Entrevista a Ana Barluenga, directora área Jurídica de CEAV
Directiva de Viajes Combinados: las cargas que asfixian a las agencias
Para CEAV, de aprobarse la actual propuesta de la CE, se generaría más inseguridad jurídica y supondría cargas financieras desproporcionadas especialmente para las microempresas y PYMEs
Publicada 26/08/25

Escucha la noticia
Entrevista/ Las agencias de viajes están expectantes ante la aprobación de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados que se discute en el Parlamento Europeo, aunque desde la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) difieren en algunos puntos y creen que contempla obligaciones "desproporcionadas y demasiado onerosas para las agencias de viajes", como detalla en entrevista con HOSTELTUR, Ana Barluenga, directora del área Jurídica de CEAV.
¿Cómo han recibido las agencias la aprobación inicial de la nueva Directiva de Viajes Combinados?
En primer lugar, hay que matizar que la Directiva no ha sido todavía formalmente aprobada. Tras la propuesta de revisión lanzada por la Comisión Europea en noviembre de 2023, el Consejo adoptó un texto de compromiso a finales del año pasado y, recientemente, se aprobó un texto de compromiso por parte del Comité IMCO del Parlamento Europeo que debe ser sometido a la aprobación de todos los eurodiputados el próximo mes de septiembre. Una vez que se apruebe un texto en el seno del Parlamento Europeo, empezará el triálogo entre Comisión Europea, el Consejo de la UE y el Parlamento Europeo para tratar de llegar a un consenso sobre el texto definitivo de la revisión de la Directiva de Viajes Combinados.
Desde CEAV consideramos que la propuesta de revisión de la Directiva de Viajes Combinados implica algunas obligaciones desproporcionadas y demasiado onerosas para las agencias de viajes.

¿En qué puntos están a favor y en cuáles, en contra?
Por parte de CEAV nos oponemos a las nuevas definiciones de viajes combinados propuestas dado que, de aprobarse, se generaría más inseguridad jurídica. Además, cabe señalar que, con la nueva definición propuesta de viajes combinados en el caso de procesos conectados en línea, junto con la propuesta de eliminación de servicios de viaje vinculados (que sugirió el Consejo y que ha respaldado el Comité IMCO del Parlamento Europeo), casos que ahora actualmente configuran servicios de viajes vinculados; pasarían a ser viajes combinados, pasando a tener las agencias de viajes obligaciones y responsabilidades mucho más onerosas. Por lo que desde CEAV entendemos que se debería mantener tanto la actual definición de viajes combinados en caso de procesos conectados en línea, como la actual definición de servicios de viaje vinculados, teniendo en cuenta que la normativa actual de servicios de viaje vinculados ya prevé que se informe debidamente a los viajeros, antes de la contratación de un servicio de viaje vinculado, acerca de qué tipo de servicios va a contratar y cuál es su protección (es decir, la garantía de insolvencia de servicios de viajes vinculados y teniendo claro que cada empresario responderá por la prestación de servicios que le corresponda).
"Nos oponemos a las nuevas definiciones de viajes combinados propuestas dado que, de aprobarse, se generaría más inseguridad jurídica"
Igualmente, desde CEAV estamos en contra de la limitación de prepagos propuesta por la Comisión Europea dado que de aprobarse podría suponer cargas financieras desproporcionadas para las agencias de viajes organizadoras, especialmente para las microempresas y PYMEs, que son la gran mayoría dentro del tejido empresarial del sector de agencias de viajes. Por lo que aplaudimos que el Consejo acogiera nuestra propuesta de eliminar el artículo introducido por la Comisión Europea para la limitación de los prepagos. Asimismo, desde CEAV hemos tenido conocimiento que el Comité IMCO del Parlamento aprobó dejar a la discrecionalidad de los Estados Miembro la posibilidad de limitar los prepagos. Al respecto, cabe señalar que desde CEAV abogamos por la eliminación total de la posibilidad de limitación de prepagos, con el fin de evitar la posible fragmentación y distorsión en el mercado y la competencia según el Estado Miembro.
"Abogamos por la eliminación total de la posibilidad de limitación de prepagos, con el fin de evitar la posible fragmentación y distorsión en el mercado y la competencia, según el Estado Miembro"
De igual modo, desde CEAV nos oponemos a la propuesta de la Comisión Europea de ampliar el espectro de casos bajo los que el viajero pueda acogerse al derecho de resolución del viaje sin penalización por concurrencia de circunstancias extraordinarias e inevitables, de tal modo que pretenden ampliarlas a cuando se produzcan en el lugar de residencia del viajero o en el lugar de salida del viaje. Aplaudimos que el Consejo, al menos, eliminara el derecho a resolución del contrato sin penalización en el caso de que tales circunstancias se produzcan en el lugar de residencia del viajero. El motivo de la oposición es que de aprobarse implicaría cargas financiera demasiado onerosas para los organizadores de viajes combinados, teniendo en cuenta que en el caso de concurrir circunstancias extraordinarias e inevitables en el lugar de la salida del viaje (y según la propuesta de la Comisión, también en el que concurran lugar de residencia del viajero), aún en el escenario de estar operativos todos los servicios incluidos en el contrato de viajes combinados, la agencia de viajes organizadora debería devolver el 100% a los viajeros, sin que los prestadores de servicios estuvieran legalmente obligados a reembolsarle el importe de sus servicios, al estar los mismos plenamente operativos.
Por otro lado, estamos totalmente a favor de la regulación de los vales voluntarios substitutivos al reembolso y de las propuestas para mayor claridad y flexibilidad incluidas por el Consejo.
"Desde CEAV entendemos que se debería mantener tanto la actual definición de viajes combinados en caso de procesos conectados en línea, como la actual definición de servicios de viaje vinculados"
¿Cuál es el paso a seguir en lo que se refiere a esta directiva?
Desde CEAV hemos ido remitiendo todos nuestros posicionamientos a los principales grupos de eurodiputados, con los que estamos en constante contacto, y vamos manteniendo reuniones en las que exponemos de primera mano nuestras peticiones en defensa de los intereses de las agencias de viajes, con el fin de intentar garantizar que dicha Directiva defienda los intereses de los consumidores sin imponer obligaciones demasiado onerosas para las agencias de viajes.
Por nuestra parte seguiremos trabajando con los principales grupos de los eurodiputados en defensa de los intereses de las agencias de viajes hasta que se apruebe la revisión de la Directiva de Viajes Combinados y luego, una vez se apruebe el texto definitivo, estaremos en estrecho contacto con las autoridades competentes a nivel nacional para la transposición, para incidir, en defensa de los intereses del sector, en aquellos aspectos en los que pueda haber margen de maniobra para cada Estado Miembro.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.