Talgo·Turistas España·Minor Hotels·josep aloy·Halloween·booking·Palace Barcelona·Volotea·Huracán Melissa·top hoteleros·DESCUENTO RESIDENTES·verifactu·meliá·ESTHosteltur25·Sky Express·intensidad turismo·imserso·Barceló hotel group·TIS 2025·viajes 2026·RANKING HOSTELTUR·MELIÁ·Reputación turismo·WTM 2025·Pueblos bonitos·FITUR·HUELGAS·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·halloween·América Latina ·FITUR 2026·México ·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

12 septiembre, 2022 (09:33:04) Por Monlex Abogados, en Economía

Un nuevo sistema competencial de los Juzgados de lo Mercantil

LO 7/2022 de 28 de julio: qué competencias mantienen los Juzgados de lo Mercantil y qué competencias pasan a los Juzgados de Primera Instancia

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Economía
  • Monlex
  • Monlex Monica Julve
Imagen opinión Hosteltur

El pasado 28 de julio se publicó en el BOE la Ley Orgánica 7/2022, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ), en materia de Juzgados de lo Mercantil, que modifica el sistema de reparto de las materias entre los juzgados de lo mercantil y los juzgados de primera instancia.

La anterior LO 7/2022 deriva de la previa modificación de la Ley Concursal, que incorpora a nuestro ordenamiento jurídico las medidas de la Directiva UE 2019/1023 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019 y que entre otras, obliga a los Estados miembros a garantizar que los procedimientos de reestructuración, insolvencia y exoneración de deudas se tramiten de una forma rápida y eficiente.

A fin de asegurar esa eficiencia y rapidez que se exige a ese tipo de procedimientos ha sido necesario revisar y ajustar el sistema de reparto de materias entre los juzgados de lo mercantil y las secciones especializadas de las Audiencias Provinciales, de forma que ciertas materias que hasta ahora les habían sido atribuidas, pasan a ser competencia de los juzgados de primera instancia. De este modo, al descargar de competencias a los juzgados de lo mercantil y a las secciones especializadas de las Audiencias Provinciales, éstas podrán resolver con mayor celeridad los asuntos que les son encomendados y dar así cumplimiento a las obligaciones que prevé la nueva ley concursal.

Por tanto, a partir de la entrada en vigor de la Ley Orgánica 7/2022, de modificación de la LOPJ, los juzgados de primera instancia y las secciones de lo civil de las Audiencias Provinciales pasarán a conocer de determinados asuntos atribuidos, hasta ahora, a los Juzgados de lo Mercantil y a las secciones especializadas en materia mercantil de las Audiencias Provinciales.

Cuestiones como las acciones colectivas sobre condiciones generales de contratación; las acciones de daños derivados de la destrucción, pérdida o avería del equipaje facturado; la compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos; o los derechos y obligaciones de los viajeros de autobús y autocar, entre otras, que hasta ahora correspondían a los juzgados de lo mercantil, pasan a ser competencia de los juzgados de primera instancia.

Adicionalmente, y siguiendo con el proceso de especialización vigente en nuestro ordenamiento jurídico, la LO 7/2022 prevé que en aquellas capitales de provincia en las que haya más de cinco juzgados de lo mercantil, podrán destinarse dos o varios de ellos al conocimiento exclusivo de determinadas materias de entre las que sean de su competencia. Por su parte, y en aquellas capitales en las que el número de juzgados de lo mercantil sea inferior a cinco, se atribuirán a uno de ellos, de forma exclusiva, las solicitudes de declaración de concurso de acreedores de persona natural.

Por último, la LO 7/2022 de 28 de julio incorpora también una modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación con la acumulación de acciones, la acumulación de procesos y la reconvención, de forma que se reconoce la competencia a favor de los juzgados de lo mercantil para conocer de aquellas cuestiones que, aun no siendo de su competencia, presenten alguna conexión con el concurso. Y todo ello a fin de evitar resoluciones contradictorias.

La Ley Orgánica 7/2022, de modificación de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial (LOPJ), en materia de Juzgados de lo Mercantil, entró en vigor el pasado día 17 de agosto. No obstante, se prevé, como régimen transitorio, que las demandas y solicitudes de concurso presentadas antes de su entrada en vigor y pendientes de admisión se tramitarán por el juzgado competente atendiendo a la fecha de presentación, los procedimientos iniciados se continuarán tramitando por el juzgado declarado competente y la competencia de los recursos interpuestos antes de la entrada en vigor se determinará por las normas vigentes en la fecha en que se remitan los autos a la Audiencia Provincial.

Mónica Julve

Abogada de MONLEX

mjulve@monlexabogados.es

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 11.600 profesionales visitan interihotel BCN25 ‘The Power of Encounters’
  • Hotels VIVA nombra a Carlos Gómez Gil nuevo director comercial y de marketing
  • Viajes Carrefour estrena nueva web para optimizar la experiencia de sus clientes
  • iryo ahorra 3,4 millones de euros tras digitalizar el 100% de sus compras

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7605 06.11.2025 | 22:57

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Hosteltur Responde
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.