Reflexiones de TJ Abrams, vicepresidente de Bienestar global de Hyatt
Los hoteles, ante el reto de reivindicarse como espacios para el bienestar
El gasto en turismo de bienestar alcanzará 1,3 B € en 2027, según Global Wellness Institute
Publicada 25/02/25

- Hyatt's Wellbeing Collective, colección de más de 50 hoteles con experiencias de bienestar personalizadas, es muestra de su compromiso
- World of Hyatt es el primer programa de fidelización con el que sus miembros pueden ganar puntos por entrenamientos Peloton en sus hoteles
- Aliándose con Headspace, Hyatt ofrece una amplia gama de contenidos de mindfulness, conscientes del auge del turismo del sueño y meditación
Los consumidores, según ha constatado TJ Abrams, vicepresidente de Bienestar global de Hyatt, “buscan cada vez más experiencias de viaje que tengan un impacto positivo en su salud mental, emocional y física: desde opciones de alimentos y bebidas más sanas a instalaciones de fitness, e incluso turismo del sueño, que se espera que crezca en más de 400.000 millones de euros entre 2023 y 2028 en todo el mundo”. Pero, se pregunta, “¿qué está impulsando este cambio?”.
El bienestar en la hostelería, como ha reconocido TJ Abrams, “no es nada nuevo y, en cierto modo, los hoteles siempre han sido lugares ideales para explorar y adquirir nuevos hábitos saludables que incorporar a nuestras vidas. Sin embargo, como sector, estamos asistiendo a un cambio radical, tanto en la demanda de experiencias de bienestar como en lo que el bienestar significa para los viajeros. Los huéspedes reflexionan más que nunca sobre la interconexión de la salud mental, emocional y física. Como sector debemos escuchar atentamente la evolución de estas preferencias y aprender a adaptar y hacer evolucionar nuestra oferta para satisfacer las nuevas expectativas”.
Tendencias que definen el sector
El experto ha identificado “tendencias que están impulsando este cambio en favor del bienestar, muchas de ellas aceleradas por la pandemia. El aumento de la soledad, por ejemplo, es un problema mundial al que el sector puede contribuir de forma significativa. Si nos falta conexión, el simple hecho de que nos saluden en recepción, de establecer contacto visual con nuestro personal o de comer en un espacio compartido, puede marcar un mundo de diferencia”.
Para las empresas hoteleras como Hyatt, según ha añadido, “este aumento de la soledad exige ampliar y adaptar nuestra oferta para crear un verdadero sentido de comunidad para nuestros huéspedes, sobre todo porque seguimos observando una creciente demanda de iniciativas y experiencias de salud mental y emocional. Hyatt ha avanzado mucho en este sentido gracias a colaboraciones como las de Headspace y MasterClass”.

Otra de las tendencias detectadas es “la democratización de la personalización, es decir, el concepto de que el bienestar es algo muy personal y que debería estar al alcance de todos. Para el sector de la hostelería, esto significa que los clientes de todos los grupos demográficos, no sólo los que buscan lujo de gama alta, desean experiencias personalizadas que contribuyan a su bienestar mental, emocional y físico”.
El reciente estudio de Hyatt sobre el consumidor confirma que “el 90% de los milenials y la Generación Z estadounidenses creen que el bienestar es diferente para cada persona. La expectativa de personalización, a gran escala, está impulsando un cambio radical en la forma de entender el concepto de bienestar, y el sector hotelero va a tener que ser dinámico en su respuesta”.
“En Hyatt creemos firmemente que el bienestar es tanto individual como para todos; que adoptar un sistema de portfolio e infundirlo en nuestras más de 1.350 propiedades de más de 30 marcas nos permitirá cumplir realmente con la promesa de brindar bienestar personalizado a cada huésped en cada tipo de hotel”, ha recalcado TJ Abrams
Y no sólo a cada huésped ya que, como ha recordado el directivo, “no se puede proporcionar una atención genuina si uno mismo no se siente cuidado”. Por ello todas sus aportaciones en el ámbito del bienestar también se dirigen al cliente interno, “a través de ofertas de descuento, un mayor acceso a la tecnología del bienestar y oportunidades para que los empleados participen en los programas que se ofrecen en nuestros hoteles”.
Mirando al futuro
Abrams admite que “aún está por ver cómo será el nivel de bienestar en los próximos cinco, 10 o 20 años”, pero lo que está claro es que “la tecnología ocupa un lugar destacado para responder a la evolución de las preferencias de los huéspedes, como el turismo del descanso. En nuestro sector, las sinergias potenciales entre tecnología y bienestar son enormes”. Y pone como ejemplo “nuestra suite del sueño en el Park Hyatt de Nueva York, con su cama inteligente Bryte Balance, que proporciona información valiosa sobre los patrones de sueño para ayudar a tener un descanso más reparador”.
Alimentos y Bebidas
El directivo de Hyatt también espera que “Alimentos y Bebidas (F&B) siga evolucionando, con un auge en los próximos años de la alimentación saludable, pero de una forma que haga hincapié en el disfrute y no en la restricción. La hotelería tiene un acceso único a chefs de primera clase que están bien preparados para liderar las nuevas tendencias culinarias”.
“Es muy posible que los huéspedes aprovechen los viajes para probar nuevas formas de alimentación saludable, ya sea probando bebidas sin alcohol o la cocina de otra cultura, que luego trasladarán a su rutina habitual”, avanza TJ Abrams
“Oportunidades apasionantes”
En Hyatt, subraya, “esto presenta muchas oportunidades apasionantes: a medida que seguimos creciendo a buen ritmo, entrando en nuevos mercados y llegando a más grupos demográficos, existen infinitas oportunidades para ampliar nuestra oferta de bienestar de forma innovadora y dinámica, como responder al creciente tema de la longevidad a través de retiros en Zonas Azules y tratamientos de spa de biohacking, con nuestro propósito de cuidar a los huéspedes como objetivo central”.
Otras noticias de tendencias en este ámbito:
- El turismo de bienestar más allá de lo físico, tendencia al alza en 2025
- De la experiencia a la pasión: el turismo en 2025 será más emocional
- Experiencias acordes al estado de ánimo, nueva tendencia en viajes en 2025
- Las cinco tendencias clave que impulsan el turismo de bienestar
- ¿Los hoteles en las Zonas Azules guardan el secreto de la longevidad?
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.