Por hosteltur-np-100, en Innovación

El Gobierno aportará 107 M € al programa de Termalismo Social

15 octubre, 2005

La inversión del Gobierno en el programa de Termalismo Social para los próximos 3 años ascenderá a 106,7 millones de euros, lo que supone el 40% de su coste total, con el fin de cubrir una demanda "insatisfecha" y doblar las plazas de los balnearios para 2008. La secretaria de Estado de Servicios Sociales, Familias y Discapacidad, Amparo Valcarce y el presidente de la Asociación Nacional de Balnearios, ANBAL, Miguel Mirones, han firmado este viernes el acuerdo del Programa de Termalismo Social 2006-2008, cuyo importe total ascenderá a 275 millones de euros, entre las subvenciones estatales y el pago de los beneficiaros del programa. Unas 300.000 personas solicitan anualmente acogerse al programa de Termalismo Social, que cuenta actualmente con 125.000 plazas. Tras la firma del acuerdo, el Gobierno y ANBAL aumentarán progresivamente esas plazas (160.000 en 2006 y 200.000 en 2007) hasta llegar a las 250.000 en 2008, lo que supone un 98,41% de incremento. El número de pernoctaciones, a razón de 11 noches por plaza durante 11 meses al año, también se incrementará y se llegará a más de 1,7 millones de pernoctaciones en 2006; 2,2 millones en 2007 y 2,7 millones en 2008, lo que suma 6,71 millones de noches de alojamiento en los 3 años que dura el acuerdo. Ampara Valcarce, durante su intervención, dijo que el programa es uno de los "objetivos estratégicos" de su departamento, que tiene un especial interés en impulsar el termalismo, "y especialmente entre las personas mayores y los discapacitados". Destacó, además del carácter social del programa, que goza de una "altísima" valoración entre los usuarios por sus beneficiosos efectos sobre la salud, su carácter laboral y económico, ya que con su aplicación se asegura el funcionamiento de las estaciones termales durante todo el año. La apertura de estos centros contribuye a la creación y el mantenimiento del empleo estable y ayuda especialmente a zonas castigadas por el "paro estructural", como es el caso de las zonas rurales donde es difícil crear empleo, señaló. Además, subrayó su valor económico, no sólo por la inversión que se va a realizar, sino porque se establece un marco de colaboración en el que se asegura la financiación estable, se garantiza el número de plazas y, si se crea empleo, "es importante la cualificación personal". Por su parte, el presidente de ANBAL, Miguel Mirones, dijo que la firma de este acuerdo supone la "consolidación" para el futuro del programa de Termalismo Social y abrirá "la posible" participación a otros hoteles de la zona, especialmente en las localidades donde se ubican los balnearios. Indicó que en el programa se recoge también la constitución de una comisión con representantes del Ministerio y de ANBAL para la creación de una mesa permanente de trabajo. El programa, dijo, no se centra sólo en el desarrollo y contenido del turismo social, sino también en la formación, promoción y apoyo a las personas con discapacidad, entre otros factores. El 99% de los balnearios está incorporado al programa del IMSERSO, que dispone de entre un 30 y un 40% de las plazas de los establecimientos y cuyo coste financia en un 40%. 

Más sobre Innovación