En conclusión, debemos ser cautos. Nos estamos recuperando y debemos seguir trabajando en esa recuperación, pues no hay indicios reales en la situación macro como para frenarnos en seco. Sin embargo, sí debemos contemplar escenarios alternativos, todos los posibles, y tener en cuenta escenarios que podrían darse y, de hacerlo, complicarnos la vida.
Avatar Francisco Coll Morales Francisco Coll Morales Global Tourism Forum (GTF) y World Tourism Forum Institute (WTFI)
Más sobre Economía
  • España
  • recuperación
  • sector turístico
  • turismo
  • turistas
  • Verano

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 23:10

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.