Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes
El BOE publica el calendario laboral de 2026 con nueve festivos comunes en toda España
Publicada 29/10/25 14:47h
Escucha la noticia
El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó ayer la resolución de la Dirección General de Trabajo que establece el calendario laboral nacional para 2026. El texto recoge un total de 14 días festivos: nueve de ámbito nacional, tres designados por las comunidades autónomas y dos fijados por cada ayuntamiento, conforme al máximo legal establecido.
El calendario laboral de 2026, ya ha sido aprobado por el Gobierno y publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE), este nuevo año presenta una configuración más favorable que la del anterior, con más puentes y fines de semana largos debido a la coincidencia de varios festivos en viernes o lunes.
Las fiestas de ámbito nacional se dividen en dos categorías: aquellas no sustituibles por las comunidades autónomas, de carácter obligatorio en todo el país, y las sustituibles, que las autonomías pueden cambiar por celebraciones propias o trasladar al lunes si coinciden en domingo, una práctica habitual.
En total, ocho festivos nacionales son no sustituibles, mientras que el Día de Reyes (6 de enero, Epifanía del Señor), aunque técnicamente sustituible, se mantiene cada año en todas las comunidades por tradición.
Como es habitual, el calendario laboral combina festivos nacionales, autonómicos y locales. De los nueve festivos comunes, ocho son obligatorios en toda España y uno -la Epifanía del Señor- conserva su carácter general por costumbre.
En 2026 están previstos al menos cuatro fines de semana largos de carácter común en toda España:
- Semana Santa, con el Viernes Santo (3 de abril) como día no laborable en todo el país.
- El puente del 1 de mayo (Fiesta del Trabajo), que caerá en viernes.
- El puente del 12 de octubre (Fiesta Nacional de España), que se celebrará en lunes.
- La Navidad, con el 25 de diciembre también en viernes.
Además de los festivos comunes en todo el país, las comunidades autónomas disponen de margen para adaptar o sustituir determinadas fechas en función de sus propias tradiciones o normativa laboral.
En 2026, el Jueves Santo (2 de abril) será festivo en toda España salvo en Cataluña y la Comunidad Valenciana, mientras que el Lunes de Pascua (6 de abril) será no laborable en Baleares, Cataluña, Navarra, País Vasco, La Rioja, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha.
Los festivos que coinciden en domingo, como Todos los Santos (1 de noviembre) y el Día de la Constitución (6 de diciembre), podrán trasladarse al lunes siguiente o sustituirse por celebraciones propias. Así lo harán, por ejemplo, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Navarra, que fijan festivo el lunes 2 de noviembre, mientras que Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia, La Rioja y Melilla lo harán el lunes 7 de diciembre.
Asimismo, algunas autonomías mantienen festividades tradicionales: Galicia y el País Vasco celebrarán el Día de Santiago Apóstol (25 de julio), mientras que Galicia, Cataluña y la Comunidad Valenciana conservarán la festividad de San Juan (24 de junio). La Comunidad Valenciana mantendrá además San José (19 de marzo) como jornada no laborable.
En el ámbito normativo, el Decreto 61/2025 del Gobierno de Canarias fija el calendario laboral del archipiélago según criterios insulares, y la Orden EMT/66/2025 del Gobierno de Cataluña sustituye el festivo de Sant Esteve (26 de diciembre) por la Fiesta de Arán (17 de junio) en el Valle de Arán.
Por último, los ayuntamientos establecerán dos días festivos locales, retribuidos y no recuperables, que se publicarán en los boletines oficiales provinciales o municipales correspondientes. De este modo, cada territorio configurará un calendario adaptado a sus particularidades culturales y laborales dentro del límite legal de 14 días festivos anuales.
El calendario laboral de 2026 presenta una distribución más favorable que la del año anterior, lo que permitirá más puentes y fines de semana prolongados. Algunos festivos coinciden en viernes o lunes, facilitando la planificación de escapadas y viajes de corta duración, especialmente relevantes para el sector turístico nacional.
Te puede interesar: Calendario laboral 2026: descubre cómo sumar más días libres con puentes y festivos
Calendario laboral nacional en 2026
Los festivos nacionales de 2026 comunes a todo el territorio serán los siguientes:
- Jueves 1 de enero (Año Nuevo)
- Martes 6 de enero (Reyes o Epifanía del Señor)
- Viernes 3 de abril (Viernes Santo)
- Viernes 1 de mayo (Fiesta del Trabajo o Primero de Mayo)
- Sábado 15 de agosto (Asunción de la Virgen)
- Lunes 12 de octubre (Fiesta Nacional de España)
- Domingo 1 de noviembre (Fiesta de Todos los Santos)
- Martes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción)
- Viernes 25 de diciembre (Natividad del Señor)
Ver también: Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes por cada comunidad autónoma
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono o en tu bandeja de entrada?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.
Y si prefieres el email, suscríbete a nuestra newsletter para recibir una visión completa del sector turístico directamente en tu correo.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.