Barómetro de percepción turística de LLYC
El sentimiento hacia el turismo en España cae a mínimos en 2025
Solo un 9,8% de los mensajes sobre turismo expresan una visión positiva, mientras que el 65,9% son negativos, según el Barómetro de LLYC
Publicada 12/07/25

Escucha la noticia
El turismo en España atraviesa un momento delicado desde el punto de vista de la percepción social. Según el Barómetro de Percepción Turística correspondiente al segundo trimestre de 2025, elaborado por la consultora LLYC, el sentimiento social hacia el turismo ha bajado hasta una puntuación media de 4,7 sobre 10. Además, el volumen de mensajes en redes sociales y otros medios digitales creció un 26%, pero predominan las opiniones negativas.
El turismo en la conversación pública
La imagen del turismo en España se está deteriorando notablemente en la conversación pública.
El barómetro de LLYC señala que más de 323.000 mensajes relacionados con el turismo en España fueron publicados en redes sociales, foros y medios digitales entre abril y junio de 2025. De ellos, casi dos de cada tres (65,9%) tienen un tono negativo, frente a un escaso 9,8% con un enfoque positivo. La diferencia entre ambos extremos arroja un indicador negativo de -56, una caída del 31,5% respecto al trimestre anterior.
Entre los temas más comentados, destacan la gentrificación (27,1%), la seguridad (15,7%) y la masificación (9,9%), seguidos de la gobernanza, la turismofobia y la contribución del turismo a la economía.
En líneas generales, la conversación es muy crítica y refleja la creciente preocupación ciudadana ante los impactos del turismo en la vida diaria.
Según apunta LLYC, "el principal factor que está detrás de esta evolución negativa es el auge de los mensajes críticos sobre la gentrificación que en los últimos meses dominan el debate público sobre el sector en nuestro país. Los precios de la vivienda y la masificación han elevado el nivel de descontento".
Extremadura y Asturias, a la cabeza del sentimiento positivo
El barómetro, que se actualizará cada trimestre, permite medir y comparar la reputación turística regional.
En este sentido, el estudio también revela notables diferencias entre comunidades autónomas.
Extremadura, Asturias, Aragón y Castilla y León registran los valores más altos de sentimiento positivo hacia el turismo, todos ellos por encima de los 7 puntos.
En el otro extremo, Cataluña (3), País Vasco (3,9), Comunidad Valenciana (4) y Baleares (4,1) son las regiones con peores puntuaciones.
Según explica LLYC, "Madrid y Barcelona concentran más del 40% de la conversación (el 70% si sumamos Andalucía y Canarias). Son precisamente estas regiones las más afectadas por el clima negativo junto con Baleares y Comunidad Valenciana. Concentran el mayor volumen de mensajes críticos, principalmente relacionados con la gentrificación, la saturación y el impacto social del modelo urbano".
Percepción del turismo por comunidades autónomas en el segundo trimestre de 2025
- Extremadura 7,2
- Asturias 7,1
- Aragón 7,1
- Castilla y León 7,1
- Castilla-La Mancha 7
- Región de Murcia 6,8
- La Rioja 6,6
- Cantabria 6,5
- Navarra 6
- Galicia 5,1
- Canarias 4,5
- Andalucía 4,3
- Comunidad de Madrid 4,2
- Baleares 4,1
- Comunidad Valenciana 4
- País Vasco 3,9
- Cataluña 3
Nota: 0 representa la peor percepción sobre el turismo y 10 la mejor
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.