IMEX Las Vegas 25, una cita que marca tendencias
Gran demanda para España de Colombia, Argentina y Méjico 17 octubre, 2025 (05:34:46)La feria IMEX es conocida por su calidad, una feria del sector MICE donde efectivamente se establecen relaciones profesionales y al mismo tiempo donde de verdad se cierran negocios. Tanto en su versión europea (primavera/Frankfurt) como en esta americana (Octubre Las Vegas), son ferias donde las citas marcan el ritmo del día y donde se discuten operaciones concretas.
Y es que, si por algo se ha caracterizado la feria más importante del sector MICE en el otro lado del mundo, ha sido por la fuerte presencia de operadores latinoamericanos, colombianos y especialmente mejicanos. Obviamente los estadounidenses marcan la pauta y con mucha diferencia son la principal nacionalidad con presencia en la feria, pero es muy destacable el aumento con respecto a otros años del resto de países americanos. Hablamos en todos los ámbitos, cadenas hoteleras, Convention bureaus y especialmente agencias de eventos interesadas en ofrecer a sus clientes Europa con España como uno de sus destinos preferenciales.
España sin duda está es todos los mapas de aquellos que ofrecen y/o deciden donde realizar sus próximos eventos corporativos, las nuevas conexiones han ayudado mucho, Madrid, Barcelona, Costa del Sol y Palma de Mallorca. Destaca esta última, está de moda y es que no hay mejor publicidad que el paseo de las celebrities por las calles de un destino para que un americano quiera experimentar lo mismo que quien luce en la tele, cine o tabloides de su país. No nos olvidemos el carrusel de celebrities que han visitado Mallorca este año ha sido infinito, pero no cualquier celebrities, Steven Spielberg, Dua Lipa, Justin Bieber, Mark Zuckerberg, Jennifer Aniston, Bill Gates etc, etc.
La sostenibilidad e inteligencia artificial siguen siendo temas recurrentes, una vez más, con pocas variaciones sobre lo que todos ya sabemos. A veces con cierto grado de hipocresía porque si, sostenibilidad pero que no afecte al buen desarrollo del evento. Referente a la inteligencia artificial, muy valida para todo lo que se refiere al reserch pero todavía se busca de que forma puede ayudar, mejorar o de verdad aumentar la experiencia en el momento presencial del evento.
Hablando de experiencias la tendencia sigue alejándose de los programas intensos sin apenas tiempo para respirar, incluso se piensa en programas donde se incluya tiempo libre para disfrute y descubrimiento individual del destino. Cuando hablamos de programas de lujo, cada día se busca menos la opulencia, el lujo como lo entendíamos antes se hace a un lado para dar paso a la sencillez estilosa, el producto autóctono, el acceso a, el servicio, la atención personalizada y la calidad, que no es otra que la confianza y rapidez de respuesta. Lamentablemente estas maravillosas experiencias no son aptas para todos los budgets, sin duda la nota negativa es la continua queja de los precios en España, por encima de nuestros competidores europeos. Ya hace tiempo que lo venimos advirtiendo, ojo que nos estamos pasando y hasta aquí hemos llegado, la demanda y sobre todo la confirmación de grupos en España ha disminuido un 18%. Un toque de atención para todos, hoteles, restaurantes, caterings, empresas de servicios, agencias, para todos.
En breve tendremos la IBTM de Barcelona, una feria con el mismo formato, pero con diferentes caras, mas europea, mas mediterránea, veremos como se presenta y si las tendencias siguen posicionando a España como un destino preferencial o si por fin reaccionamos y adecuamos los precios a un efecto champan que dejo el covid pero que hace tiempo terminó.
Juan Miguel Caldentey – CEO & Co-Founder maximice events DMC
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.