WTTC·ESTHosteltur·Diners Club Spain·Gasto por turismo·Aena hoteles aeropuertos·Ryanair·Ilunion Hotels·TASA TURÍSTICA·Play·Huelga Bruselas·Lufthansa·Puente octubre·Iberostar·CONVENIO COLECTIVO Agencias de Viajes·Booking.com·HUELGAS·Fecha inicio imserso·ALQUILER TURÍSTICO·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·canarias baleares imserso·imserso·asturias imserso·Cartas Viajes Imserso·cambio de hora octubre·Puente festivo·calendario octubre 2025·Cambio hora 2025·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·fiordos·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Los objetivos permanentes del turismo español

24 septiembre, 2025 (04:22:14)

El turismo español, cualquiera que sea su etapa coyuntural, los gestores políticos y administrativos que pretenden dirigirlo, las condiciones de los mercados y los protagonistas de la demanda y de la oferta, ha tenido siempre unos objetivos permanentes, cuyo grado de consecución, y adaptación a las exigencias de cada etapa de desarrollo, han determinado el éxito, mayor o menor, alcanzado en cada etapa de su evolución.

Estos objetivos permanentes pueden ser enunciados, de forma sucinta, en la lista siguiente: calidad, desconcentración, desestacionalización y diversificación. El hecho de que estos objetivos hayan sido permanentes y sigan plenamente vigentes indican que no hay una meta definitiva, sino que ésta es progresiva y, que, por tanto, no puede decirse que haya sido alcanzada en un momento determinado, sino que siempre ha de considerarse que hay una exigencia de mejora. Otro aspecto importante es que es preciso un análisis riguroso, basado en datos contrastados que exigen una recopilación y depuración de los mismos, que nos indique si se está en el buen camino en la consecución de esos objetivos.

La calidad es a la vez objetiva y subjetiva. El primer aspecto refleja el valor intrínseco del producto turístico que se ofrece y su evolución, positiva o negativa, a lo largo de un período temporal determinado. La subjetiva está basada en la percepción del consumidor del producto y su capacidad de satisfacer sus expectativas. Hay datos estadísticos que reflejan la evolución de uno de los componentes fundamentales del producto turístico, el alojamiento, que refleja la transformación de la planta hotelera con una marcada tendencia a la preponderancia de la hotelería de cinco y cuatro estrellas respecto a la de tres y menos estrellas. Una precisión indispensable al recoger esta evolución es señalar que la calidad afecta a todos los establecimientos, cualquiera que sea su clasificación. Otro aspecto de gran importancia en este sector del alojamiento es la adecuada regulación de la vivienda de uso turístico, todavía en una progresiva tarea de regularización, que haga posible que siga siendo parte de la oferta de alojamiento pero, a la vez, garantice al usuario y evite las llamadas externalidades o efectos negativos (agravamiento de la escasez de vivienda, molestias a los residentes, despoblamiento del centro de las ciudades). En cuanto a la calidad subjetiva, está directamente relacionada con el problema del encarecimiento de los precios turísticos, que afectan a todos los servicios, en especial al alojamiento y a la restauración, y que si solamente respondiera al aumento del valor del producto sería positiva, pero si se desvincula de éste será una amenaza para el futuro de nuestro turismo. Para asegurar esta calidad es fundamental tener en cuenta que el producto turístico es complejo y que al mismo nivel que la oferta de servicios turísticos de los proveedores privados, la calidad depende igualmente del nivel de los servicios públicos, de las infraestructuras y de la eficacia de las políticas de sostenibilidad.

El objetivo de la diversificación sigue progresando. El aumento del turismo de cruceros (9 millones hasta ahora en 2025); el de reuniones (congresos e incentivos) con algunos de nuestros destinos ocupando primeros puestos a nivel mundial; el turismo deportivo, como el futbol, el golf, el náutico el motociclismo, etc., y con nuevos alicientes (la Fórmula 1 en Madrid que se une a Barcelona), son muestras de este esfuerzo de diversificación del producto turístico. Aquí también hay que hacer una mención muy elogiosa de nuestra restauración, hoy con prestigio universal

En cuanto a la desconcentración, se ha avanzado significativamente en el turismo de ciudades, aunque todavía hay un gran potencial respecto a las ciudades denominadas de segundo nivel. Queda mucho por hacer, se acaba de publicar que diez provincias del interior han recibido menos turistas extranjeros que antes de la pandemia de la covid. El turismo rural ha de contemplarse no solamente desde el mero ángulo turístico sino como instrumento de gran importancia para el desarrollo del cada vez más deprimido ámbito rural, que va perdiendo la actividad económica tradicional agrícola y ganadera y con ella arrastra el despoblamiento, que ha sido un factor de primera magnitud en la terrible plaga de los incendios. La nueva campaña de comunicación de TURESPAÑA pone especial énfasis en los destinos de interior y hay que desearle el mayor éxito.

Por último la tan pregonada desestacionalización. Aquí aparecen posiciones aparentemente contradictorias. Por un lado, se anuncia un gran crecimiento (25%) de la oferta aérea para la temporada de invierno 2025-2026, mientras que el crecimiento de la oferta de asientos de avión en la temporada de verano ha sido de un 6%. Por otro lado, voces muy cualificadas del sector empresarial turístico señalan que esta diferencia de los índices de crecimiento entre las temporadas de verano y de otoño e invierno son una mera consecuencia de que nuestra capacidad en la temporada alta de verano está llegando prácticamente a su límite mientras que todavía hay potencial de aumento en las temporadas bajas de primavera, otoño e invierno. En todo caso, se ha avanzado considerablemente en el alargamiento de la temporada de verano en los destinos de sol y playa desde los tiempos en que eran los operadores de los mercados emisores quienes reclamaban esta prolongación mientras que el interés de los destinos no respondía en la medida deseable a estas propuestas de los comercializadores de la demanda.

Como conclusión hay que señalar algo que ya se ha mencionado en anteriores artículos. Es difícil afirmar que España tiene una auténtica política de oferta turística de carácter nacional, ya que la actual distribución de competencias hace muy complicado definir y aplicar una estrategia global de este tipo.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • AVVAPRO destaca el impacto positivo de la Comic-Con de Málaga
  • PwC Tax & Legal refuerza su práctica fiscal en Baleares con la incorporación de Guillem Bestard
  • La Rioja celebra los premios Best Of Wine Tourism
  • Expedia TAAP lanza su campaña de descuentos de Septiembre

Las noticias más leídas

  • Así queda el calendario de viajes del Imserso 2025-26
  • Los viajes del Imserso arrancan con 37 salidas en un día a destinos de costa e interior
  • Imserso: Mundicolor lanza la programación de los viajes a Baleares y Canarias

Noticias destacadas

  • Calendario laboral 2026 en España: días festivos, puentes y combinaciones para viajar más
  • Las 8 islas a las que puedes viajar este año con el Imserso
  • Así queda el calendario de viajes del Imserso 2025-26
  • Adiós al puente de octubre: solo 5 comunidades tendrán el puente del Pilar

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7576 03.10.2025 | 21:24

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.