Cuatro destinos que reconfiguran su modelo hacia el turismo de lujo de nueva generación
De la Costa Brava a Oporto: así evoluciona el nuevo lujo en hoteles
Estrategias de alto valor en turismo: análisis del reposicionamiento de cuatro destinos
Publicada 20/08/25

- Maseda: “La Costa Brava, destino de lujo de referencia gracias a inversiones en nuevos hoteles que buscan elevar su calidad y exclusividad”
- “La convergencia de salud, turismo de lujo y lifestyle residencial está marcando el reposicionamiento de producto en la costa andaluza”
- Rodríguez Maseda: “Madrid vive un momento de efervescencia turística que va más allá del lujo del centro histórico”
Escucha la noticia
Costa Brava, Málaga-Cádiz, Madrid y Oporto protagonizan una transformación silenciosa pero firme hacia el turismo de lujo de nueva generación, según ha constatado Jesús Rodríguez Maseda, director de Consultoría Estratégica de Savills y presidente del Branded Residences Monitor. A través de inversiones en hoteles de alta gama, renovación patrimonial y desarrollo de ecosistemas residenciales vinculados al lifestyle, estos destinos están adaptando su oferta a un perfil de viajero internacional que busca exclusividad, bienestar y autenticidad. Esta evolución combina tradición y modernidad, integrando factores como la sostenibilidad, el bienestar o la conectividad internacional como elementos básicos de su nuevo posicionamiento.
Costa Brava: cinco proyectos que apuntalan el reposicionamiento
La zona de Begur se ha convertido en uno de los focos del nuevo turismo de lujo en la Costa Brava. Este proceso se está viendo impulsado por cinco proyectos clave:
- Hotel Eetu Begur, adquirido por AX Partners e integrado bajo la marca Affiliated by Meliá. Tras una inversión de más de 15 millones de euros, será gestionado por Summum Hotel Group como un 5 estrellas exclusivo, según publicó HOSTELTUR noticias de turismo en Meliá suma un nuevo hotel en la Costa Brava bajo gestión de Summum.
- Finca Victoria: desarrollado por By Salomon Hospitality, supone la rehabilitación de una antigua casa familiar en la playa de Sa Riera con 12 millones de euros de inversión. (By Salomon entra en el lujo con Majestic Hotel Group y 12 M € de inversión).
- Talaia Plaza Eco Resort: un complejo que combina sostenibilidad y lujo en plena naturaleza, iniciativa de Plaza Hotels & Resorts.
- La Bionda Hotel: establecimiento boutique de ocho habitaciones en el centro de Begur, diseñado para ofrecer una experiencia diferenciada y de autor.
- Hotel Aigua Blava: alojamiento icónico en proceso de renovación continua que mantiene su apuesta por el servicio personalizado y su privilegiada ubicación.

Estos desarrollos reflejan el compromiso del destino con una oferta de calidad creciente, donde marcas reconocidas como Meliá Hotels International consolidan el atractivo de la Costa Brava en el segmento de alta gama.
Málaga-Cádiz: corredor de bienestar, lujo y turismo residencial
La franja litoral entre Málaga y Cádiz está consolidando un corredor turístico-residencial de alto valor. Este ecosistema responde a la convergencia entre turismo de lujo, servicios de salud y bienestar, oferta residencial para larga estancia y proyectos inmobiliarios de lifestyle internacional.

Factores como la climatología estable, la seguridad, la calidad médica y la conectividad -con los aeropuertos de Málaga y Gibraltar a tiro de piedra- son determinantes para este posicionamiento. Algunos de los proyectos más representativos, presentes y futuros, de este mix de turismo y salud son:
- Angsana Real de La Quinta Benahavís Marbella: primer proyecto en España de Banyan Group, en colaboración con La Quinta Grupo Inmobiliario, con hotel de lujo de 88 habitaciones y suites, branded residences, apartamentos y zona comercial.
- SO/ Sotogrande Spa & Golf Resort Hotel: complejo 5 estrellas que integra tradición andaluza y diseño contemporáneo. (Accor abre en Sotogrande el buque insignia de su nueva marca SO/).
- Polo Valley (Casares y San Roque): 320 millones de euros en dos centros ecuestres de lujo, con infraestructura hotelera y sanitaria de alto nivel.
- Finca Cortesín-St. Regis & Lanserhof: incluye las primeras 46 residencias St. Regis en España y la futura sede del primer centro Lanserhof en el sur de Europa, con apertura prevista para 2026. (El ultralujo de las residencias St. Regis de Marriott llega a España).
Esta evolución refleja una demanda creciente por parte de un target internacional que busca bienestar integral y experiencias personalizadas, más allá del turismo convencional.
Madrid: expansión hotelera más allá del centro histórico
La capital española está ampliando su oferta turística hacia nuevos nodos urbanos, diversificando tanto ubicación como segmentos de mercado. Zonas como Valdebebas y Avenida de América concentran proyectos que apuestan por volumen, diseño y conectividad:
- Innside by Meliá Valdebebas: hotel de 273 habitaciones con enfoque en arte y cultura local, ubicado estratégicamente cerca del aeropuerto e Ifema.
- Hotel 101: impulsado por la cadena filipina Double Dragon, sus 736 habitaciones le convertirán en uno de los cinco mayores de la ciudad. (Condohotel y golden visa, nuevo modelo de negocio en Madrid).
- Proyecto de Aedas Homes & Arcano Partners: desarrollo mixto de 70 millones de euros con hotel, apartahotel y zona comercial. (Leonardo Hotels desembarca en el nuevo barrio de moda de Madrid).
- Nuevo Sheraton entre T4 y Valdebebas: hotel de 14 plantas con unas 100 habitaciones, orientado a viajeros tanto de negocios como de ocio. (La marca hotelera Sheraton debutará en Madrid en 2026).

Además, el edificio de IBM en Avenida de América está siendo transformado en un complejo mixto con hotel y oficinas, lo que añade valor a un distrito con fuerte potencial de regeneración urbana.
“Estos desarrollos reflejan cómo Madrid está ampliando su mapa turístico, apostando por una oferta más diversa y accesible que responde a las nuevas demandas del mercado”, subraya Rodríguez Maseda
Oporto: patrimonio rehabilitado y nueva planta hotelera
Oporto, por su parte, ha apostado por un modelo de desarrollo que combina la protección del patrimonio con la creación de nuevas infraestructuras hoteleras. El ejemplo más emblemático es el Hotel One Shot Hotels Palácio Cedofeita, resultado de la rehabilitación de un edificio del siglo XVIII que conserva elementos originales como frescos, estucos y carpinterías, adaptados a las necesidades del huésped contemporáneo.
Además, se han sumado múltiples proyectos que refuerzan el posicionamiento de la ciudad como destino de lujo sostenible. Entre otros:
- Tivoli Kopke Porto Gaia Hotel: ubicado en una antigua bodega en Gaia, dispone de 150 habitaciones, dos restaurantes, tres bares, spa, gimnasio, piscinas y vistas al Duero.
- Vincci Bonjardim: inaugurado el pasado año, cuando fue premiado como mejor hotel en los NIP (New In Porto) Awards. (Vincci Hoteles abre su tercer establecimiento en Oporto).
- The Rebello Hotel & Spa ha abierto este año en Vila Nova de Gaia y es miembro de Small Luxury Hotels of the World.
- Cénica Porto Hotel y Boeira Garden Hotel, ambos de 5 estrellas y bajo la marca Curio Collection by Hilton.
“Este dinamismo en el sector hotelero refleja el compromiso de Oporto con un desarrollo turístico sostenible que valora su rica herencia cultural mientras se adapta a las demandas contemporáneas”, concluye Rodríguez Maseda
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.