TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·Nueva york·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·Overbooking·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·Disney abu dhabi·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

¿El turismo es un freno para el desarrollo de otros sectores de la economía nacional?

26 febrero, 2025 (11:44:33)

Recientemente, he leído, con toda la atención que merecen sus aportaciones, por su calidad de experto y catedrático de Universidad, un artículo del profesor Alfonso Pérez-Vargas. En él se analizan las relaciones entre el turismo y los restantes sectores de la economía, y se acuñan dos interesantes conceptos: los de “sobreturismo” y “sobredependencia del turismo”, así como la posible relación entre ambas variables. Dejemos para otra ocasión el abundantemente tratado y, sin embargo, controvertido, “sobreturismo”, y la interesante relación entre ambos conceptos, y centremos hoy el análisis en el prometedor “sobredependencia del turismo”. No obstante, y antes de abandonar el primer tema, solamente una consideración que sigue sin explicación satisfactoria: ¿Por qué no se asocia el concepto de “sobreturismo” a uno de nuestros destinos con mayor capacidad de atracción, histórica y actual, del turismo tanto nacional como internacional como es el caso de Benidorm. ¿Será, quizás, por su magnífica gestión integral de sus recursos, que incluye un cuidado especial de la sostenibilidad económica, social y medioambiental?

Pero vayamos al tema de hoy, la “sobredependencia” del turismo. El profesor Pérez-Vargas la define así:”la sobredependencia económica se produce cuando un territorio depende de manera excesiva del turismo para su desarrollo económico, al estar muy limitada la diversificación de su estructura productiva”.

El profesor Pérez-Vargas advierte, con toda cautela, que el concepto de “sobredependencia del turismo”, como el de “sobreturismo”, no es “un concepto absoluto, sino relativo, por lo que su identificación requiere de algún elemento de comparación o umbral de referencia”. Esta advertencia es especialmente útil para diferenciar si el concepto de “sobredependencia del turismo” lo estamos refiriendo a un destino o región concretos o al conjunto de España. A mi juicio el concepto es aplicable a la economía de destinos específicos, o incluso regiones concretas, pero menos al conjunto de la economía nacional española. Algunas de cuyas áreas, tanto ciudadanas como rurales tienen un limitado desarrollo turístico. El propio profesor Pérez-Vargas parece también apuntar en este sentido, al incluir dos tablas estadísticas en su trabajo. En la primera recoge la evolución histórica de la contribución del turismo al PIB nacional, que, en 2004, provisionalmente, se estima en el 12,5%. En la segunda tabla se especifica esta contribución al PIB, en el mismo año, para alguna de las Comunidades Autónomas más turísticas: Islas Baleares 31%; Islas Canarias 29%; Cataluña 12%, y Andalucía 13%. En estas tablas se refleja, asimismo, la estrecha relación entre los que significa el turismo para el PIB de cada Comunidad Autónoma y el nivel del empleo en la misma.

Para el profesor Pérez-Vargas el principal riesgo de esta dependencia del turismo de estas CC.AA. es la vulnerabilidad del turismo a las crisis que puedan producirse (guerra, conflictos sociales, atentados terroristas, inestabilidad política, epidemias, catástrofes naturales, grandes accidentes) y pone como ejemplo la epidemia de COVID que paralizó totalmente la actividad turística. Aquí podrían apuntarse dos argumentos. El primero es la rápida recuperación de la actividad turística, que ha confirmado una constante que históricamente se ha repetido en las sucesivas situaciones de crisis que han afectado al turismo. El segundo es que la crisis de COVID afectó también a todos los demás sectores de la economía, sin que ninguno tuviera el potencial de rápida recuperación que ha manifestado el turismo.

Sin embargo, el aspecto fundamental que me ha suscitado el muy interesante artículo del profesor Pérez-Vargas es una consideración que no se formula en el artículo comentado, pero que sí es frecuente en muchos que no ven con simpatía al sector turístico y que lo minusvaloran, como de escaso valor productivo, ignorando el efecto inducido que provoca en los demás sectores de la economía nacional y poniendo de relieve la calidad del trabajo que proporciona (más de 2,8 millones de puestos de trabajo), tanto en términos de retribución como de temporalidad.

Para los que mantienen esta posición, el turismo incurre en un pecado mayor: la dedicación al turismo impide el desarrollo de otras actividades económicas. Nada más falso. Los ejemplos son patentes y numerosos. El primero es el de Cataluña, que es la Comunidad Autónoma que más turismo atrae, y cuya economía está muy diversificada. Esta consideración también es aplicable a otras CC.AA. como Andalucía y la Comunidad Valenciana. Y qué decir de Madrid, que está experimentando un auge turístico extraordinario, sin que afecte para nada, sino todo lo contrario, al resto de las actividades de su economía, que está en expansión acelerada.

La conclusión parece clara: el turismo fortalece la economía nacional y no es impedimento para el desarrollo de otras actividades económicas, que pueden verse favorecidas por el impulso que indirectamente ejerce la actividad turística sobre ellas. Si no se han desarrollo actividades alternativas al turismo en algunas regiones, habrá que preguntar a los responsables de la política económica de esas regiones.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería

Las noticias más leídas

  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7452 12.05.2025 | 21:08

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.