Tendencias

Diversificación en campings: nuevos públicos y nuevas ubicaciones

Las workation conquistan los campings, paralelamente a un emergente modelo urbano

Publicada 15/05/25

Diversificación en campings: nuevos públicos y nuevas ubicaciones
  • Los campings también se han adaptado a una flexibilidad laboral que es una realidad, con una media de tres días de teletrabajo semanal (INE)
  • En España hay una docena de campings en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza, Santiago, Valencia, Cuenca, Gijón, Cáceres o Salamanca
  • Los filtros “conexión a internet” y “wifi” han superado el medio millón de visualizaciones en el último año en la plataforma Pitchup.com

La forma de trabajar ha cambiado. La flexibilidad laboral ha dejado de ser una excepción para convertirse en una realidad consolidada. En este nuevo contexto, las workation (work + vacation) se afianzan como una de las tendencias con más recorrido en 2025, también en los campings, según ha constatado la plataforma de reservas de alojamientos al aire libre Pitchup.com. Asimismo cobran fuerza los campings urbanos, situados en las proximidades de los núcleos de grandes ciudades. Combinan todas las comodidades de un establecimiento de este tipo, incluso su entorno en plena naturaleza, con accesos prácticamente directos y muy cercanos a los centros turísticos urbanos, como subrayan desde la Federación Española de Campings (FEEC).

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

Más de tres millones de personas trabajan a distancia en España, según los datos del INE (Instituto Nacional de Estadística); un mercado en el que el camping se posiciona como referente para quienes buscan teletrabajar desde entornos naturales sin renunciar a la conectividad ni al confort.

Ya sea en cabañas con wifi, bungalows totalmente equipados o glampings en entornos tranquilos, este tipo de alojamientos permite compatibilizar jornadas laborales con actividades al aire libre, descanso y tiempo en familia

Y es que, según ha destacado Dan Yates, fundador y director general de Pitchup.com, “cada vez más usuarios buscan lugares donde puedan rendir profesionalmente sin renunciar a un entorno saludable. Las workation responde a la necesidad de combinar la flexibilidad del trabajo en remoto con la oportunidad de desconectar y reconectar con la naturaleza fuera del horario laboral”.

Las cifras de la plataforma confirman esta tendencia, aunque las escapadas de fin de semana siguen siendo las más populares en nuestro país, representando el 32,4% de las reservas este año, 1,4 puntos porcentuales más que el pasado ejercicio. Pero la posibilidad de extender la estancia más allá del sábado y el domingo gracias a las workation sigue impulsando el aumento de la estancia media hasta los 3,25 días en 2025, frente a los 3,21 días de hace un año.

Cómo diversifican los campings su negocio
WeCamp San Sebastián dispone de espacios de coworking completamente equipados, para mantener la productividad sin renunciar al entorno natural que lo rodea. Fuente: Pitchup.com.

En cuanto al perfil de los viajeros, las parejas dominan con casi un 80%, seguidas por las familias (11,6%), los viajeros individuales (5,4%) y los grupos de adultos (3,5%). Estos datos también ponen de manifiesto cómo las workation responden al deseo de compaginar el trabajo con momentos de calidad en pareja o en familia.

Prueba de ello es también el aumento de las menciones al wifi en las reseñas, más de un 17% en comparación con el año anterior superando las 7.000, lo que refleja que la conectividad se ha consolidado como un factor clave a la hora de elegir destino. De hecho, las calificaciones sobre el wifi en los campings de España superan la media global, afianzando a nuestro país como uno de los destinos más elegidos para las workation; lideradas por los campings de Murcia, Galicia y País Vasco.

Los campings urbanos triunfan entre públicos poco habituales

La estratégica localización de los campings urbanos les facilita alcanzar altos niveles de ocupación todo el año, además de erigirse como solución idónea ante la falta de áreas para autocaravanas en las grandes ciudades, una modalidad alojativa en auge en toda Europa, especialmente entre los propios españoles, como han recalcado desde FEEC.

Cómo diversifican los campings su negocio
El Camping Osuna, gracias a su ubicación en pleno Madrid, representa una opción alojativa idónea para los que viajan en autocaravana y los turistas que visitan la ciudad. Fuente: Camping Osuna.

Su perfil de cliente es amplísimo: desde parejas hasta familias o grupos de amigos que se desplazan a diario a visitar la ciudad y a dormir al camping. Además, suelen intercalar jornadas de descanso con las jornadas meramente turísticas, lo que les permite disfrutar las instalaciones del establecimiento como piscinas, zonas deportivas, restauración, etc.

También uno de los servicios por los que más están apostando los campings urbanos es la celebración de eventos corporativos, siendo una alternativa a los hoteles ya que se pueden organizar jornadas de team building al aire libre -además de en espacios interiores-. “Las empresas buscan cada vez más actividades exteriores de este tipo y los campings se han convertido en una opción ideal para promover el trabajo en equipo, así como albergar presentaciones de producto, convenciones, etc.”, inciden desde FEEC.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.