melissa·ESTHosteltur25·Gran Hotel Taoro·Iberia·RANKING HOSTELTUR·TIS 2025·batería Litio·imserso·WTM 2025·paradores·viajes combinados·MELIÁ·Cambio de hora octubre·ryanair·Tendencias 2026·FITUR·tasas aeropuerto·Sistema entradas y salidas·HUELGAS·Pueblos bonitos·festivo·lady gaga barcelona·imserso viajes·Aurora boreal ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·TASA TURÍSTICA·Castilla y León·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

La Estrategia España Turismo 2030: la ciudadanía como eje de la gobernanza turística

23 octubre, 2025 (05:09:31)

Es una buena noticia: al menos la letra suena bien. La Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 (aprobada en el Consejo de Ministros del 21-10-25 - https://www.hosteltur.com/172322_el-consejo-de-ministros-da-luz-verde-a-la-estrategia-espana-turismo-2030.html) redefine el modelo de gobernanza turística desde una perspectiva colaborativa, transversal y multinivel, en la que la ciudadanía y las comunidades locales ocupan un lugar central. Esta estrategia parte del reconocimiento de que el turismo es un fenómeno complejo que afecta a múltiples dimensiones del territorio y que, por tanto, requiere una gestión compartida entre todos los actores implicados. En este sentido, se afirma que “las características de la propia actividad turística hacen imprescindible avanzar hacia la consolidación de un modelo de gobernanza colaborativa basado en el alineamiento y la cooperación de los actores del ecosistema” (p. 74).

Uno de los principios orientadores de la referida estrategia es “situar a las personas en el centro”, lo que implica reconocer el papel de los residentes como actores fundamentales en la construcción del turismo. Se señala que “los residentes y comunidades locales conviven con el turismo y participan en la experiencia de acogida. Su actitud, hospitalidad, tradiciones y forma de vida conforman el carácter auténtico de los destinos. Para que el turismo sea verdaderamente sostenible, es imprescindible que las personas que habitan los destinos se sientan partícipes, escuchadas y beneficiadas” (p. 71). Esta visión se traduce en la necesidad de que los residentes no solo sean beneficiarios del turismo, sino también protagonistas en su planificación y gestión.

La Estrategia propone mecanismos para garantizar esta participación. Por un lado, se contempla la creación de un grupo de trabajo dentro del Consejo Español de Turismo (CONESTUR) que incluya la participación ciudadana, con el objetivo de innovar en los espacios de gobernanza y reforzar la legitimidad democrática de las decisiones turísticas. Por otro, se promueve el fortalecimiento de las Organizaciones de Gestión de Destinos (OGDs), que han evolucionado “superando el papel tradicional de marketing y promoción para convertirse en organizaciones gestoras de sus territorios” (p. 28); a tal fin, estas organizaciones deben integrar a los residentes en sus estructuras de gobernanza, permitiendo su implicación en la toma de decisiones sobre el modelo turístico local.

La ciudadanía también es considerada en la Estrategia como un agente clave en la construcción de destinos. Se reconoce a las “personas que hacen destinos” como aquellas que “diseñan, planifican, gestionan y protegen los destinos turísticos”, incluyendo a responsables públicos, técnicos en planificación territorial, operadores institucionales y actores del desarrollo local (p. 70). Esta categoría incluye a los residentes organizados, cuya participación es esencial para garantizar que el turismo se articule de forma coherente con la identidad y las necesidades del territorio.

Asimismo, la Estrategia subraya la importancia de fomentar una “convivencia equilibrada” entre turistas y residentes, abordando problemáticas como la saturación turística, la presión sobre la vivienda o la pérdida del sentido de lugar. Se afirma que “la relación entre los turistas y los residentes debe desarrollarse en un marco de respeto, armonía y hospitalidad”, y que “la existencia de destinos turísticos vivos, con vecinos y vecinas, es precisamente lo que mantendrá una cultura viva y dará identidad a los destinos” (p. 50). En este marco, se promueve la regulación de las viviendas de uso turístico, la medición de la capacidad de carga de los destinos y la implementación de campañas de sensibilización dirigidas tanto a turistas como a residentes.

Este enfoque se alinea con las propuestas desarrolladas por Vargas-Sánchez (2020, 2022, 2023, 2024), quien ha defendido la necesidad de un nuevo modelo de gobernanza turística que supere la visión jerárquica y promueva estructuras participativas, especialmente en contextos postcrisis, como el derivado de la pandemia de Covid-19. En sus trabajos, se destaca que la gobernanza turística debe orientarse hacia la inclusión de las comunidades locales como sujetos activos en la toma de decisiones, no solo por razones éticas, sino también por su capacidad para aportar conocimiento contextual, generar legitimidad y garantizar la sostenibilidad social a largo plazo: “la gobernanza turística debe ser entendida como un proceso relacional, dinámico y adaptativo, en el que los actores locales desempeñan un papel insustituible en la construcción de destinos resilientes y sostenibles” (Vargas-Sánchez, 2024).

En definitiva, la Estrategia España Turismo 2030 plantea una transformación profunda del modelo de gobernanza turística, en la que la ciudadanía deja de ser un actor periférico para convertirse en un eje central. La participación activa de los residentes en las OGDs, en los órganos de concertación como CONESTUR y en los procesos de planificación territorial, es vista como condición necesaria para avanzar hacia un turismo verdaderamente sostenible, inclusivo y resiliente. Estaremos atentos a su aplicación y al recorrido que tenga en cada destino.

Referencias

Gobierno de España. (2025). Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030. Secretaría de Estado de Turismo, Ministerio de Industria y Turismo. https://www.turismo2030.es/

Vargas-Sánchez, A. (2020). Covid-19 crisis: A new model of tourism governance for a new time. Worldwide Hospitality and Tourism Themes, 12(6), 691–699. https://doi.org/10.1108/WHATT-07-2020-0072

Vargas-Sánchez, A. (2022). The Post Covid-19 Scenario: Towards a New Model of Tourism Governance? En E. Christou & A. Fotiadis (Eds.), Restarting tourism, travel and hospitality (pp. 1–10). Sindos, Greece: International Hellenic University.

Vargas-Sánchez, A. (2023). La gobernanza turística y el papel de las comunidades locales (Opinión Emitida n.º 6). Madrid: AECA, Comisión de Turismo.

Vargas-Sánchez, A. (2024). Gobernanza turística y comunidades locales. Revista AECA, 146, 32–34.

Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • estrategia turística
  • gobernanza turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Servivuelo firma un acuerdo exclusivo con Laser Airlines para financiar billetes aéreos desde España
  • Un plan integral para conectar con viajeros: así es la estrategia de marketing online de Turisme Comunitat Valenciana
  • El Río Miño, protagonista
  • Explora Traveler lanza el primer "Encuentro con los Reyes Magos en Egipto”

Las noticias más leídas

  • Frustración en las agencias con las ventas del Imserso: pocas plazas y una remuneración insuficiente
  • Entra en vigor el nuevo sistema de entradas y salidas de la UE (EES): cómo afecta a los viajeros internacionales
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7594 24.10.2025 | 09:12

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.