Marsans·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Otoño·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Restaurantes bonitos españa·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Pere Muñoz, en Hoteles y Alojamientos Organización y eficiencia técnica

Reducir incidencias sin ampliar plantilla

Anticipación, análisis, planificación y comunicación: las claves para hacer más con lo mismo. La solución no siempre es contratar, sino mejorar la gestión. 19 septiembre, 2025 (02:03:00)

La realidad es que la ratio actual de técnico de mantenimiento por habitación está muy ajustada. Según el Estudio sobre Eficiencia Operativa en Mantenimiento Hotelero 2023 del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH), la ratio media de personal técnico es de 1 técnico por cada 65 habitaciones en hoteles de 4 y 5 estrellas en España, aunque este valor varía en función de la tipología, el nivel de automatización y la estacionalidad del establecimiento. Este dato ofrece un marco de referencia útil para evaluar si un hotel realmente necesita más personal o si existe margen de mejora en la organización del trabajo técnico.

Durante años, la solución habitual ante un aumento de incidencias en un hotel ha sido contratar más personal o dejar sin resolver incidencias. Sin embargo, en un entorno donde los recursos son limitados y la eficiencia es clave, surge una pregunta incómoda: ¿es siempre la solución ampliar plantilla para mejorar el mantenimiento?

Nuestra experiencia operativa en hoteles de diferentes categorías demuestra que no. Existen, como mínimo en una primera fase, alternativas más sostenibles y eficaces que permiten reducir el número y gravedad de las incidencias sin necesidad inicialmente de contratar a más técnicos. Estas estrategias se basan en la organización, el análisis de datos y la planificación inteligente del trabajo.

Imagen opinión Hosteltur

Anticiparse es clave. Más del 40 % de las incidencias correctivas que se atienden en hoteles podrían haberse evitado con una inspección visual previa o con una ronda de revisión básica. Así lo demuestran estudios internos y datos extraídos de plataformas que analizamos históricos de averías y patrones de recurrencia, así como el informe Global Operations and Maintenance Benchmarking Report, IFMA, 2021.

Anticipar no es adivinar. Es observar, registrar y actuar antes de que se dispare una urgencia. Esto implica establecer rutinas diarias de chequeo técnico (checkpoints), formar al personal para detectar desviaciones tempranas (olores, ruidos, vibraciones, humedad) y tener canales fluidos de reporte y comunicación entre recepción, pisos y mantenimiento.

La planificación con lógica, no con intuición, es otro de los elementos clave. Algunos hoteles siguen operando con tareas preventivas genéricas, sin priorización por criticidad ni análisis de fallos históricos. Esto lleva a dedicar tiempo a tareas poco relevantes y a descuidar puntos clave.

Una planificación eficaz implica:

  • Revisar el histórico de incidencias y reincidencias.
  • Identificar zonas calientes (habitaciones con más partes, equipos con más averías).
  • Reprogramar tareas preventivas según impacto técnico y económico.
  • Asignar tiempos realistas según dificultad, accesibilidad y urgencia.

En definitiva, un mantenimiento basado en datos permite reducir la carga improductiva y concentrar el esfuerzo en lo que realmente importa.

Otra de las claves es la que podríamos llamar compartir la carga. Una de las grandes oportunidades sin coste adicional es implicar a otros departamentos en la detección temprana de problemas. Las camareras de pisos, el personal de recepción o los responsables de alimentos y bebidas pueden ser aliados clave si se les facilita:

  • Una vía rápida para reportar fallos.
  • Formación básica para saber qué comunicar.
  • Reconocimiento por su contribución a la mejora operativa.

No se trata de pedirles que arreglen, sino de detectar y comunicar con premura.

Finalmente, los indicadores técnicos son aliados para detectar cuellos de botella, evaluar rendimientos y justificar decisiones.

Algunos KPIs útiles para este enfoque son:

  • Número de partes por empleado técnico.
  • Tiempo medio de resolución (MTTR).
  • % de partes cerrados en menos de 24 h.
  • Incidencias reincidentes.
  • Ratio de preventivos ejecutados vs programados.

En este sentido, un dashboard bien diseñado permite actuar con rapidez y detectar si la causa de una sobrecarga es estructural o puntual.

Hablamos desde nuestra experiencia. Un hotel urbano de 4 estrellas con 210 habitaciones logró reducir en un 28 % sus tiempos medios de resolución sin ampliar plantilla, simplemente reorganizando turnos, estableciendo una ronda de revisión diaria y utilizando un sistema digital de partes que ayuda a priorizar las urgencias y las criticidades.

Reducir incidencias sin contratar más personal no es solo posible, sino estratégico. Se trata de profesionalizar la gestión, basarse en datos, coordinar mejor los departamentos y capacitar al equipo para anticiparse.

La mejora no siempre exige más recursos, sino mejor organización y herramientas adecuadas.

Pere Muñoz

Director de Operaciones

Galileus, Software Hotel Maintenance

Avatar Pere  Muñoz Pere Muñoz Galileus
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • análisis de datos
  • innovación hotelera
  • innovación tecnológica
  • mejora de procesos
  • planificación estratégica
  • Recursos humanos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre
  • Viajes del Imserso: se retrasa el inicio de las ventas

Noticias destacadas

  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7565 20.09.2025 | 09:06

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.