Viajes Imserso 2025-26
Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
Las personas con acreditación preferente del Imserso son quienes, al obtener la mayor puntuación según los criterios del programa, acceden primero a la reserva de viajes
Publicada 02/07/25

Escucha la noticia
El Imserso ya ha abierto el plazo para presentar solicitudes de cara a la temporada 2025-2026 de su Programa de Turismo Social. Desde el 1 de julio, y hasta el 23 de julio, los pensionistas interesados pueden inscribirse para optar a una de las 879.213 plazas disponibles para la temporada 2025-2026. Pero no todos los solicitantes acceden a los destinos en igualdad de condiciones: el sistema de puntos, clave para lograr plaza preferente, ha sido actualizado este año.
El sistema de puntos del Imserso tiene como objetivo que las personas mayores con menos recursos o con menos oportunidades de haber viajado puedan acceder primero a las plazas, promoviendo así un modelo más justo y solidario.
El plazo para presentar solicitudes estará abierto hasta el próximo 23 de julio de 2025, y los usuarios recibirán su carta de acreditación con la puntuación obtenida antes de que se inicie la venta de plazas, prevista para el mes de septiembre.
Para quienes quieran tramitar la acreditación por primera vez, se puede hacer de forma telemática en la página web del Imserso. También se puede solicitar vía correo ordinario, al apartado de correos número 10.140, 28080 Madrid.

¿Cómo se asignan los puntos en los viajes del Imserso?
Existen dos tipos de acreditaciones: las acreditaciones preferentes y no preferentes. Las acreditaciones preferentes corresponden a quienes, tras la valoración de sus solicitudes según los criterios establecidos en la normativa del programa, obtienen las puntuaciones más altas.
Estas personas tienen el derecho exclusivo de reservar su viaje desde el primer día de apertura de la comercialización en cada zona, garantizando así prioridad en la elección de plazas y destinos.
Para garantizar un reparto justo de las plazas, el Imserso utiliza un sistema de puntuación que valora distintas circunstancias personales y económicas de los solicitantes. Este sistema prioriza a quienes más lo necesitan o menos han viajado en temporadas anteriores.
En primer lugar, se tiene en cuenta la edad del solicitante, con un máximo de 20 puntos. A los menores de 60 años se les asigna 1 punto; a quienes cumplen 60 años, 2 puntos; y a partir de esa edad, se suma un punto más por cada año cumplido hasta alcanzar los 20 puntos con 78 años o más. Es decir, una persona de 78 años o más recibirá automáticamente los 20 puntos máximos en este apartado.
En las solicitudes conjuntas, como las de matrimonios o parejas, se hace una media aritmética entre ambas edades, redondeando siempre hacia arriba.
Otro aspecto relevante es la discapacidad, si el solicitante acredita ser persona con discapacidad, se le conceden 10 puntos adicionales.
Uno de los factores más relevantes es la situación económica, que puede otorgar hasta 50 puntos. Se analizan los ingresos mensuales del solicitante o, en caso de que viaje acompañado por su cónyuge, pareja de hecho o persona con la que mantenga una unión estable y convivencial similar, se suman ambos ingresos y luego se divide el total entre 1,33. Esta fórmula busca no perjudicar a las unidades familiares en las que solo una persona aporta ingresos.
- Hasta 564,70 euros (importe de la pensión no contributiva de jubilación o incapacidad): 50 puntos
- Más de 564,70 hasta 900 euros: 45 puntos
- Más de 900 hasta 1.050 euros: 40 puntos
- Más de 1.050 hasta 1.200 euros: 35 puntos
- Más de 1.200 hasta 1.350 euros: 30 puntos
- Más de 1.350 hasta 1.500 euros: 25 puntos
- Más de 1.500 hasta 1.650 euros: 20 puntos
- Más de 1.650 hasta 1.800 euros: 15 puntos
- Más de 1.800 hasta 1.950 euros: 10 puntos
- Más de 1.950 hasta 2.100 euros: 5 puntos
- Más de 2.100 euros: 0 puntos
Por ejemplo, quienes perciben pensiones o rentas inferiores o iguales a 564,70 euros mensuales recibirán el máximo de puntos en este apartado, mientras que quienes superen los 2.100 euros no obtendrán ninguno.
La participación en las temporadas anteriores es un factor clave en la asignación de puntos, ya que se busca favorecer a quienes no han podido disfrutar del programa recientemente. Este criterio toma en cuenta las dos últimas temporadas: 2023/2024 y 2024/2025, y otorga una puntuación máxima de 225 puntos distribuida de la siguiente manera:
- Personas con acreditación en lista de espera en la temporada 2024/2025: 175 puntos
- Personas que no hayan viajado en ninguna de las dos últimas temporadas: 50 puntos
- Personas que no viajaron en la temporada 2024/2025 pero sí en 2023/2024: 40 puntos
- Personas que viajaron en la temporada 2024/2025 pero no en 2023/2024: 20 puntos
-
Personas que viajaron en ambas temporadas: máximo 10 puntos, detallados así: si realizaron dos o más viajes en cualquiera de las dos temporadas: 0 puntos; en el resto de casos: 10 puntos
En el caso de las solicitudes conjuntas, se toma como referencia la puntuación más baja obtenida por alguno de los miembros. Por medio de este criterio se favorece que accedan al programa personas que no han disfrutado de su plaza en años anteriores.
Por último, ser miembro de una familia numerosa también otorga puntuación extra: 5 puntos para las familias numerosas generales y 10 para las de categoría especial.

¿Cómo realizar la reserva de los viajes del Imserso?
Una vez asignadas las puntuaciones y enviadas las cartas de acreditación, los usuarios podrán reservar sus plazas en agencias de viajes acreditadas o a través de la web oficial de Turismo Social. Solo será necesario presentar el DNI y la clave de acreditación.
Para confirmar la reserva, se deberá abonar un anticipo que no superará el 20% del importe total del viaje, a pagar como mínimo 45 días antes del inicio del mismo.
Según indica el Boletín Oficial del Estado (BOE), los turnos del programa tendrán lugar durante el período comprendido entre el mes de octubre de 2025 y el mes de junio de 2026, siempre y cuando no haya retrasos. El programa ofrece los siguientes destinos de viaje:
- Zona Costa Peninsular: estancias de diez y ocho días en Cataluña, Andalucía, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
- Zona Costa Insular: estancias de diez y ocho días en Canarias y Baleares.
- Turismo de Escapada, con estancias de cuatro, cinco y seis días, con los siguientes tipos de viajes: circuitos culturales, turismo de naturaleza, capitales de provincia y las ciudades de Ceuta y Melilla.
El costo de los viajes depende de su duración, si incluyen transporte o no, y de la temporada en la que se realicen. Se considera temporada alta los meses de octubre, mayo y junio, mientras que en los meses restantes, de noviembre a abril, las tarifas son 100 euros más económicas.
Además, para la temporada 2025-2026, el Imserso ofrece una tarifa fija de 50 euros destinada a las personas con rentas más bajas, que podrán beneficiarse de esta tarifa tanto en los viajes a la costa peninsular como a las islas.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.