sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ana Gonzalvo, en Transportes Por Natalia González, CCO de Parclick

Movilidad y género: una oportunidad para construir ciudades mejores

8 marzo, 2023 (09:12:43)

Las mujeres representan un 49,5 % de la población mundial según los datos de las Naciones Unidas. Pese a que constituyen casi mitad de los habitantes del Planeta, hoy en día, nuestras ciudades siguen estando configuradas y planificadas sin tener en cuenta numerosas cuestiones relativas a género y seguridad.

Así, las mujeres se enfrentan diariamente a más retos y obstáculos que sus compañeros hombres durante su vida cotidiana, especialmente en tareas que impliquen desplazamientos como ir al trabajo en autobús, pasear por el parque, viajar en metro, etc.

En este sentido, el urbanismo feminista o de género es un concepto que lleva años ganando peso a nivel global, y también a nivel nacional. En el marco del 8M, reflexionar sobre el papel de las mujeres en las ciudades y el gran factor que juega el sector de la movilidad y el transporte para configurar ciudades más seguras es una tarea necesaria.

¿Está el sector avanzando hacia ciudades más seguras y respetuosas con todos? No podemos decir que quede poco por hacer, pero lugares como Viena, Estocolmo y Barcelona ya han tomado medidas específicas que pretenden paliar la problemática y se dirigen hacia el camino correcto. En el caso de Viena, por ejemplo, se han implementado multitud de lugares públicos y calles con nombres de mujeres líderes, atacando al sesgo de género integrado en los espacios urbanos.

Según un estudio realizado por el RACC y Zurich Seguros, el 40 % de las mujeres ha sufrido una situación de acoso físico o verbal mientras se desplazaba de día por Barcelona, frente al 24% de los hombres. Un documento que se realizó enmarcado en la era post COVID y que recalcaba la urgencia por poner en marcha un plan a nivel global que protegiese la vuelta al transporte y a la movilidad, también desde la perspectiva del género. En Barcelona, esta problemática ya se está trabajando a varios niveles siendo ejemplo, en muchos sentidos, de ciudad en vías de considerarse respetuosa con el género.

Algunas de estas medidas, pasan por aumentar la iluminación de las calles, eliminar las zonas oscuras o diseñar parques sin vegetación que pueda hacer de barrera y elemento de inseguridad visual. De esta forma, se han puesto en marcha las “superilles amigables”, una iniciativa que prioriza al peatón y también la movilidad sostenible, se incrementa el verde y se favorece la interacción ciudadana.

Otras ciudades de España como San Sebastián, en País Vasco, han publicado el 'Mapa de la Ciudad Prohibida de Donostia', secundado por otros municipios de la zona, donde se han reflejado mapas de puntos críticos por toda la región. También se ha puesto en marcha una oficina de mujeres de urbanismo con el objetivo de lograr hacer los barrios más habitables e igualitarios dotándolos de centros comunitarios, guarderías, espacios para mayores y parques. Pero, debemos tener en cuenta que todas estas medidas no pueden quedarse en el plano callejero, sino que también deben pasar al plano de la administración y planificación urbana.

Así, a nivel nacional, la ley para la igualdad efectiva de hombres y mujeres ya recoge un punto específico de urbanismo, siendo obligatorio incluir en los proyectos una memoria de impacto de género en la que se explique siempre la seguridad peatonal y la seguridad de los espacios diurnos y nocturnos.

Estoy convencida de que el camino por hacer ciudades más seguras para todos, y evitar que el 95 % de las mujeres y el 78% de los hombres opte por caminar por calles donde haya gente o establecimientos abiertos, pasa por trabajar en esta dirección.

El objetivo principal es aumentar el urbanismo participativo, involucrando a las mujeres en la toma decisiones y organización de las ciudades y teniendo en cuenta las necesidades del género. Así, me incluyo, nos enfrentamos al imperante reto de hacer más seguros los espacios de movilidad y transporte, construyendo una movilidad sin prejuicios de género y que inspire confianza y seguridad a toda la población.

Hace tiempo que nos quedó claro que trabajar juntos es el único camino posible para avanzar hacia un futuro de la movilidad justo y equitativo, que contribuya al crecimiento del sector y de la sociedad en general.

Avatar Ana Gonzalvo Ana Gonzalvo
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 14:42

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.