Cuáles son los 4 nuevos “agostos” del turismo en España
Al comparar el volumen mensual de turistas entre 2019 y 2024, se revela un patrón claro: las llegadas han crecido en todos los meses, pero hay cuatro en particular que destacan
Publicada 07/02/25![Cuáles son los 4 nuevos “agostos” del turismo en España](https://devel.static.hosteltur.com/app/public/img/default/S_articles.png)
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
Los meses del año donde más crece la llegada de turistas
La comparación del volumen mensual de turistas entre 2019 y 2024 deja ver un patrón claro: aunque las llegadas han aumentado en todos los meses, hay cuatro que sobresalen especialmente: mayo, octubre, noviembre y diciembre. En cambio, los meses donde se registró un menor crecimiento fueron junio y agosto.
Crecimientos en las llegadas de turistas en 2024 respecto a 2019
- Enero +13,64%
- Febrero +14,34%
- Marzo +12,35%
- Abril +9,59%
- Mayo +16,89%
- Junio +5,43%
- Julio +9,91%
- Agosto +8,03%
- Septiembre +8,48%
- Octubre +18,15%
- Noviembre +21,70%
- Diciembre +22,32%
En pasado mes de diciembre, el presidente de la Mesa del Turismo, Joan Molas, se mostraba optimista ante el cierre del año 2024 gracias en parte a la ampliación de la temporada “más por detrás que por delante, con un mes de septiembre que ha sido mejor que el de junio, y los de octubre y noviembre con un excelente comportamiento, tanto en vacacional como en urbano”.
Nuevo hedonismo pospandemia y cambio climático
Varios factores podrían explicar el aumento de llegadas de turistas, especialmente en mayo y en el último trimestre del año. Entre ellos, un nuevo hedonismo pospandemia, el impacto del cambio climático y la diversificación de la oferta turística en España, como hemos señalado en artículos previos de HOSTELTUR, noticias turismo.
Ya en 2023, la demanda de viajes repuntó con fuerza tras los confinamientos, y ese impulso se mantuvo a lo largo de 2024. En parte, este crecimiento podría atribuirse al ahorro acumulado durante la pandemia, pero también refleja, quizás, un anhelo de los consumidores por vivir el presente con mayor intensidad.
El cambio climático, particularmente las olas de calor, es otro factor que puede haber influido en los fuertes aumentos de llegadas de turistas más allá de los meses de verano. Un reciente estudio de CaixaBank Research muestra que los destinos más cálidos de España registraron un crecimiento del gasto turístico más lento entre las temporadas altas de 2019 y de 2023, en comparación con las áreas del país donde los viajeros disfrutaron de un mayor confort climático gracias a temperaturas más frescas.
- Así afecta el cambio climático al gasto de los turistas en España
- 2024 marca un récord mundial de calor: 5 impactos en el turismo español
![Cuáles son los 4 nuevos “agostos” del turismo en España](https://static.hosteltur.com/app/public/uploads/img/articles/2025/02/05/L_121716_cuales-son-los-4-nuevos-agostos-del-turismo-en-espana.jpg)
Destinos urbanos costeros, los grandes protagonistas
Según apuntaba un reciente informe de CaixaBank Research, "el turismo en España experimenta un proceso de desestacionalización cada vez más marcado. Aunque los meses de verano siguen concentrando gran parte de los flujos turísticos, las llegadas fuera de la temporada alta aumentan con mayor fuerza".
"Entre los principales impulsores de esta evolución destacan los viajeros procedentes de Europa y, de forma muy notable, la creciente diversificación estacional de los destinos urbanos costeros", añade el servicio de estudios de la entidad financiera.
De este modo, "la combinación de atractivos urbanos y de sol y playa impulsa a los municipios urbanos y costeros como mayores promotores de la desestacionalización turística en España".
¿Qué perfiles de clientes impulsan la desestacionalización?
Según apuntaba CaixaBank Research en su estudio."Varias dinámicas confluyen para impulsar este fenómeno: la creciente afluencia de turistas europeos con menores restricciones de viaje, la flexibilidad laboral y la búsqueda de destinos que combinan atractivos urbanos con la tradicional oferta de sol y playa".
"Además, las cohortes de edad comprendidas entre 30 y 64 años y los segmentos de rentas medias y altas son los que más están contribuyendo a este cambio estructural", añadía el informe de la entidad financiera.
Información relacionada publicada en HOSTELTUR, noticias turismo
- España reduce la estacionalidad mejor que Francia, Italia, Grecia y Croacia
- CaixaBank anticipa que el turismo seguirá expansivo en 2025
- El turismo en España cierra 2024 cumpliendo previsiones de llegadas y gasto
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.