Barómetro de Percepción Turística de LLYC

La reputación del turismo en la Com. Valenciana por debajo del aprobado

La gentrificación y los pisos turísticos en el centro de la conversación

La reputación del turismo en la Com. Valenciana por debajo del aprobado

La reputación del turismo en la Comunidad Valenciana ha descendido en el segundo trimestre de 2025 hasta situarse por debajo del aprobado, con una puntuación de 4 sobre 10, según el último Barómetro de Percepción Turística elaborado por la consultora LLYC. El estudio, que analiza conversaciones en redes sociales, foros y medios digitales, identifica como principales causas del deterioro el aumento de los pisos turísticos, conflictos por su regulación, casos de explotación laboral en Alicante y problemas de seguridad en zonas turísticas.

Artículo exclusivo para suscriptores Premium

Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.

60€ Anual (0,17€ al día) Hazte premium
8,99€ Mensual (0,30€ al día) Hazte premium

LLYC lleva a cabo este seguimiento desde el primer trimestre de 2021, cuando la reputación del turismo en la Comunidad Valenciana alcanzaba los 6,7 puntos. El indicador llegó a su máximo entre finales de 2022 y comienzos de 2023 (6,8 y 6,9), pero ha caído de forma significativa en los últimos trimestres. En el primero de 2025 aún se situaba en 5,5 puntos.

La edición actual del barómetro se basa en el análisis de 17.499 mensajes, de los cuales el 89,2 % fueron publicados desde dentro de la comunidad.

Los temas más recurrentes en las conversaciones son la gentrificación (30,8 %), la contribución del turismo (9,8 %), la gobernanza (8,5 %), la seguridad (8,5 %), la cultura (7,5 %) y las infraestructuras (7,2 %)

Factores negativos

Los pisos turísticos ocupan el lugar central entre los factores que más han afectado a la percepción pública de la actividad. La percepción dominante es que este fenómeno amenaza la cohesión social y dificulta el acceso a la vivienda. Además, también se habla de “explotación laboral” en Alicante, donde se han reportado casos de trabajadores indocumentados en reformas de apartamentos turísticos.

En el ámbito de la seguridad, varios incidentes violentos en zonas turísticas han tenido gran visibilidad mediática, entre ellos una agresión grave a una turista en el centro de Valencia. La DANA del pasado octubre también sigue teniendo efectos: la caída de reservas hoteleras refleja que el fenómeno meteorológico ha afectado no solo a la infraestructura turística, sino también a la percepción como un destino seguro y atractivo.

Iniciativas con efecto positivo

Pese al descenso general en la reputación turística, el informe también identifica iniciativas que han mejorado la percepción en ciertos aspectos. La "Operación Verano 2025" ha reforzado la presencia policial en playas y espacios de ocio, y se han organizado jornadas sobre turismo seguro en Alicante dirigidas a profesionales del sector.

La región ha recibido 164 Banderas Azules, cinco más que el año anterior, y Alicante ha sido la provincia más galardonada del país con 89 distintivos. Asimismo, el hecho de que Alicante sea la Capital Española de la Gastronomía 2025 ha impulsado el turismo gastronómico.

Por otro lado, Valencia ha presentado el Plan Estratégico de Turismo 2025-2028, que promueve un modelo de turismo sostenible e innovador, y la ciudad ha sido reconocida por su uso de la innovación como motor de transformación económica, social y cultural.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.