Crisis de mano de obra
Subidas salariales en hoteles ingleses: ¿también sucederá en España?
Hoteles ofrecen incrementos de sueldo del 20% para poder cubrir puestos vacantes
Publicada 28/10/21

La crisis de mano de obra que se vive en países como el Reino Unido está llevando a un mayor número de hoteles a ofrecer salarios más elevados, con subidas incluso del 20%, para poder cubrir puestos vacantes. El Brexit y la pandemia explican esta tendencia, pero expertos advierten que esto puede ser un adelanto de lo que podría suceder en España el año que viene.
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
"En estos últimos meses las grandes cadenas hoteleras, aquellas que han podido, han subido sus ofertas salariales entre un 10% y un 20%. Las subidas han sido incluso superiores en hoteles independientes", explica Pablo Torres, consultor hotelero en el Reino Unido.
Y es que según explica este experto, "los hoteles de los grandes destinos siguen luchando por encontrar personal que atienda a la creciente demanda que se avecina, una vez van acabando las restricciones internacionales de viaje".
Por ejemplo, "en ciudades como Londres, el mayor reto que están encontrando en este momento es encontrar personal para limpiar las habitaciones. Pero contratar un recepcionista tampoco es una tarea fácil".
Hoteles cuelgan el cartel del "Completo" con 50% de ocupación
De hecho, hay hoteles en Londres obligados cerrar ventas y colgar el cartel de "Completo", a pesar de que solo registran ocupaciones del 50%, por la sencilla razón de que no tienen suficiente personal para limpiar sus habitaciones.
De este modo, la ley de la oferta y la demanda hace que se esté observando una "escalada en los salarios ofrecidos".
Así, según información recopilada por Pablo Torres, hoteles de cuatro y cinco estrellas ofrecen puestos de recepcionista en Londres por salarios que oscilan entre las 9 y las 14 libras por hora.
"Esto supone salarios de entre 16.000 y 26.000 libras al año aproximadamente", dependiendo del hotel. Debido a tales diferencias de sueldos para roles similares, "el que está pagando menos tiene pocas opciones de captar el talento top".
"Puede pensarse que son salarios bajos, pero estas diferencias de salario pueden suponer para un recepcionista una diferencia del 30% al 50% al final de mes", indica.
¿Y quién está ofreciendo más incrementos salariales?
"Los hoteles independientes están pudiendo ser más flexibles en cuanto a ofertas de trabajo, en cambio las grandes corporaciones son más estrictas a la hora de negociar y, por tanto, pierden terreno aquí", apunta Pablo Torres.
Incremento de costes laborales que se traslada a las tarifas
En todo caso, tarde o temprano este incremento de costes acabará repercutiendo en las tarifas, indica este consultor.
"Se está creando una espiral de subida de precios en los hoteles, que confían en obtener ingresos similares con ocupaciones bajas a precios inflados respecto a los que obtenían antes de la pandemia con las tarifas habituales. De momento, ante la creciente demanda por parte de los visitantes, esta política tarifaria está funcionando", indica.
Es cierto que la industria turística del Reino Unido está afectada por el Brexit, no solo por la pandemia. Miles de trabajadores de la UE se marcharon del país por una u otra razón, o ambas, y no han regresado.
Sin embargo, en otros países del mundo, desde Vietnam a Estados Unidos, el sector turístico afronta un reto parecido: faltan manos.
"Hablaba recientemente con un experto en Vietnam, que me comentaba que allí los trabajadores locales exigen mejores condiciones a las multinacionales para volver a sus antiguos trabajos", explica Pablo Torres. Así, las empresas turísticas vietnamitas están ofreciendo incentivos como bonus de contratación, vuelos a casa en vacaciones, etc, "pero el país está a punto de abrir sus fronteras y aún no tiene personal en los hoteles".
Incluso un gigante como Marriott International en estos momentos tiene 10.000 vacantes que no puede cubrir en Estados Unidos. En declaraciones a Financial Times, el CEO de la compañía reconoció que los despidos provocados por la pandemia crearon una crisis de confianza en el sector, entre los propios trabajadores, y ahora la cadena hotelera se enfrenta a una angustiosa escasez de personal.
¿Y qué pasará en España?
Cabe recordar que a principios de este verano buena parte de la hotelería se enfrentó a serias dificultades para cubrir puestos de trabajo vacantes justo cuando volvía la actividad turística.
Una circunstancia que explicaba, en parte, las dificultades de los hoteles para contratar personal este verano tenía que ver con la fuga del personal hacia otros sectores económicos.
Xavier Martín, director del portal de empleo Turijobs, resume el problema del siguiente modo: "La gente se pregunta cómo es posible que con las tasas de paro que hay en España, y con un incremento de las ofertas de empleo en el sector turístico del 3% este verano respecto al anterior, el número de personas que buscan empleo en el turismo haya caído un 24% este año".
"Vienen momentos complicados para la atracción de talento", añade Martín. Por dicho motivo, dice, "hay que hablar abiertamente de los salarios, sin miedo, examinando bien qué condiciones se están ofreciendo en el turismo. ¿Son competitivas las ofertas de empleo respecto a otros sectores?"
Los hoteles de gama media podrían ser los más afectados
En opinión de Pablo Torres, la crisis global de mano de obra, en la que faltan trabajadores cualificados para los puestos a ocupar, también se está trasladando a España.
"En situaciones normales, si existe desempleo es porque hay falta de puestos de trabajo disponibles. Sin embargo, en España hay una alta tasa de desempleo, y aun así, quedan muchos roles sin cubrir. Esto se debe a que ciertos perfiles desempleados, pese a todo, no aceptan las actuales condiciones ofrecidas. La solución parece pasar por mejorar esas condiciones", resume Pablo Torres.
"Es probable que los hoteles de lujo puedan permitirse ofrecer salarios más altos y aumentar sus tarifas. Tampoco debe haber mayor problema para hoteles económicos y alojamientos alternativos, puesto que ya operan con una bajo ratio de personal", indica.
"La duda se cierne sobre el hotel de gama media, de tres o cuatro estrellas, que suele tener un cliente más sensible al precio. ¿Qué futuro les espera a estos hoteles?", advierte.
- Adaptarse o morir: los 3 desafíos hoteleros más inminentes según Minor y Palladium
- Innovación, sostenibilidad y diferenciación: los pilares de Canarian Hospitality
- Las 100 cadenas hoteleras españolas líderes en ingresos en 2024
- Hotelverse: “El futuro de la hotelería está en vender decisiones, no habitaciones”
- Llaves Michelin 2025: México lidera en Latinoamérica y República Dominicana debuta
- Gonzalo Aguilar (Minor): “Las marcas de lujo son sexys y ayudan a retener el talento”
- El sector textil hotelero avanza hacia la recogida y reciclaje de prendas para reforzar la sostenibilidad
- Reparto del Centro Canalejas: Mohari se queda con el Four Seasons y OHLA con la Galería
- DeLuna Hotels crece en el segmento boutique con un nuevo hotel en Granada
- Nuevo capítulo para el hotel Valparaíso de Palma que busca inversor y marca de lujo
- Cuba arrendará los hoteles estatales a cadenas internacionales
- Riu invertirá este año 5 M€ en proyectos sostenibles con las comunidades y el entorno natural de los destinos
- Minibares de hotel: ¿coste u oportunidad? Nuevas demandas y tendencias
- Travelodge llama a la puerta de los inversores tras recibir a 400.000 huéspedes en sus hoteles de España
- La escasez de talento también es un dolor de cabeza para los fondos de inversión
- Tribuna de Mª José Aguiló (FEHM): "Pacto entre tirios y troyanos y la perpleja sociedad balear"
- SmartRental da el salto a Alemania con apartamentos turísticos y flex living
- La normativa urbanística, ¿más freno que motor para el desarrollo turístico?
- El hotel Incosol, más cerca de su reapertura: podrá acometer su reforma con una inversión de 87 M €
- Sevilla acelera su salto al segmento premium y triplica la oferta de hoteles desde 2019
- Ranking Hosteltur de facturación de pequeñas cadenas hoteleras de España
- Meliá ratifica el boom de las branded residences: el 100% de sus proyectos de lujo las contemplan
- El verdadero motor de la revolución IA no es la tecnología, sino los datos
- Ecostars reúne en Palma a los líderes de sostenibilidad hotelera en el ESG Summit Iberia 2025
- Diversificación y prudencia financiera, las claves de expansión de Barceló Hotel Group
- El arte de emocionar
- Dormir en una antigua estación y cenar en un vagón con estrella Michelin: así es el nuevo hotel con dos llaves
- El turismo urbano pincha este verano, con caídas del RevPAR en destinos clave
- Nuevos hoteles con Llave Michelin en España, un sello que va más allá de la gastronomía
- El Puente de la Hispanidad dispara la ocupación hotelera en Andalucía
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.