Hay más de 720 proyectos en proceso
Brasil encabeza las construcciones "verdes" en Latinoamérica
Publicada 09/06/13
        
                                    Brasil lidera el escalafón latinoamericano de las construcciones "verdes" y aparece en la cuarta posición a nivel mundial, detrás de Estados Unidos, China y Emiratos Árabes Unidos, destacaron los responsables del estudio de clasificación, divulgado en Sao Paulo.
Pese a la buena posición de Brasil a  nivel mundial y de su liderazgo latinoamericano, los números de  proyectos con sello "verde" representan menos del 2% del mercado de  construcción civil del país.
 En Estados Unidos ese porcentaje  alcanza entre el 10% y el 15%, pero según la ONG Green Building Council  Brasil (GBC Brasil) se espera que Brasil termine el año en la tercera  posición del escalafón global de países con construcciones "verdes".
 El ránking de certificación Leadership in Energy & Environmental Design (LEED) fue realizado por GBC Brasil y según la OMG, la preocupación con el desarrollo sostenible en la  construcción civil crece en el país sudamericano, principalmente impulsada por las obras de infraestructura y complementarias al Mundial  de Fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016.
 En la actualidad, todos los estadios de las ciudades que serán sedes  del Mundial el próximo año están en proceso de certificación del sello  LEED. También están relacionados el reciclaje de productos  descartados, la reutilización de materiales y el destino correcto de  residuos.

Después de la construcción, los proyectos pueden ser  considerados "verdes" con la utilización de una iluminación y sistemas  de aire acondicionado con eficiencia mayor y más ahorro de energía,  entre otros aspectos posteriores a la obra.
 De acuerdo con el  director técnico y educacional del GBC Brasil, Marcos Casado, 720  proyectos están en proceso de certificación en Brasil y 100 ya  recibieron este año la certificación del llamado sello "verde".
 Para Casado, las empresas buscan ese reconocimiento tanto por la  preocupación con el medio ambiente como también por la reducción de  costos.
 Inicialmente, los gastos en una obra pueden ser del  0,5% al 7% mayores de lo normal si no se adoptan este tipo de medidas, dijo.
 En caso de aplicarlas, el gasto operacional promedio se  reduce entre el 8% y el 9%, el de consumo de energía en un 30% y el  de agua entre un 30% y un 50%, mientras que los residuos que van para  rellenos sanitarios bajan considerablemente entre el 70% y el 80% con  la reutilización del material descartado.
 El GBC  acompaña todo el proceso de un proyecto de la construcción en materia de  la certificación con el sello "verde", desde la elección del terreno,  la construcción y la operación de la obra como tal, y evalúa el  desempeño en todas sus etapas. Después de terminada, la obra  puede obtener la certificación también para su operación y  mantenimiento, independiente de la anterior concedida para la  construcción.
 Las residencias, a nivel particular, buscan  también su certificación, mientras que para las grandes construcciones  la mayoría de proyectos aprobados están en los estados de Sao Paulo, Río  de Janeiro, Paraná, Distrito Federal, Ceará y Río Grande do Sul.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.