Calidad de vida
¿Cuáles son las mejores ciudades del mundo para vivir?
Copenhague reemplaza a Viena como la ciudad más habitable del mundo
Publicada 16/08/25

- Copenhague destrona a Viena y se convierte en la ciudad más habitable del mundo, según el índice global 2025 de la EIU
- Seis de cada diez ciudades de Europa Occidental caen en el ranking de habitabilidad por amenazas y disturbios
- Caracas figura entre las diez ciudades menos habitables del mundo, con apenas 44,9 puntos en el índice de la Economist Intelligence Unit
Copenhague encabeza el Índice Global de Habitabilidad 2025 de la Economist Intelligence Unit (EIU), con 98 puntos sobre 100 y notas perfectas en estabilidad, educación e infraestructura. Viena desciende al segundo puesto -empatada con Zúrich- por una rebaja en estabilidad tras incidentes de seguridad, mientras la media mundial se mantiene en 76,1 puntos y persiste el deterioro en estabilidad compensado por leves avances en salud, educación e infraestructuras.
Copenhague se ha convertido en la ciudad más habitable del mundo según la edición 2025 del Índice Global de Habitabilidad elaborado por la Economist Intelligence Unit (EIU). La capital danesa alcanzó una puntuación de 98 sobre 100 y obtuvo la calificación máxima en estabilidad, educación e infraestructura, lo que le permitió superar a Viena tras tres años de liderazgo consecutivo.
La capital austriaca, que comparte el segundo puesto con Zúrich, registró un descenso en su puntuación de estabilidad debido a incidentes de seguridad recientes, entre ellos una amenaza de bomba antes de un concierto que fue cancelado y el hallazgo de un plan de ataque en una estación de tren.

La Economist Intelligence Unit elabora el Índice Global de Habitabilidad a partir de evaluaciones de analistas, corresponsales locales y datos de fuentes externas. Cada ciudad recibe una puntuación de 1 a 100, donde la nota máxima equivale a condiciones ideales para la vida urbana. El análisis contempla más de 30 indicadores agrupados en cinco categorías con la siguiente ponderación: estabilidad (25 %), sanidad (20 %), cultura y medio ambiente (25 %), educación (10 %) e infraestructura (20 %).
La edición de 2025, realizada entre el 14 de abril y el 11 de mayo, mantiene la media global en 76,1 puntos, aunque se observa un deterioro continuo en estabilidad que ha sido compensado parcialmente por mejoras en sanidad, educación e infraestructuras.
El informe concluye que, aunque las ciudades líderes conservan altos niveles de calidad de vida, la inestabilidad geopolítica y social sigue presionando el entorno urbano, lo que convierte a las mejoras en salud, educación e infraestructura en factores clave para mantener o avanzar posiciones en el futuro.

Ranking mejores ciudades para vivir del mundo
El top diez de las ciudades más habitables del mundo en 2025 está encabezado por Copenhague, seguida de Viena y Zúrich (ambas con 97,1 puntos), Melbourne (97,0), Ginebra (96,8), Sídney (96,6), Osaka y Auckland (96,0), Adelaida (95,9) y Vancouver (95,8).
-
Copenhague (Dinamarca)
-
Viena (Austria)
-
Zúrich (Suiza)
-
Melbourne (Australia)
-
Ginebra (Suiza)
-
Sídney (Australia)
-
Osaka (Japón)
-
Auckland (Nueva Zelanda)
-
Adelaida (Australia)
-
Vancouver (Canadá)
Las ciudades de Europa occidental y los países desarrollados de Asia-Pacífico continúan dominando los primeros lugares del ranking, con Australia, Suiza y Japón entre los países mejor posicionados.

Las ciudades con peor habitabilidad del mundo
En el extremo opuesto, Damasco vuelve a ocupar el último lugar con una puntuación de 30,7, seguida por Trípoli con 40,1 y Daca con 41,7. Entre las diez ciudades con peor habitabilidad figura también Caracas, con 44,9 puntos, penalizada por bajos niveles de estabilidad y deficiencias en la prestación de servicios básicos.
-
Damasco (Siria) - 30,7 puntos
-
Trípoli (Libia) - 40,1 puntos
-
Daca (Bangladés) - 41,7 puntos
-
Karachi (Pakistán) - 42,7 puntos
-
Argel (Argelia) - 42,8 puntos
-
Lagos (Nigeria) - 43,5 puntos
-
Harare (Zimbabue) - 43,8 puntos
-
Port Moresby (Papúa Nueva Guinea) - 44,1 puntos
-
Kiev (Ucrania) - 44,5 puntos
-
Caracas (Venezuela) - 44,9 puntos
Ciudades con más cambios en el ranking
El informe destaca algunos movimientos relevantes en la clasificación, como Al Khobar, en Arabia Saudita, que ha sido la ciudad con mayor mejora respecto al año anterior, subiendo trece posiciones gracias a importantes avances en sanidad y educación vinculados al plan nacional Vision 2030.
En cambio, Calgary, en Canadá, ha registrado el descenso más pronunciado, cayendo del quinto al decimoctavo puesto por una reducción en su puntuación de sanidad.
Tres ciudades del Reino Unido, Manchester, Londres y Edimburgo, también han retrocedido debido a caídas en estabilidad provocadas por disturbios ocurridos en 2024.
¿Sabes que puedes estar al día con el mejor contenido de HOSTELTUR directamente en tu teléfono?
Síguenos en nuestros canales de WhatsApp y Telegram, donde enviamos cada día una selección de nuestras mejores historias y de las noticias de última hora
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.