sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

El turismo digital y la protección de datos biométricos: un desafío contemporáneo

3 abril, 2024 (09:50:38)
Imagen opinión Hosteltur

En el ámbito del turismo digital, donde la tecnología redefine constantemente la experiencia del viajero, la protección de datos biométricos emerge como un tema de gran relevancia.

Recientemente, la Audiencia Nacional (AN) ha emitido un auto que avala la suspensión cautelar adoptada por la Agencia Española de Protección de Datos sobre la recopilación de datos biométricos por parte de la empresa Worldcoin en España, en un caso que ha captado la atención tanto de la comunidad legal como de la industria turística.

La reciente controversia en torno al proyecto Worldcoin de OpenAI, que ha estado recopilando datos biométricos del iris del ojo en centros comerciales de Barcelona, ha puesto de relieve la importancia de abordar este tema con precaución y responsabilidad.

La AN ha respaldado la medida cautelar de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), que ordenó a Worldcoin detener la recopilación de datos biométricos, como los del iris, los ojos y el rostro, utilizados para su posterior procesamiento a cambio de criptomonedas. Este auto, destaca la importancia de proteger el derecho fundamental a la privacidad de los individuos frente a los intereses económicos de las empresas.

En su auto, la AN ponderó cuidadosamente los intereses en conflicto y determinó que prevalece "la salvaguarda del interés general que consiste en el derecho a la protección de datos personales de los interesados frente al interés particular de la empresa recurrente de contenido fundamentalmente económico". Además, la AN subrayó que la resolución de la AEPD se basa en la falta de consentimiento y la insuficiente información proporcionada a los usuarios, especialmente a los menores, lo que constituye un tratamiento de datos sin el debido consentimiento.

Este caso plantea importantes interrogantes sobre el uso de datos biométricos en el sector turístico. Si bien la tecnología puede mejorar la seguridad y la experiencia del viajero, su implementación debe realizarse dentro de un marco ético y legal que garantice la protección de la privacidad de los individuos. La resolución temporal de la AN, con una duración máxima de tres meses, brinda un espacio para reflexionar sobre cómo abordar este desafío de manera responsable y equilibrada.

El Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) establece que los datos biométricos son sensibles y deben ser tratados con especial precaución. El principio de minimización, que dicta que los datos deben ser limitados a lo estrictamente necesario para cumplir con una finalidad específica, se convierte en un punto clave cuando se trata de datos biométricos en el sector turístico.

La aplicación de técnicas de inteligencia artificial en el tratamiento de datos biométricos también requiere un escrutinio riguroso para garantizar el cumplimiento de las regulaciones pertinentes. La necesidad de realizar una Evaluación de Impacto para la Protección de Datos antes del tratamiento de estos datos se convierte en una medida fundamental para evaluar la idoneidad, necesidad y proporcionalidad del tratamiento.

Es fundamental que las empresas turísticas se mantengan al tanto de las regulaciones y decisiones judiciales relacionadas con la protección de datos biométricos, ya que estas tienen un impacto directo en la forma en que operan y brindan servicios a los viajeros La transparencia, el consentimiento informado y el respeto por la privacidad de los usuarios deben ser pilares fundamentales en el desarrollo y la implementación de nuevas tecnologías en el turismo digital.

En última instancia, la decisión de la Audiencia Nacional destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de la privacidad en el sector turístico. Solo adoptando un enfoque cauteloso y ético hacia el uso de datos biométricos podemos garantizar una experiencia turística segura, transparente y respetuosa con la privacidad de los viajeros en la era digital.

Guillermo Caro

Abogado de MONLEX

gcaro@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 13:28

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.