sistema Entradas y Salidas·Etias·Air Europa·Meliá·Airbnb·Tren nocturno Europa·Agosto vacaciones·Escáner aeropuerto·Pasaportes·Azora·Aeropuertos más transitados·Perseidas·País Vasco ·Multa hotel·Mejores aerolíneas·Fondo Cerberus·FERGUS GROUP·Tsunami·VIVIENDAS TURÍSTICAS·México·Turismofobia·Verano 2025·eclipse 2026·Tasa turística·Viajes españa·Hoteles mejor valorados·Mejores playas·IMSERSO VIAJES·Playa caribe·Registro único alquiler·Patrimonio humanidad·Imserso mascota·imserso·Pisos turísticos·Como pedir plaza imserso·Impuestos turísticos·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·IMSERSO VIAJES·Ranking hosteltur·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·ALQUILER TURÍSTICO·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·HUELGA RENFE·VIAJAR BARATO·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Innovación

Protocolo de desconexión digital

2 agosto, 2024 (12:36:36)
Imagen opinión Hosteltur

La evolución de las nuevas tecnologías y la situación sufrida durante la pandemia han traído consigo una nueva forma de trabajar. La tecnología permite hoy en día comunicar y conectar a todos los trabajadores desde cualquier parte del mundo y, esta flexibilidad, ha supuesto una ventaja para la conciliación. Pero el teletrabajo también tiene una desventaja, y es que, desconectar del trabajo una vez finalizada la jornada laboral se complica.

El ámbito legal ampara el derecho a la desconexión digital del empleado y para ello obliga a todas las empresas, independientemente del sector y del tamaño, a elaborar e implementar un protocolo de desconexión digital. Esta obligación está regulada en el artículo 88 de la LOPDGDD, en el artículo 20 bis del Estatuto de los Trabajadores y en el artículo 18 de la Ley del Trabajo a Distancia.

Cualquier empresa que no disponga de un protocolo de desconexión digital podrá ser sancionada. El protocolo de desconexión supone que, fuera del horario laboral, los empleados no tienen obligación de atender ningún tipo de comunicación de la empresa, tanto de sus superiores como de compañeros o clientes, e incluso pueden desconectar los dispositivos electrónicos de trabajo, durante su tiempo libre, permisos o vacaciones.

Las empresas deben disponer de dicho protocolo de desconexión y deben comunicarlo a todos sus empleados, aunque esto no implica que deban cumplirlo obligatoriamente, es decir, que los empleados que trabajen fuera de su jornada laboral no serán sancionados, aunque sí deben ser conscientes de que no tienen por qué recibir respuesta al no encontrarse en horas laborales.

La elaboración de un protocolo de desconexión digital tiene diversas fases:

Análisis de la situación de partida

Antes de pensar en medidas e implantación, se debe hacer un estatus de la compañía: ¿cuál es la jornada laboral de los empleados? ¿qué herramientas de comunicación utilizan para trabajar?

Algunas de las cuestiones que debe analizar la consultora para obtener una correcta auditoría son: los horarios laborales, los festivos y vacaciones retribuidas, el calendario empresarial, el registro de las jornadas (horas de entrada y salida de cada departamento), los posibles casos de reducción de jornada y/o permisos de trabajo, y, en caso de existir, jornadas laborales con teletrabajo.

Un punto importante a considerar son aquellos supuestos, que deben estar registrados y regulados en el régimen de disponibilidad de la empresa, en los que el empleado debe estar localizable fuera de su horario laboral. En estos casos, también debe analizarse la disponibilidad horaria del trabajador fuera de la jornada laboral.

Además, la empresa debe disponer obligatoriamente de un canal de denuncias a través del cual los empleados pueden denunciar cualquier injusticia o irregularidad que sufran o de la que sean testigos.

Implementación de medidas

La siguiente fase consiste en plantear aquellas medidas que debe implementar la empresa para cumplir con el derecho de desconexión digital. La estrategia del protocolo de desconexión digital debe consultarse con la RLT (Representación Legal de los Trabajadores), aunque no es obligatorio llegar a un acuerdo unánime para la implantación de medidas.

Las medidas del protocolo de desconexión giran en torno a:

- La regulación de las comunicaciones (vía email, llamadas o mensajes de texto) de la empresa (superiores, compañeros o clientes) al empleado dentro de un determinado período de tiempo o días de la semana (coincidirá cuando la empresa se encuentre cerrada o, en caso de servicio continuo, con el tiempo de descanso del empleado). Asimismo, la regulación de aquellas comunicaciones durante fines de semana, festivos o períodos de vacaciones.

- La obligatoriedad de convocar las reuniones siempre comprendidas en el período de horario laboral, especificando inicio y duración de estas.

- Formación y concienciación sobre el uso de las nuevas tecnologías en el trabajo y explicación de la necesidad de la desconexión digital.

- Reconocimiento del derecho de los empleados a no utilizar, incluso desconectar, los dispositivos electrónicos del trabajo fuera de su jornada laboral.

- Obligatoriedad de especificar en el acuerdo de trabajo a distancia las medidas de control del rendimiento y productividad de los empleados.

El protocolo de desconexión digital también debe contemplar e incluir aquellas excepciones que impliquen que los empleados estén localizables y deban responder fuera de su horario laboral. Por ejemplo, en el caso de aquellos trabajadores que hayan firmado con la empresa un acuerdo de disponibilidad fuera del horario laboral, debe registrar el número de horas y días que se le exigen, así como la compensación correspondiente. En los casos de imprevistos o causas de fuerza mayor también tendrán que especificarse y justificar en el protocolo.

Comunicación y formación interna

Una vez se tiene el protocolo definido, la empresa es la responsable de comunicar el protocolo de desconexión digital internamente a todos los empleados, independientemente de su cargo, de una forma clara y directa. Como herramientas pueden utilizar la intranet, el email, o bien reuniones personales con los departamentos.

Una parte esencial de esta fase es la formación a los empleados, la concienciación para que se impliquen y sigan las medidas registradas en el protocolo.

Seguimiento

Una vez los empleados son conocedores de este protocolo y de su causa, es imprescindible realizar un seguimiento del cumplimiento del mismo. La forma más eficiente es a través de encuestas o reuniones con los empleados para verificar si se cumplen las medidas. Este punto es clave para evitar que la empresa incurra en cualquier sanción o incumplimiento grave. Los responsables de esta fase pueden ser o bien un comité creado para este fin, o bien representantes de la empresa y de la RLT.

Xavier Ferretjans

Director de BinauraMONLEX

xferretjans@binauramonlex.com

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • OK Mobility acelera su expansión por Emiratos Árabes
  • El Teleférico de Montjuïc recibe el distintivo ‘Queer Destinations Committed’
  • CroisiEurope presenta su crucero temático de vino por los ríos Ródano y Saona
  • La industria de reuniones genera 200 millones de euros para Tenerife en 2024

Las noticias más leídas

  • El tren nocturno que recorrerá Europa y será más barato que un vuelo
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Las 100 mejores compañías aéreas del mundo: cuatro españolas

Noticias destacadas

  • ¿Cuáles son los pasaportes más importantes del mundo?
  • Turismo en crisis de imagen: ¿qué está fallando en el País Vasco?
  • Más de 1,1M de plazas de alquiler turístico en riesgo de retirada en agosto
  • Meliá compra el 50% del Paradisus Salinas Lanzarote de Victoria Hotels
  • Viajes del Imserso: problemas de siempre y novedades que no convencen

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7523 02.08.2025 | 08:46

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.