alicante·Palace Barcelona·ESTHosteltur25·melissa·RANKING HOSTELTUR·Royal Caribbean·top hoteleros·viajes 2026·imserso·Radisson·Reputación turismo·TIS 2025·WTM 2025·FITUR·HUELGAS·easyjet·Sistema entradas y salidas·Pueblos bonitos·América Latina ·CALENDARIO LABORAL festivos puentes·Mercadillos navidad·Cambio hora 2025·festivo·FITUR 2026·BOOKING·IMSERSO VIAJES·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·agencia viajes imserso·CANARIAS·MUNDIPLAN·CIUDADES MÁS POBLADAS·BARCELÓ·APERTURA HOTEL·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Iñaki Gaztelumendi, en Innovación Artículo de opinión

La nueva cartografía de nuestros viajes

Iñaki Gaztelumendi, técnico del Programa Experiencias de Spain FIlm Commission 28 octubre, 2025 (01:45:18)

Recuerdo como si fuera ayer los viajes en coche por España. Mi padre, topógrafo de los de antes, de los que se fiaban más de una curva de nivel que de un GPS, desplegaba sobre el capó esos enormes mapas de papel que olían a aventura y a guantera. Aquello era un ritual. Para él, el territorio era un lenguaje de precisión. Para mí, un niño con la cara pegada a la ventanilla, era la promesa de lo desconocido.

Hoy, la forma en que descubrimos España ha evolucionado, pero la esencia de esa curiosidad, por suerte, sigue intacta. La herramienta ha cambiado, eso sí. Donde antes teníamos un mapa arrugado, ahora tenemos una pantalla de plasma y tres plataformas de streaming. El mando a distancia es la nueva brújula, desde aquellos programas de televisión donde todos, con alguna pizca de envidia, hemos visto los míticos programas de viajar y comer por el mundo, hasta un nuevo fenómeno que se hace más presente que nunca: el turismo de pantalla. El cine y las series son especies de nuevos cartógrafos de nuestro tiempo, y su poder para despertar el deseo de viajar es, sencillamente, arrollador.

Aquí reside la gran diferencia. Un mapa tradicional, con su admirable y necesaria precisión, te dice dónde está un lugar. Una película o una serie, en cambio, te cuenta por qué deberías querer ir. Nos muestra una playa de Formentera y, de repente, no quieres ir solo porque tiene arena blanca, sino porque intuyes que allí, a lo mejor, se te arreglan un par de líos existenciales como al protagonista; como me pasó a mi, claro está, después de ver ‘Lucía y el sexo’.

Ojo, no suele funcionar, pero la esperanza es lo último que se pierde. Las producciones audiovisuales no nos dan coordenadas, nos dan un motivo. No trata solo de visitar localizaciones, sino de buscar las emociones que una historia grabó para siempre en ese paisaje. Y este fenómeno, que parece tan romántico, tiene un impacto económico y social que es una auténtica revolución.

Los rodajes actúan como un foco potentísimo que ilumina zonas de nuestra geografía que, a menudo, quedaban fuera de las rutas convencionales. Una producción puede, de la noche a la mañana, poner un pueblo de Soria en el mapa mundial. Es como una invasión alienígena consentida: durante meses, el pueblo se llena de gente rara con walkie-talkies, el bar tiene que aprender a hacer cafés para llevar y la alcaldesa sale en el telediario.

Pero lo bueno viene después. Cuando el equipo se va, la magia se queda. La "Casa de Paquita", que salió tres segundos en pantalla, ahora tiene lista de espera para el menú del día, y han abierto dos casas rurales. Se genera un interés que se traduce en visitantes, nuevos negocios y, lo que es más importante, un renovado orgullo local. Es una forma de "redibujar" el mapa turístico de España, haciéndolo más justo y equilibrado.

Afortunadamente, contamos con un país que tiene una envidiable diversidad. Tenemos un país que es un "croma" natural. ¿Necesitas el desierto de Texas? Te vas a Almería. ¿Las Tierras Altas de Escocia? Tira para el norte de Navarra o Galicia. ¿Una calle de La Habana? Te das un paseo por Cádiz. Somos el milagro de la producción audiovisual: ahorramos en billetes de avión sin salir de casa. Esta increíble diversidad paisajística es nuestro gran activo.

En definitiva, la tecnología ha cambiado, pero la fascinación por explorar nuestro entorno es la misma que sentía aquel niño mirando los mapas de su padre. A veces imagino enseñarle un mapa actual donde, junto a los ríos y montañas, aparecieran iconos de claquetas con aquellas producciones que todos somos capaces de reconocer. Estoy seguro de que lo entendería. Hoy, tenemos la oportunidad de gestionar este potencial de forma inteligente, usando la herramienta más poderosa de nuestro tiempo —la narración audiovisual— para seguir expandiendo el potencial de nuestro territorio y nuestro turismo.

Y ese es precisamente el viaje en el que me he embarcado durante los últimos meses junto a Spain Film Commission con el Programa Experiencias. Gracias al apoyo de la Secretaría de Turismo del Ministerio de Industria y Turismo, desarrollamos una metodología pionera para hacer del turismo de pantalla un motor de turismo sostenible, innovador y desestacionalizado, que pone en valor los territorios españoles que han acogido producciones icónicas. Hemos dado los primeros pasos en esta “nueva cartografía” del turismo, pero todavía tenemos un largo camino por recorrer.

Avatar Iñaki  Gaztelumendi Iñaki Gaztelumendi Spain Film Commission
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.

Últimas notas de prensa

  • Trazabilidad sin fronteras gracias a los textiles inteligentes de Resuinsa
  • La Alianza Hotelera impulsa la aplicación real de la IA en la hotelería
  • Ecoactiva Canarias aplaude la actualización del Decreto de Turismo Activo
  • ACAVyT y La Buena Huella, acuerdo estratégico por la sostenibilidad

Las noticias más leídas

  • Hoy se cambia la hora en España: ¿adelantar o atrasar el reloj? Esto es lo que debes saber
  • Viajes del Imserso: cómo funcionan las listas de espera que este año traen novedades
  • Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales

Noticias destacadas

  • Cambio de hora 2025: solo tres comunidades españolas viven con la hora que les corresponde
  • Todos los puentes que podrás disfrutar hasta de fin de año
  • 5 mercadillos navideños europeos que deberías visitar en 2025 (y cómo ahorrar en el viaje)
  • Todas las agencias donde ya puedes reservar los viajes del Imserso 2025-2026 (listado completo)
  • Qué castillos templarios puedes visitar en España: los 10 más importantes

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7598 29.10.2025 | 09:32

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.