Bruselas·Ere booking·Minor·imserso·ovb25·Hotusa·huelga barajas·TUI·MarSenses·Aena· Boeing·Pere Aragonès·ibiza·machu picchu·RYANAIR·HUELGAS·Italia·Oktoberfest·incidencias aéreas·Fecha inicio imserso·imserso viajes·Puente octubre festivo·Benidorm·hoteles imserso·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·Puente octubre·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ignacio Vasallo Tome, en Economía

El nuevo año turístico: octubre ya compite con agosto

El ritmo de crecimiento del turismo será este año menor que el de los dos anteriores 21 septiembre, 2025 (10:31:58)

El turismo español cerrará 2025 con un crecimiento ligeramente superior al de la economía en general. El impulso pospandemia se ha agotado y el sector regresa a una senda más estable. La temporada alta de julio y agosto pierde peso frente a la primavera y al otoño, con un 10% más de visitantes en esas fechas, lo mismo que en el resto de Europa, según los grandes turoperadores y la European Travel Commission.

Ya tenemos suficientes datos para hacer una evaluación de la situación turística de este año. Como señalaba el Financial Times refiriéndose al turismo emisor británico, “octubre es el nuevo agosto”, una frase que resume muy bien la tendencia. El balance provisional indica que, al terminar 2025, habremos tenido un moderado crecimiento de los ingresos por turismo, lejos del ritmo de los dos últimos años.

Los principales países emisores —Gran Bretaña, Alemania, Francia e Italia— ya han desplazado parte de sus viajes hacia la primavera y el otoño. Las razones son claras: temperaturas extremas en pleno verano, riesgo de incendios, confirmado este año, destinos saturados y una diferencia de precios que puede alcanzar hasta el 40% en los paquetes turísticos.

Las comunidades que siguen concentrando la mayor parte de la demanda son Cataluña, Canarias, Baleares, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana. El repunte de los precios de hoteles, restaurantes y transporte aéreo ha superado con creces la inflación general, lo que afecta al gasto de los turistas. Desde 2018, el porcentaje de viajes realizados entre junio y agosto ha descendido cada año, aunque el número total de visitantes continúe creciendo.

Las familias con hijos en edad escolar siguen obligadas a viajar en verano. Una parte de ellas ha optado por Turquía, que ofrece precios más bajos que España en la modalidad de todo incluido. Sin embargo, cada vez hay más viajeros sin ataduras familiares que pueden organizar sus desplazamientos en cualquier momento del año. Entre ellos se encuentran jubilados, parejas cuyos hijos ya son adultos y trabajadores con fórmulas flexibles de teletrabajo. Este grupo es el que está alimentando la desestacionalización del sector.

Al mismo tiempo, crece la atracción por destinos del norte de Europa. La prensa británica ha bautizado este fenómeno como coolcations, vacaciones en lugares frescos. Los países nórdicos y bálticos han ampliado su oferta y compiten con éxito en segmentos de clientes que antes se dirigían casi exclusivamente al Mediterráneo. España sufre en consecuencia una presión competitiva distinta de la habitual, ya no solo de Turquía o Grecia, sino también de Escandinavia o el Báltico.

El mercado estadounidense, que registró un gran impulso en el primer semestre, se ha frenado en la segunda parte del año. La depreciación del dólar frente al euro encarece la estancia en España y la incertidumbre económica en Estados Unidos desincentiva el gasto en viajes de larga distancia. El turismo asiático, por su parte, no han recuperado las cifras previas a la pandemia. Los flujos desde China, Japón y Corea siguen lejos de su potencial.

Este año muchos más españoles han viajado al extranjero, atraídos por precios competitivos. En España ha aumentado el peso de la vivienda turística y la vivienda propia o casas de familiares y amigos. En algunos casos, esta tendencia oculta la existencia de alquileres no declarados, que escapan a las estadísticas oficiales y a la tributación. También los cruceros han crecido más que la media.

Otro elemento destacado de 2025 ha sido la “marcha hacia el norte”. Galicia, Asturias y Cantabria han tenido un comienzo de verano excepcional, beneficiadas por temperaturas más suaves y un entorno menos masificado que en el Mediterráneo. Este trasvase de demanda confirma que el cambio climático influye cada vez más en la elección de destino. El norte peninsular se consolida como alternativa real al sur, el levante y las islas, tanto para turistas nacionales como internacionales. Afortunadamente, para el sector turístico los terribles incendios de agosto no han afectado a las zonas turísticas. Ha sido también un verano de tik-tok con los influencers intentando descubrirnos lugares secretos.

A pesar de la expansión, no llegaremos a los 100 millones de turistas internacionales, una cifra simbólica que algunos consideran problemática por la teórica saturación que conllevaría. No obstante, los problemas de masificación siguen presentes en varias zonas. La presión sobre recursos naturales, infraestructuras urbanas y espacios públicos continúa generando tensiones. Los ayuntamientos más afectados han reclamado instrumentos adicionales para gestionar la carga turística, aunque el debate político sobre límites y tasas sigue abierto y sin consenso, aunque cada vez más municipios opten por las tasas.

Las perspectivas a medio plazo dependerán de varios factores: la evolución del clima en el Mediterráneo, la política de precios de hoteles y aerolíneas, el tipo de cambio del euro frente a otras divisas y la recuperación de los mercados lejanos. Al mismo tiempo, España tendrá que gestionar con cuidado el equilibrio entre volumen y gasto de los visitantes, una tarea que exige coordinación entre administraciones y entre estas y las empresas

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Así queda el calendario de viajes del Imserso 2025-26
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre

Noticias destacadas

  • Ni Benidorm ni Málaga: esta es la mejor ciudad de España para jubilarse
  • Siete pueblos bonitos de España para una escapada en el puente de octubre
  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar
  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7566 22.09.2025 | 10:32

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.