Análisis de Mabrian

El precio de los vuelos frena el crecimiento turístico en Latinoamérica

Los mercados latinoamericanos están reajustando las tarifas aéreas con la mirada puesta en los próximos meses para seguir siendo competitivos e impulsar la movilidad regional

El precio de los vuelos frena el crecimiento turístico en Latinoamérica

Escucha la noticia

La asequibilidad de las tarifas aéreas continúa siendo un reto estructural para el desarrollo del turismo en América Latina, como refleja el análisis de las previsiones de tarifas aéreas para los próximos meses, llevado a cabo por Mabrian, la firma global de inteligencia turística y asesoría estratégica. Los datos revelan un panorama mixto, con subidas moderadas, reajustes estratégicos y caídas pronunciadas, influido por factores geopolíticos y dinámicas de mercado que podrían redefinir la competitividad turística regional hasta finales de 2025.

Mabrian, parte de The Data Appeal Company – Almawave Group, estudió las previsiones de las tarifas aéreas medias para viajar durante los próximos seis meses en todas las rutas regionales, de Estados Unidos y Europa que conectan siete destinos clave en Latinoamérica: Argentina, Chile, Uruguay, Brasil, Colombia, Perú y México. El análisis compara los precios previstos, publicados por las agencias de viajes online (OTA), para vuelos directos en trayecto de ida, respecto al mismo período de 2024.

Durante la conferencia Wings of Change Americas, organizada por IATA en Bogotá los días 25 y 26 de junio, se remarcó el peso económico del transporte aéreo en la región: 8,3 millones de empleos y USD 240.000 millones al PIB. Sin embargo, según datos de la propia IATA, los ciudadanos latinoamericanos hacen en promedio apenas 0,65 vuelos al año, muy por debajo de los 2,5 vuelos en Norteamérica o los 4,5 en España.

Latinoamérica: el precio de los vuelos frena su turismo
Imagen del interior de un avión. Fuente: Adobe Stock

De acuerdo con el análisis de Mabrian, el comportamiento de las tarifas medias previstas en las rutas domésticas es diverso. Mientras Argentina y México se registran caídas interanuales del -10%, y en Colombia del -6,6%, países como Chile y Brasil experimentan aumentos superiores al +10%, con subidas del +11,3% y +12,2% respectivamente. En el caso de Perú, los precios domésticos se mantienen relativamente estables, con una variación de apenas +1,7%

El precio medio de los vuelos nacionales en países en redes nacionales más extensas ronda los USD 100: es el caso de Uruguay (USD 98), Argentina (USD 105), México (USD 128) y Brasil (USD 135), y se mantienen más bajos en Colombia (USD 83), Chile (USD 69) y Perú (USD 70).

Latinoamérica: el precio de los vuelos frena su turismo
Gráfico de las tarifas interregionales de Latinoamérica. Fuente: Mabrian

En cuanto a las rutas internacionales dentro de Latinoamérica, las tarifas también muestran variaciones, y oscilan entre USD 245 de media en Colombia, USD 309 en Perú, USD 419 en Brasil, y USD 474 en México. En la comparación interanual, destacan los aumentos de tarifas medias en Colombia (+8,6%) y Uruguay (+7,8%), mientras que Argentina (+1,6%), Perú (+2,3%) y Chile (+3,6%) presentan subidas más moderadas.

En cambio, se proyectan bajadas en los precios medios de los vuelos con otros países de América Latina en México (-7,1%) y Brasil (-8,4%), siendo éstos los únicos mercados donde las tarifas medias para conexiones interregionales superan los USD 400.

En cambio, aumentan las tarifas de las rutas que conectan Latinoamérica con Europa, en casi todos los mercados. Los incrementos interanuales más moderados se dan en Perú (+2,4%), Chile (+2,5%), Argentina (+4,4%) y Uruguay (+4,5%), mientras que los más destacados se observan en Colombia (+13%) y México (+16,5%). Brasil es el único país que se desmarca de esta tendencia, con una caída en las tarifas medias a Europa del -6,5%.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.