sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Hoteles y Alojamientos Medicinas viejas para enfermedades nuevas

Los arboles nos impiden ver el bosque del turismo

2 agosto, 2024 (11:38:11)

LOS ARBOLES TURISTICOS NOS IMPIDEN VER EL BOSQUE DEL TURISMO

MEDICINAS VIEJAS PARA ENFERMEDADES NUEVAS

Las manifestaciones en Canarias y en Baleares ,han sacado a la luz el problema de las consecuencias negativas del rápido crecimiento del turismo . Los manifestantes no están en contra del turismo sino del exceso de turismo que afecta a su calidad de vida y así lo han reconocido las autoridades locales que han prometido tomar medidas que protejan a la población local.

La historia del turismo español es la historia de un éxito .En los años 60 del pasado siglo los turoperadores europeos financiaron a los hoteleros locales a cambio de cupos de habitaciones . La necesidad de divisas del régimen primó sobre la protección de las mejores zonas costeras que rápidamente fueron ocupadas . El sistema ,aunque minoritario ,aún sigue funcionando. Algunos hoteleros mallorquines captaron la oportunidad y, sin perder la conexión con el correspondiente turoperador, se lanzaron a una expansión , primero en la península, después en Canarias y finalmente a nivel internacional que les ha convertido en el referente mundial del turismo vacacional .

En los años 80 y 90 la modernización de las infraestructuras de transporte con la ayuda de fondos procedentes de la UE permitió un rápido desarrollo potenciado por la magnífica imagen de España como lugar moderno, eficiente y seguro. Por primera vez , en 1987, superamos a Francia y a Italia en ingresos por turismo extranjero.

Durante la” década prodigiosa”1982-1992 se construyeron decenas de miles de apartamentos en la costa mediterránea para segundas residencias tanto de españoles como de extranjeros, que eran utilizadas solo unas semanas al año .Esa oferta siguió creciendo por las hipotecas baratas hasta la crisis inmobilaria-2008-2010- El mercado de alquiler vacacional era aún reducido, entre particulares y no se declaraba a hacienda.

La llegada del nuevo siglo trajo consigo una explosión de innovaciones que transformaron el sector turístico en todo el mundo y que alcanzan sus máximos efectos a partir del año 2010 , tras la crisis: la utilización masiva de internet , el crecimiento de las compañías de bajo coste tras la liberalización aérea en la UE, la aparición de las agencias de viajes digitales, los teléfonos inteligentes , los medios sociales y las plataformas de reservas de alojamiento entre, particulares, facilitaron que la enorme bolsa de oferta infrautilizada apareciera en el mercado a precios atractivos. El efecto fue inmediato: en la década hasta el año 2019 ,el número de llegadas de extranjeros creció un 50 % desde cifras ya elevadas. Los españoles no se quedaron atrás . Tras el parón de la pandemia hemos regresado al crecimiento desbocado, incluso a pesar de los innumerables factores negativos como el mayor coste de los servicios turísticos, el débil crecimiento económico de nuestros principales clientes , las guerras en Gaza y Ucrania o el desvío a zonas más templadas por el cambio climático.

Todo ha cambiado a un ritmo vertiginoso, pero sin embargo la metodología que se usa para saber lo que está pasando es la misma desde hace décadas, con la excepción de la cuenta satélite aprobada por la OMT en el año 2.000. Las autoridades nos anuncian que el rápido crecimiento va a permitir terminar el año con cerca de 100 millones de turistas extranjeros con lo que estaríamos a punto de desbancar a Francia del primer puesto mundial. Se olvidan de que, desde hace años España es el primer país turístico de Europa por pernoctaciones e ingresos No mencionan el turismo nacional ni las cifras de los visitantes que no pernoctan, pero son parte del problema de la saturación.

Algunos medios están preocupados por el crecimiento de la planta hotelera hasta 1,9 millones de plazas y se preguntan si eso es compatible con la sostenibilidad, en vez de preguntarse por la oferta extra hotelera que es la que verdaderamente ha crecido. En realidad, la cifra de 1,9 millones de plazas son las que se ofertan en julio y agosto, que quedan reducidas a 1, 1 en enero. En total hay registradas unas 350.000 viviendas de uso turístico con un millón y medio de plazas. Habría que añadir las que se comercializan ilegalmente. Solo el 60 % de los turistas extranjeros se alojan en hoteles, pensiones y similares. El porcentaje es inferior en el caso del turismo nacional. Este año el PIB turístico superará los 200.000 millones, pero la facturación hotelera será del orden de 25.000 millones . Los hoteles no forman parte del problema.

Según la encuesta Egatur los turistas extranjeros realizaron 10 millones de viajes el año pasado en los que se alojaron en viviendas de su propiedad, en casa de familiares o de amigos, lo que la encuesta denomina ” alojamiento de no mercado”. En realidad, en muchos casos si ha habido trato comercial realizado generalmente en el lugar de origen , predominantemente Gran Bretaña, tanto del arrendador como del arrendatario que evaden sus obligaciones fiscales .

Las cifras globales de número de turistas e ingresos solo sirven para ocultar una realidad más compleja. En realidad, nueve de cada diez turistas nacionales y extranjeros se concentran en menos del 5% de la superficie nacional en un puñado de municipios costeros con el añadido de Madrid que son también los que reciben más visitantes de día, como es el caso de Barcelona o Palma. El número total de turistas y visitantes en toda España en un día de máxima congestión no llega a los 3 millones , no son tantos, pero si nos centramos en los municipios turísticos la presión es importante .

La situación es preocupante. .Las medidas restrictivas de la oferta como la decidida por el Consell de Mallorca o la moratoria canaria no alcanzan a la oferta no reglada. En algunos sitios, en los que es posible han decidido limitar el número de turistas, pero esa medida es de imposible ejecución en los grandes destinos.

No podemos aplicar soluciones nacionales o incluso regionales a problemas municipales .Es necesario que los municipios ejerzan el máximo de competencias y que dispongan de la financiación necesaria para ello .Su financiación actual es insuficiente, aunque en muchos casos no ejecuten plenamente el presupuesto del que disponen. Como carecen de capacidad legislativa tienen que ampararse en normas autonómicas o nacionales

La política fiscal es el instrumento más potente con el que cuentan las autoridades para llevar a cabo las políticas que decidan... Las mal llamadas tasas, en realidad impuestos, no son disuasorias , pero nada impide que llegado el caso puedan llegar a serlo . Habría que incrementar la inspección para que no paguen solo los alojados en la oferta reglada.

Algunos prefieren que sea el mercado el que regule la situación . Muchos turistas dejarán de venir expulsados por el exceso de turismo , pero cuando eso empiece a ocurrir será difícil controlar la situación .

Mientras tanto a las autoridades no se les atragantan las cifras de llegadas , los empresarios están satisfechos con los beneficios y parece que los turistas felices si hacemos caso a los altos índices de repetición.

Los que empiezan a estar descontentos son los residentes de las zonas turísticas , precisamente los que tendrían que sentirse beneficiados puesto que el turismo como cualquier otra actividad económica debería tener como objetivo la mejora de la calidad de vida de la población local.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 08:37

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.