¿Dónde buscan los jóvenes inspiración para su próximo viaje? En Google no
Redes sociales como TikTok e Instagram, así como la IA, encabezan sus preferencias
Publicada 05/02/25- Uno de cada 4 jóvenes busca las marcas en RRSS antes que en motor de búsqueda, sobre todo reseñas de productos, tutoriales, viajes y planes
- Los jóvenes valoran de RRSS el contenido visual e inmediato y opiniones reales que generan confianza, lo que reduce su tiempo de decisión
- El 92% de los viajeros más jóvenes reconoce haber elegido el destino de su último viaje influido de alguna manera por las redes sociales
Los jóvenes ya no buscan en Google dónde irse de vacaciones, sino que buscan inspiración en las redes sociales, sobre todo TikTok e Instagram; tendencia acentuada en el último año, según ha confirmado Beatriz Oficialdegui, directora de Marketing de Destinia. También su entorno -familiares y amigos- ejerce como verdaderos influencers y determina su decisión. Le preguntan asimismo a la inteligencia artificial (IA), sobre todo a ChatGPT, por lo que el SEO para redes sociales y para IA gana posiciones en las estrategias de marketing de las empresas turísticas que quieren atraer a los más jóvenes. Así se ha constatado en la mesa “Enfocando el turismo a las nuevas generaciones”, celebrada en Fiturtechy, en el marco de Fitur.
Canales para llegar a las nuevas generaciones de viajeros
Beatriz Oficialdegui apuesta por “las propias valoraciones de los clientes, que al final conforman una especie de red social de la que cada vez más gente se fía, aunque no conozca a los emisores”. En esta misma línea José Serrano, director general de IZO España, ha destacado “la confianza de estas nuevas generaciones en las recomendaciones de personas con las que comparten valores similares”.
“El 50% de los jóvenes reconoce que las publicaciones en redes sociales influyen directamente en sus decisiones de compra, mientras el 49% busca inspiración en ellas antes de elegir destino, por lo que se abre todo un mundo de oportunidades para cocrear con estas nuevas generaciones para ejercer una prescripción tan fuerte que despierte su deseo de viajar a ese destino”, como ha recalcado José Serrano
En Puebloastur, según ha detallado Alicia Palacios, gerente de Grupo Nature-Puebloastur Eco Resort, “al ser un producto muy exclusivo, escondido, un secreto que hay que descubrir, no lo mostramos abiertamente en redes sociales, por lo que son los propios clientes nuestros principales influencers y prescriptores, ya que con sus fotos de espacios wow atraen a más clientes”.
En el caso de Alannia Resorts, como ha explicado su director de Marketing y Experiencia de cliente, Carlos Pérez Fur, “trabajamos mucho con influencers, un canal que se ha profesionalizado en los últimos años, con los que concretas qué experiencias quieres vender, porque la notoriedad de la experiencia genera viralidad, y a qué audiencias segmentadas quieres dirigirte”.
En los CaixaForum, según ha revelado el responsable comercial de Fundación La Caixa, Alejandro Fernández de las Peñas, consideran “el Whatsapp un canal más para trabajar, aunque es difícil atraerles con imágenes para que vengan. Hemos instalado un photocall para incitar a familiares y amigos de nuestros visitantes cuando vean esas fotos”.
Retos para satisfacer a estas nuevas generaciones
- El papel de la tecnología. Los jóvenes, en palabras de Pérez Fur, “son unos apasionados de la tecnología, que además constituye una palanca clave para personalizar la experiencia y crear micromomentos únicos, que es lo que buscan, por lo que debe estar disponible para que puedan utilizarla cuando quieran”. En este sentido Oficialdegui ha añadido que “los jóvenes dan por hecho que van a tener a su disposición esa tecnología, pero no lo valoran. Pasa como con la sostenibilidad, pero el precio sigue pesando más en su elección”.
- Cómo conseguir que paguen más. Para el director de Marketing y Experiencia de cliente de Alannia Resorts, “el precio importa siempre, de manera que las empresas turísticas lo que estamos haciendo es potenciar la parte experiencial, por la que el cliente está dispuesto a gastar más. Trabajar esa parte experiencial siempre te va a ayudar a mejorar la satisfacción del cliente y a captar demanda en redes sociales”. En Puebloastur “los clientes piden vivencias únicas que sólo puedan disfrutar allí para mantenerlas en su recuerdo y en redes sociales, independientemente de su poder adquisitivo y edad”. En esta misma línea, la directiva de Destinia ha señalado que, “como ya no hay sitios desconocidos que puedan exponer en sus perfiles en redes, buscan experiencias y actividades auténticas que puedan colgar”.
“Las nuevas generaciones destinan un 29% de su presupuesto a viajar”, según los datos facilitados por José Serrano
- Personalización… sin datos. La gente joven, según Fernández de las Peñas, “busca la personalización de la experiencia de forma instantánea e inmediata, cada vez más con carácter inmersivo”. Y la clave en este ámbito es la IA, pero Oficialdegui ha planteado “cómo vamos a hacerlo si los jóvenes cada vez se muestran más reacios a compartir sus datos porque son más conscientes que nosotros de lo que pueden llegar a hacer con ellos si caen en malas manos”; a lo que el responsable comercial de Fundación La Caixa ha propuesto “pedir los mínimos datos para poder personalizar. Desde luego prefieren la interfaz de voz, canal que está creciendo mucho y al que puedes aplicar análisis semántico”.
- Todo en uno. Y es que, como ha incidido Oficialdegui, “la gente joven ya no busca sólo el alojamiento, sino que quiere encontrar todo en el mismo sitio, especialmente en su experiencia de reserva, y que le ofrezcas todo tipo de actividades, cada vez lo piden más. Y se lo tienes que facilitar, porque si no se irán a otra parte”.
Otras noticias generadas en Fiturtechy:
- 2025 será un año fantástico pero “va a haber que currárselo”
- Ramón Aragonés, flamante Premio Hosteltur, afirma orgulloso: “Soy hotelero”
- Todos los ganadores de la octava edición del Premio de Turismo Responsable
- Robots en hoteles: aliados de la eficiencia, no reemplazo del personal
- Gemelos digitales, en el nuevo ebook de los Centros Tecnológicos de Turismo
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.