El consumo de energía por estancia disminuye casi un 10% en Hotels VIVA
Pese al incremento de estancias y ocupación, la cadena hotelera mallorquina consigue que sus hoteles sean más sostenibles y eficientes 24 octubre, 2025 (13:31:30)Alcudia, 24 de octubre de 2025. La apuesta de Hotels VIVA por un turismo sostenible y respetuoso con el medio ambiente se traduce, un año más, en una disminución notable de sus principales impactos sobre el territorio y el consumo energético. La cadena hotelera mallorquina ha publicado hoy, coincidiendo con el Día Internacional contra el Cambio Climático, su Memoria de Responsabilidad Social Corporativa del año 2024, que recoge una disminución del consumo de energía por estancia del 9,8% en el último año.
La Memoria recoge avances concretos y medibles en eficiencia ambiental, economía circular y acción social, articulados en este caso a través de la Fundació Hotels VIVA. Pese a registrar en 2024 un incremento de estancias (+5,3%) y ocupación (1,1%), en valor relativo el consumo total de energía descendió en cada hotel, lo que indica que la tendencia es que los establecimientos VIVA sean más eficientes. Así, el consumo total de energía de la cadena hotelera disminuyó en el último año un 5,1%.
Fruto de un compromiso decidido por la calidad y la sostenibilidad, la tendencia es descendente en los últimos años tanto en valor absoluto (energía total consumida por los hoteles) como en valor relativo (energía consumida por estancia). Ello implica que, cada año, los hoteles son más eficientes energéticamente.
Más autoconsumo y menor huella de carbono
Además, el autoconsumo continúa al alza, dado que la producción de las instalaciones fotovoltaicas evitó en 2024 la emisión de 105 toneladas de CO₂. Todas estas acciones de monitorización de consumos, gestión tecnológica, mejoras y concienciación de empleados y trabajadores se tradujeron en la reducción de la huella de carbono por estancia de un 13,6% respecto al año 2023.
Otra prioridad de VIVA es la gestión del agua. Gracias a medidas de control y sensibilización operativa, el consumo de agua por estancia se ha reducido en los dos últimos años un 7,2%. Y todo ello unido a una firme apuesta por la disminución de residuos y la implantación de medidas destinadas a generar un menor impacto sobre el territorio. De ahí que no solo disminuyen los residuos de papel/cartón (-20,4%), vidrio (-16,9%) y envases ligeros (-5%), sino que el residuo no reciclable bajó un 23,5%.
Menos residuos
La economía circular avanza en Hotels VIVA con la separación de la fracción orgánica en todos los hoteles y la gestión de forma responsable de todo tipo de residuos (poda, voluminosos, de obra, etc.). Además, la utilización de papel de celulosa 100% sostenible (papel neutro en carbono en su fabricación) evitó 259 toneladas de CO₂, ahorró 1,8 millones de litros de agua y redujo 3.229 kg de plástico en 2024.
En sostenibilidad social, Hotels VIVA canaliza su compromiso a través de la Fundació VIVA, que coordina proyectos de educación y cultura, además de colaboraciones con entidades sociales que trabajan con los más necesitados (Càritas, Projecte Home, Sonrisa Médica, Hospital Sant Joan de Deú, entre ellas).
En el marco de sus planes de circularidad y sostenibilidad, Hotels VIVA apuesta de forma decidida por la proximidad, trabajando con cerca de 60 proveedores locales de alimentos y bebidas para reducir emisiones asociadas al transporte y fortalecer la economía del entorno. En el ámbito social, la cadena mantuvo en 2024 su apoyo a la protección ambiental y a la promoción de hábitos saludables mediante patrocinios deportivos (entidades, deportistas y eventos).
Hotels VIVA sitúa siempre a las personas en el centro de sus actuaciones, tanto los clientes como sus trabajadores. Así lo acredita el hecho de que el 90% de la plantilla se declara muy satisfecha o satisfecha de trabajar en la compañía. Además, en este 2004 la hotelera innovó con iniciativas como VIVA Buddy para acompañar a las nuevas incorporaciones laborales cuando se integran en sus puestos de trabajo.
El CEO de Hotels VIVA, Xavier Català, ha destacado: “Reducir la huella mientras crecemos ha sido el eje de 2024: más eficiencia por estancia, más autoconsumo y más circularidad, sin renunciar a la experiencia del huésped. Este avance es fruto del trabajo diario de todo el equipo y de una forma de gestionar que pone a las personas y a Mallorca en el centro. Seguiremos midiendo, mejorando y colaborando con nuestro entorno para que el turismo que proponemos sea cada vez más responsable.”