melissa·ESTHosteltur25·Gran Hotel Taoro·Iberia·RANKING HOSTELTUR·TIS 2025·batería Litio·imserso·WTM 2025·paradores·viajes combinados·MELIÁ·Cambio de hora octubre·ryanair·Tendencias 2026·FITUR·tasas aeropuerto·Sistema entradas y salidas·HUELGAS·Pueblos bonitos·festivo·lady gaga barcelona·imserso viajes·Aurora boreal ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·TASA TURÍSTICA·Castilla y León·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Distribución

Booking, a revisión en España

30 noviembre, 2024 (07:43:30)
Imagen opinión Hosteltur

El pasado 29 de julio de 2024 la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) dictó una resolución imponiendo una multa histórica de 413 millones de euros a Booking por abuso dominante durante los últimos 5 años e infringir los artículos 2 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC) y 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), como consecuencia de una denuncia interpuesta por Asociación Española de Directores de Hotel (AEDH) el pasado abril de 2021 por prácticas anticompetitivas.

La resolución de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) justifica el abuso de posición dominante de Booking basándose en varias prácticas anticompetitivas que la plataforma ha llevado a cabo, encontrándose entre las principales razones las siguientes:

· Cláusulas de precios: Booking imponía a los hoteles la obligación de no ofrecer sus habitaciones en sus propias páginas web a un precio más bajo que el ofertado en Booking y, es más, Booking se reservaba el derecho de rebajar unilateralmente el precio que los hoteles ofrecían en su plataforma.

Condiciones comerciales no equitativas: La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) encontró que Booking imponía varias condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, entre las que se incluía (i) la validez exclusiva de las condiciones generales en inglés, (ii) la aplicación del derecho de los Países Bajos y (iii) la competencia de los tribunales de Ámsterdam en caso de conflicto.

Restricción de la competencia: Booking restringía la competencia de otras agencias de viajes (OTAs) mediante el uso de ciertas fórmulas impuestas a los hoteles, como el uso del número total de reservas de un hotel como criterio de posicionamiento en la lista de resultados de Booking, impidiendo a otras agencias de viajes (OTAs) entrar en el mercado o expandirse.

Durante el periodo investigado, la cuota de mercado de Booking en España ha oscilado entre el 70% y el 90%.

En 2021, la Asociación Española de Directores de Hotel y la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid presentaron una denuncia contra Booking, acusándola de abusar de su posición dominante y en octubre de 2022, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) inició un expediente sancionador, y en cuya instrucción quedó acreditado que Booking ha incurrido en las siguientes prácticas anticompetitivas:

Abuso de posición dominante explotativo:

Imposición de condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España, incluyendo una cláusula de precios que impide a los hoteles ofrecer sus habitaciones en sus propias páginas web a un precio inferior al ofertado en Booking.com, mientras que la plataforma se reserva el derecho de rebajar unilateralmente los precios.

Establecimiento de cláusulas contractuales que estipulan que solo la versión en inglés de las Condiciones Generales de Contratación tiene validez jurídica, que el derecho aplicable es el de los Países Bajos y que los tribunales competentes son los de Ámsterdam en caso de conflicto.

Falta de transparencia en la información sobre el impacto y la rentabilidad de sus programas Preferente, Preferente Plus y Genius, lo que impide a los hoteles tomar decisiones informadas.

Abuso de posición dominante exclusionario:

Restricción de la competencia de otras agencias de viajes (OTAs) mediante el uso del número total de reservas de un hotel como criterio de posicionamiento en la lista de resultados de Booking, incentivando a los hoteles a concentrar sus reservas únicamente a través de esta plataforma.

Utilización de un requisito de rendimiento basado en la rentabilidad que cada hotel supone para Booking como criterio para acceder y permanecer en los programas Preferente y Preferente Plus, promoviendo que los hoteles concentren sus ventas en la plataforma en perjuicio de otras agencias competidoras.

Finalmente, en la resolución las sanciones impuestas a Booking resumidamente fueron las siguientes:

Multas:

Por abuso de posición de dominio explotativo: Una multa de 206.620.000 euros por imponer condiciones comerciales no equitativas a los hoteles situados en España. Por abuso de posición de dominio exclusionario: Una multa de 206.620.000 euros por restringir la competencia de otras agencias de viajes (OTAs) al ofrecer servicios de intermediación en línea de reservas a los hoteles situados en España. Como indicara al principio, el total de la sanción asciende a: 413.240.000 euros.

Obligaciones de comportamiento a Booking:

Debe cesar la inclusión simultánea de cláusulas de paridad estrecha de precios y la posibilidad de rebajar precios unilateralmente en sus contratos con hoteles en España. Debe incluir en sus contratos que la versión en español de las condiciones generales es vinculante, que el derecho español es aplicable, y que los tribunales competentes están en España. Debe proporcionar a los hoteles estimaciones individualizadas sobre el impacto de los programas Genius, Preferente y Preferente Plus. No debe emplear el número de reservas como criterio de ordenación en su clasificación predeterminada. No debe usar la rentabilidad para si mismo como criterio de acceso y permanencia en los programas Preferente y Preferente Plus.

Estas medidas buscan garantizar que las conductas infractoras no continúen en el futuro.

No obstante, señalar que a esta resolución de la Comisión Nacional del Mercando de Valores (CNMV) Booking presentó un recurso de apelación ante la Audiencia Nacional, alegando que las prácticas sancionadas no constituyen un abuso de posición dominante y que las cláusulas de paridad de precios no impiden la competencia, sino que garantizan la transparencia y la igualdad de condiciones para todos los usuarios de la plataforma. Asimismo, también solicitó medidas cautelares para suspender la ejecución de la multa mientras se resuelve el recurso, argumentando que la sanción podría causar un daño irreparable a la empresa.

Estaremos pendientes de ver como acaba esta disputa y si se confirma la primera resolución.

Joana Tremba

Abogada de MONLEX

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Distribución
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • HBX Group impulsa la atención al cliente incorporando traducción en tiempo real basada en IA a su chat “Olivia”
  • ReThink Hotel Barcelona 2025: Oportunidades para el turismo sostenible
  • Servivuelo firma un acuerdo exclusivo con Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España
  • Un plan integral para conectar con viajeros: así es la estrategia de marketing online de Turisme Comunitat Valenciana

Las noticias más leídas

  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades
  • Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7595 25.10.2025 | 11:44

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.