FORO Hosteltur·Iberojet·Pamplona·Logitravel·Barceló Raval·Nueva york·Mallorca·Iag·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·Reducción Jornada laboral ·BARCELONA·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por José Cantero Gómez , en Innovación

La estacionalidad en turismo ni se crea ni se destruye, solo se transforma

7 diciembre, 2016 (12:02:48)

La estacionalidad en turismo ni se crea ni se destruye, solo se transforma

Uno de los temas más recurrentes en turismo, es sin duda la tan mencionada estacionalidad de esta industria. Si bien no es un aspecto único de la industria turística, pensemos en cualquier industria y observaremos que en mayor o menor medida existe estacionalidad en las ventas. Ahora sin ir más lejos, en plena Navidad, se produce un estacionalidad en las ventas de juguetes: que para algunas marcas representa casi el 70% de su facturación anual.

Pero lejos de acabar con la estacionalidad en turismo, creo que habría que interiorizarla como parte del proceso natural del turismo y entenderla en su contexto: así la estacionalidad, ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Transformar la estacionalidad para gestionarla

Interiorizarla, pasa por transformarla en una oportunidad para los destinos turísticos y en general a toda la industria. Según la RAE, transformar significa cambiar de forma a alguien o algo, Pues bien, para transformar la estacionalidad podemos enfrentarla de dos maneras: o cambiamos la industria o cambiamos los hábitos de los turistas. O ambos.

En mi reciente participación en el Seminario de Innovación en turismo celebrado en Palma de Mallorca, INTO 2016 traté de aportar cómo el turismo experiencial puede ser una herramienta (no la única) para la desestacionalización de los destinos.

Mi reflexión fue estratégica, partiendo sobre la necesidad de que diseñar experiencias turísticas, para desestacionalizar el turismo necesita igualmente de nuevos modelos de negocio y comunicación y sin olvidar que también es necesario políticas institucionales que se deben diseñar para reducir la estacionalidad.

Transformar modelos de negocio desarrollando nuevos conceptos de turismo experiencial

Para desestacionalizar el turismo, una de las claves es la creación de nuevos modelos de negocio que atiendan la demanda de nuevos nichos menos sensibles a la estacionalización. Es decir, que su verdadera motivación al viajar, no esté influenciada por determinadas fechas.

Para ello, es imprescindible crear una oferta diferenciada y atractiva, que motive a viajar. Y aquí, el turismo experiencial, puede aportar mucho. No en vano, el turismo experiencial responde a una realidad actual como respuesta a las nuevas demandas y exigencias del nuevo turista.

Así debe complementar la oferta y conceder importancia al recurso básico turístico convencional, pero con una clara orientación hacia la creación de experiencias de socialización y conectadas con las emociones y sensaciones. Así el turista debe sobre todo sentirse huésped y otorgar a su experiencia de un significado memorables, auténtico y único.

Una definición de turismo experiencial sería: aquella estrategia de marketing turístico, que tiene como objetivo conectar con las sensaciones y emociones de nuestro huésped o viajero; dando vida intencionadamente a las promesas de marca que ofrece cualquier destino o recurso turístico, por medio de experiencias únicas y auténticas, capaces de que el viajero les otorgue un significado memorable en todo el proceso de consideración, compra y disfrute a través de todos contactos e interacciones posteriores.

El gran reto del turismo experiencial, creo que pasa por crear nuevos modelos de negocio en la industria turística que sean sostenibles y responsables. Que puedan identificar y cualificar nuevos insights o motivaciones ocultas por parte de los nuevos turistas, más exigentes y maduros; que no son sensibles a la estacionalización y que buscan una inmersión con el destino a través del contacto con las personas locales.

A partir de aquí, el reto es enriquecer la oferta y concebir nuevos productos de turismo experiencial y conseguir una demanda que consiga desestacionalizar el destino.

Una novedad editorial pone en valor un destino turístico

Un ejemplo que creo es demuestra que se puede desestacionalizar el turismo. Un destino que ha incrementado su notoriedad y visitas a raíz de una novedad editorial. Los lectores de esta novedad editorial, la Trilogía del Valle del Baztán de la escritora Dolores Redondo, han tenido la motivación por visitar los escenarios que aparecen en el libro y el destino ha desarrollado visitas guiadas por los lugares que su protagonista, Amaia Salazar recorre en la Trilogía.

Sin duda un insight para el desarrollo de un producto de turismo experiencial: viajar a los escenarios que has leído en un novela e interactuar con la escritora.

Comunicación experiencial para desestacionalizar el turismo

Igualmente creo que se necesitan acciones de comunicación experienciales para lograr que el turista potencial tenga una inmersión en el destino. Esta acción de street marketing la llevó a cabo en cobranding la marca Coca Cola y el hotel Ushuaïa Ibiza creando esta acción de comunicación llamada: Discover the Unexpected Machine.

Sin duda una acción experiencial que conectó con las sensaciones y emociones de los jóvenes londinenses y qué mejor que tengan una inmersión en el destino in situ. Creo que igualmente, los destinos tienen que apostar por acciones de marketing innovadoras para conectar con un público que demanda nuevas formas de conexión.

Entiendo que esta acción no va a lograr desestacionalizar que los jóvenes Londinenses acudan al hotel en temporada baja, pero mi reflexión quiere poner de relieve que para lograr desestacionalizar el turismo necesitamos nuevas propuestas comunicativas.

Así que creo, que el turismo necesita nuevos modelos de negocio y propuestas de comunicación para lograr mitigar la estacionalidad. No es sin duda la única solución, pero empecemos por interiorizarlo y cambiar nuestra manera de comunicar y ofertar nuevas propuestas, ya que sigo creyendo que la estacionalidad, ni se crea ni se destruye, solo se transforma.

Dos buenos ejemplos de turismo experiencial: experiencia única y auténtica, socialización de la experiencia, conectan con las sensaciones y emociones y otorga un significado memorable a la experiencia.

José Cantero @josecantero

Avatar José  Cantero Gómez José Cantero Gómez Arteting
Más sobre Innovación
  • Desestacionalización
  • destinos turísticos
  • Estacionalidad
  • turismo de experiencias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 19:03

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.