alicante·Palace Barcelona·ESTHosteltur25·Huracán Melissa·RANKING HOSTELTUR·Royal Caribbean·top hoteleros·viajes 2026·imserso·Radisson·Reputación turismo·TIS 2025·WTM 2025·FITUR·HUELGAS·easyjet·Sistema entradas y salidas·Pueblos bonitos·América Latina ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Pueblos turísticos·halloween·FITUR 2026·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Hoteles y Alojamientos

La falta de protocolo antiacoso no basta para extinguir un contrato en hostelería

28 octubre, 2025 (09:35:31)

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón, en su sentencia de 25 de julio de 2025 (STSJ AR 1265/2025), ha confirmado la decisión del Juzgado de lo Social nº 4 de Zaragoza y ha rechazado la pretensión de una trabajadora que solicitaba la extinción indemnizada de su contrato de trabajo alegando acoso laboral y pasividad empresarial.

La demandante sostenía que la empresa no había facilitado a los empleados información sobre protocolos de actuación en caso de acoso, lo que debía considerarse un incumplimiento grave del empresario, suficiente para justificar la resolución indemnizada del contrato conforme al artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores. Además, reclamaba una indemnización adicional de 30.000 euros por daños morales.

El TSJ, sin embargo, confirma que la mera inexistencia de protocolos no equivale a acoso ni justifica, por sí sola, la extinción indemnizada de la relación laboral. La Sala reconoce que esta carencia puede generar responsabilidades administrativas y sanciones en materia de prevención de riesgos laborales, pero no constituye un incumplimiento de la entidad necesaria para extinguir un contrato.

El tribunal subraya que la acción extintiva prevista en el artículo 50 ET exige la acreditación de actos concretos de hostigamiento o un incumplimiento empresarial grave que ponga en riesgo los derechos fundamentales de la persona trabajadora. En el caso enjuiciado, no quedó probado que existieran conductas vejatorias ni pasividad empresarial ante supuestas situaciones de acoso.

Relevancia para el sector hotelero

El pronunciamiento es especialmente relevante para el sector hotelero y turístico, donde la gestión de equipos grandes, diversos y con alta rotación convierte la prevención de riesgos psicosociales en un reto estratégico.

1. Las sanciones administrativas son reales: la Inspección de Trabajo puede sancionar a un hotel que carezca de protocolos o no haya informado y formado a su plantilla sobre su aplicación. El incumplimiento en materia preventiva no se traduce automáticamente en una extinción indemnizada, pero sí puede implicar sanciones económicas importantes y requerimientos de mejora.

2. La litigiosidad puede aumentar si no hay prevención: aunque la sentencia matiza los efectos jurídicos de no tener protocolos, cada vez más trabajadores intentan fundamentar sus demandas extintivas en la falta de medidas preventivas. Contar con protocolos robustos y aplicados es la mejor defensa frente a este tipo de reclamaciones.

3. El riesgo reputacional es elevado: en un hotel, donde la experiencia del cliente depende del trato del personal, una denuncia pública por acoso mal gestionada puede tener un impacto devastador en la marca. La sentencia delimita la responsabilidad laboral, pero no elimina la exposición mediática y social que conllevan estos casos.

4. La prevención es más rentable que la reacción: formar a los equipos, implantar canales de denuncia efectivos, auditar periódicamente el clima laboral y acreditar la trazabilidad de las actuaciones no solo evita sanciones, sino que reduce el riesgo de conflictos internos, absentismo y rotación.

Una visión práctica para hoteles y cadenas turísticas :El caso deja varias enseñanzas aplicables de forma inmediata:

- No basta con un documento: disponer de un protocolo antiacoso “en un cajón” no protege jurídicamente. El TSJ recuerda que lo relevante es acreditar medidas reales, no meramente formales.

- Los mandos intermedios son clave: en un hotel, supervisores y jefes de equipo son la primera línea de detección. Formarlos en la gestión de conflictos laborales y en la aplicación de protocolos es esencial.

- El compliance laboral gana terreno: cada vez más cadenas hoteleras incorporan planes de cumplimiento que incluyen formación en igualdad, prevención del acoso y canales de denuncia interna. Este tipo de herramientas no solo blindan frente a sanciones, sino que refuerzan la cultura corporativa y la confianza del equipo.

- El estándar probatorio es exigente: la sentencia aclara que la carga de probar una situación de acoso sigue siendo elevada. El trabajador debe acreditar hechos concretos y reiterados, no meras percepciones personales o deficiencias preventivas.

En definitive, El TSJ Aragón recuerda que la acción extintiva del artículo 50 ET requiere rigor probatorio y no puede basarse únicamente en la falta de protocolos preventivos. Para los hoteles y empresas del sector turístico, el mensaje es claro:

- La ausencia de protocolos no generará automáticamente responsabilidad laboral, pero sí constituye una vulnerabilidad administrativa y reputacional.

- La verdadera protección está en la prevención activa, mediante protocolos efectivos, formación continua y un sistema de compliance adaptado a la realidad de la empresa.

- El coste de no actuar puede ser mucho mayor: sanciones, pérdida de subvenciones o contratos públicos, deterioro del clima laboral y, sobre todo, un daño reputacional que puede poner en riesgo la competitividad en un sector donde la confianza del cliente es decisiva.

Está claro que esta sentencia no debe interpretarse como una invitación a la inacción, sino como un recordatorio de que el cumplimiento en prevención de acoso es una obligación empresarial que protege tanto a la plantilla como a la propia organización. En hostelería, donde el factor humano es el corazón del negocio, invertir en prevención no es un gasto: es una estrategia de sostenibilidad empresarial.

Carolina Ruiz

Abogada de MONLEX

cruiz@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Monlex
  • Monlex Carolina Ruiz Ramirez

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Viajes Carrefour estrena nueva web para optimizar la experiencia de sus clientes
  • iryo ahorra 3,4 millones de euros tras digitalizar el 100% de sus compras
  • “Slow Ski” by Vincci Selección Rumaykiyya 5 *: el lujo de vivir la montaña a otro ritmo
  • Trazabilidad sin fronteras gracias a los textiles inteligentes de Resuinsa

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales
  • Gastos de cancelación de los viajes del Imserso, ¿un dolor de cabeza más para las agencias?

Noticias destacadas

  • Calendario laboral 2026 en España: días festivos y puentes
  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7599 30.10.2025 | 15:40

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.