Día Mundial de la Fotografía

Dónde ver los atardeceres más bonitos de España

Coincidiendo con el Día Mundial de la Fotografía, repasamos los mejores destinos para ver el atardecer en verano y vivir una experiencia de postal

Dónde ver los atardeceres más bonitos de España

Hay momentos del día que lo cambian todo, y el atardecer es uno de ellos. No es solo el cierre simbólico de la jornada, es también una experiencia estética, emocional y muchas veces transformadora. Cuando el sol comienza su descenso y el cielo se tiñe de naranjas, rojos, malvas y violetas, el paisaje se convierte en una postal viva. En verano, cuando las temperaturas bajan y la luz se alarga, esa hora mágica se vuelve el plan perfecto para los amantes del slow travel, para quienes buscan rincones tranquilos, playas donde perderse o simplemente una buena excusa para desconectar.

España, con su diversidad de paisajes, su litoral bañado por dos mares y su cultura de vida al aire libre, es uno de los países europeos con más destinos donde ver la puesta de sol se convierte en algo casi sagrado. Desde enclaves urbanos hasta parajes naturales, hay lugares que han convertido el ocaso en parte de su identidad.

Coincidiendo con el Día Mundial de la Fotografía, que se celebra cada 19 de agosto, y con la luz dorada de los atardeceres estivales, muchos viajeros encuentran en España el escenario ideal para capturar no solo una imagen digna de postal, sino un recuerdo imborrable de sus vacaciones.

En agosto, en España, el sol se suele poner alrededor de las 9 de la noche, aunque puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación y la fecha exacta dentro del mes

Uno de ellos es la playa de Lourido, en Muxía (Galicia). Muy cerca del cabo Fisterra, este rincón es conocido por ser una parada emocional para muchos peregrinos que alargan el Camino de Santiago hasta la Costa da Morte. Allí, cuando el sol cae sobre el Atlántico y tiñe de fuego el horizonte, el silencio se apodera de la arena y todo parece detenerse. No hace falta ser caminante para rendirse a esa belleza.

También en el norte, el Monte Igueldo, en San Sebastián, ofrece una de las panorámicas más icónicas del país. La bahía de La Concha se funde con el cielo mientras el sol desaparece detrás del mar Cantábrico. Más al oeste, San Juan de Gaztelugatxe, en Vizcaya, combina historia y naturaleza en un espectáculo visual que se intensifica al caer la tarde.

Si buscas un atardecer entre dunas doradas, Maspalomas (Gran Canaria) regala escenas dignas de otro planeta. Lo mismo ocurre en el Parque Nacional del Teide, en Tenerife, donde las formaciones volcánicas cobran vida bajo la luz dorada del ocaso.

En la península, pocos lugares igualan la magia del Mirador de San Nicolás, en Granada. Frente a la Alhambra, con Sierra Nevada al fondo, este mirador se llena cada tarde de locales, turistas y músicos callejeros que celebran juntos uno de los atardeceres más emocionantes de Andalucía.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Vistas de la Alhambra desde el Mirador de San Nicolás en Granada Fuente: Archivo Hosteltur.

Algo similar ocurre en el Templo de Debod, en pleno corazón de Madrid. Este antiguo santuario egipcio, trasladado piedra a piedra, se ha convertido en el escenario favorito de muchos para despedir el día con vistas a la capital.

Si hablamos de atardeceres sobre el mar, es imposible no mencionar la Playa de La Caleta, en Cádiz. Elegida en 2020 como la más bonita del país, su puesta de sol encuadrada entre fortalezas históricas y barquitos varados parece sacada de una película. Igual de impresionantes resultan los tonos del cielo en el Parque Natural de la Albufera, en Valencia, donde el agua actúa como espejo y multiplica los colores.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Las médulas en León Fuente: Archivo Hosteltur.

Las Médulas, en León, patrimonio de la humanidad, ofrecen un espectáculo único al atardecer: sus antiguas minas romanas de oro adquieren tonos rojizos imposibles bajo la luz crepuscular.

También en Baleares, el Mirador de Es Colomer y el Faro de Cavalleria, en Menorca, son puntos clave para quienes quieren ver cómo el Mediterráneo se traga el sol. Y si lo tuyo son los acantilados, la cita obligada es en Cap de Formentor (Mallorca), donde el mar y la montaña se funden frente a un faro decimonónico.

Hosteltur: noticias de turismo para profesionales
Cap de Formentor en la zona norte de Mallorca Fuente: Adobe Stock.

Mientras tanto, en la península, el Cabo de Gata, en Almería, ofrece paisajes de origen volcánico y playas desiertas donde el tiempo parece no existir.

Por último, si estás en Barcelona, no hace falta salir de la ciudad para encontrar un rincón mágico: los Búnkers del Carmel ofrecen una vista panorámica de casi 360º, donde la ciudad condal se convierte en una maqueta bañada por la luz cálida del atardecer.


¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?

Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.